The China Mail - Congreso desafía a Trump

USD -
AED 3.673005
AFN 72.495776
ALL 87.464968
AMD 391.27012
ANG 1.802269
AOA 912.000194
ARS 1198.228998
AUD 1.568947
AWG 1.8025
AZN 1.717591
BAM 1.720966
BBD 2.017854
BDT 121.421438
BGN 1.720735
BHD 0.376902
BIF 2971.142974
BMD 1
BND 1.313413
BOB 6.905685
BRL 5.873404
BSD 0.999336
BTN 85.556401
BWP 13.775292
BYN 3.270465
BYR 19600
BZD 2.007488
CAD 1.392035
CDF 2874.999931
CHF 0.81552
CLF 0.025271
CLP 969.750135
CNY 7.34846
CNH 7.309075
COP 4351
CRC 502.61559
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.025399
CZK 22.01095
DJF 177.964126
DKK 6.575599
DOP 60.371946
DZD 132.651014
EGP 51.090198
ERN 15
ETB 132.973439
EUR 0.88066
FJD 2.290999
FKP 0.756438
GBP 0.75392
GEL 2.750272
GGP 0.756438
GHS 15.470036
GIP 0.756438
GMD 71.503608
GNF 8649.704564
GTQ 7.700261
GYD 209.086949
HKD 7.760805
HNL 25.908637
HRK 6.635102
HTG 130.452572
HUF 359.1085
IDR 16799.55
ILS 3.683005
IMP 0.756438
INR 85.647017
IQD 1309.158744
IRR 42112.497692
ISK 127.959719
JEP 0.756438
JMD 157.912104
JOD 0.709398
JPY 142.7495
KES 129.519718
KGS 87.417603
KHR 4002.586855
KMF 433.498588
KPW 900.006603
KRW 1418.054968
KWD 0.30665
KYD 0.832846
KZT 523.38192
LAK 21643.810303
LBP 89544.416629
LKR 298.278418
LRD 199.874171
LSL 18.837437
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.467
MAD 9.279294
MDL 17.288698
MGA 4552.79402
MKD 54.142047
MMK 2099.749333
MNT 3545.132071
MOP 7.988103
MRU 39.595936
MUR 45.180075
MVR 15.409976
MWK 1732.932672
MXN 20.012301
MYR 4.410504
MZN 63.89594
NAD 18.837437
NGN 1606.109784
NIO 36.779425
NOK 10.629965
NPR 136.890594
NZD 1.690915
OMR 0.385017
PAB 0.999432
PEN 3.739171
PGK 4.133028
PHP 56.719499
PKR 280.276034
PLN 3.780148
PYG 7995.917128
QAR 3.642555
RON 4.38365
RSD 103.171705
RUB 82.75033
RWF 1419.929342
SAR 3.752351
SBD 8.368347
SCR 14.285777
SDG 600.4971
SEK 9.823965
SGD 1.31441
SHP 0.785843
SLE 22.750248
SLL 20969.483762
SOS 571.162079
SRD 37.149864
STD 20697.981008
SVC 8.744737
SYP 13001.997938
SZL 18.852318
THB 33.206497
TJS 10.797746
TMT 3.51
TND 2.997127
TOP 2.342102
TRY 38.124299
TTD 6.786894
TWD 32.483971
TZS 2695.000044
UAH 41.29068
UGX 3664.905342
UYU 42.342196
UZS 12972.796987
VES 77.11805
VND 25845
VUV 122.719677
WST 2.796382
XAF 577.165282
XAG 0.030355
XAU 0.000302
XCD 2.70255
XDR 0.71934
XOF 577.195753
XPF 104.940363
YER 245.325017
ZAR 18.849297
ZMK 9001.197543
ZMW 28.382118
ZWL 321.999592

Congreso desafía a Trump




El Congreso de los Estados Unidos, en un giro inesperado, ha mostrado una resistencia significativa contra las políticas y propuestas del presidente Donald Trump (78), marcando un punto de inflexión en la dinámica política del país. Esta rebelión legislativa, que abarca tanto a demócratas como a un número creciente de republicanos, refleja tensiones profundas sobre el rumbo de la nación y pone en duda la capacidad de Trump para avanzar en su agenda sin oposición interna. A medida que las divisiones se intensifican, el Capitolio se convierte en un campo de batalla donde el poder ejecutivo enfrenta límites claros.

Desde su regreso a la presidencia en 2025, Trump ha impulsado una agenda ambiciosa que incluye recortes fiscales masivos, una reforma migratoria estricta y la desregulación de sectores clave como la energía y las finanzas. Sin embargo, varias de estas iniciativas han encontrado obstáculos en el Congreso. Un ejemplo destacado es el rechazo a su propuesta de eliminar el Departamento de Educación, que buscaba transferir competencias a los estados. Aunque algunos republicanos apoyaron la idea, otros, preocupados por el impacto en distritos rurales y el acceso a la educación, se unieron a los demócratas para bloquear la medida. Este revés marcó un raro momento de unidad bipartidista en contra de una prioridad del presidente.

Otro punto de fricción ha sido el presupuesto federal. Trump propuso recortes drásticos en programas sociales, como Medicaid y subsidios agrícolas, para financiar su plan de reducción de impuestos. Sin embargo, el Congreso, consciente de las repercusiones económicas y sociales, ha retrasado la aprobación del presupuesto. Los demócratas han calificado los recortes de “insostenibles”, mientras que republicanos moderados, especialmente de estados agrícolas, han expresado temores sobre el impacto en sus electores. La falta de consenso ha llevado a un estancamiento que amenaza con paralizar el gobierno si no se llega a un acuerdo pronto.

La política migratoria también ha generado tensiones. Trump ha insistido en financiar un muro fronterizo ampliado y en implementar deportaciones masivas, propuestas que requieren la aprobación del Congreso para su financiación. Aunque la Cámara de Representantes, dominada por republicanos, ha mostrado cierta disposición, el Senado, con una composición más equilibrada, se ha resistido. Varios senadores republicanos han cuestionado la viabilidad y el costo de estas medidas, mientras que los demócratas han prometido bloquear cualquier legislación que consideren “inhumana”. Este enfrentamiento ha frustrado los planes de Trump, quien esperaba avances rápidos en materia migratoria.

El papel de los republicanos moderados ha sido crucial en esta rebelión. Figuras clave, especialmente en el Senado, han roto filas con el liderazgo del partido, argumentando que algunas propuestas de Trump son políticamente arriesgadas o económicamente inviables. Por ejemplo, el plan para revertir partes de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare) ha encontrado oposición entre legisladores que temen una reacción negativa de los votantes en 2026. Esta división interna debilita la cohesión del Partido Republicano y limita la influencia de Trump sobre su propia base legislativa.

Los demócratas, por su parte, han aprovechado la oportunidad para consolidar su oposición. Con una estrategia centrada en proteger programas sociales y derechos civiles, han logrado movilizar a su electorado y presionar a los republicanos en distritos competitivos. Líderes demócratas han acusado a Trump de gobernar con un enfoque divisivo que ignora las necesidades de millones de estadounidenses, un mensaje que resuena en un contexto de creciente polarización.

El contexto económico añade más presión al enfrentamiento. La deuda nacional, que supera los 36 billones de dólares, ha generado preocupación en el Congreso, especialmente tras los recortes fiscales de Trump, que se espera añadan billones al déficit. Los legisladores, tanto demócratas como republicanos, han expresado inquietud sobre la sostenibilidad fiscal, lo que ha llevado a un escrutinio más riguroso de las propuestas presidenciales. La resistencia a financiar proyectos insignia, como el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), refleja esta cautela.

A nivel político, la rebelión del Congreso tiene implicaciones profundas. Para Trump, la falta de apoyo legislativo amenaza con socavar su imagen de líder todopoderoso, un pilar de su atractivo entre los votantes. Para el Congreso, este momento representa una reafirmación de su papel como contrapeso al ejecutivo, recordando que incluso un presidente con un mandato fuerte debe negociar para gobernar. Sin embargo, el estancamiento continuo podría erosionar la confianza pública en las instituciones, alimentando el descontento en un país ya dividido.

El futuro de esta confrontación sigue siendo incierto. Si Trump logra negociar concesiones o movilizar a su base para presionar a los legisladores, podría recuperar terreno. Pero si el Congreso mantiene su postura, el presidente enfrentará un camino cuesta arriba para cumplir sus promesas de campaña. Lo que está claro es que el Capitolio no está dispuesto a ceder fácilmente, marcando un capítulo de resistencia que redefine el equilibrio de poder en Washington.