The China Mail - El huracán de categoría 4 Fiona avanza a las Bermudas

USD -
AED 3.672988
AFN 71.999888
ALL 87.274775
AMD 390.940244
ANG 1.80229
AOA 911.999871
ARS 1137.970099
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.69954
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.808202
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2876.999556
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.160089
CNY 7.295699
CNH 7.29796
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.396363
CZK 22.038601
DJF 177.719712
DKK 6.56557
DOP 60.507442
DZD 132.565995
EGP 51.1269
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283695
FKP 0.754982
GBP 0.753835
GEL 2.740148
GGP 0.754982
GHS 15.560323
GIP 0.754982
GMD 71.500376
GNF 8655.502269
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.762955
HNL 25.908819
HRK 6.625202
HTG 130.419482
HUF 359.105005
IDR 16862.9
ILS 3.68765
IMP 0.754982
INR 85.377497
IQD 1310
IRR 42125.00013
ISK 127.590329
JEP 0.754982
JMD 157.965583
JOD 0.709299
JPY 142.313976
KES 129.501945
KGS 87.233494
KHR 4015.000189
KMF 433.499323
KPW 900.02464
KRW 1418.389923
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21629.999795
LBP 89600.00007
LKR 298.915224
LRD 199.975041
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.469993
MAD 9.274958
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.136407
MNT 3546.835427
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.090092
MVR 15.403315
MWK 1735.999971
MXN 19.715415
MYR 4.407503
MZN 63.905011
NAD 18.856894
NGN 1604.700846
NIO 36.775056
NOK 10.47309
NPR 136.503202
NZD 1.686056
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.763002
PGK 4.133235
PHP 56.712499
PKR 280.597033
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640603
RON 4.378101
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.478349
SEK 9.618585
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.77498
SLL 20969.483762
SOS 571.533153
SRD 37.150249
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.532916
SZL 18.819965
THB 33.347025
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988012
TOP 2.342096
TRY 37.954995
TTD 6.781391
TWD 32.524002
TZS 2687.503045
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 122.55164
WST 2.793746
XAF 577.111964
XAG 0.03066
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.00027
XPF 102.775009
YER 245.249665
ZAR 18.800315
ZMK 9001.203789
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
El huracán de categoría 4 Fiona avanza a las Bermudas
El huracán de categoría 4 Fiona avanza a las Bermudas / Foto: © AFP

El huracán de categoría 4 Fiona avanza a las Bermudas

Fiona se convirtió el miércoles en huracán de categoría 4 después de azotar las islas caribeñas Turcas y Caicos y de causar varios muertos, inundaciones y graves daños materiales a su paso por Puerto Rico y República Dominicana.

Tamaño del texto:

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), el huracán avanza con vientos de 215 km/h hacia las Bermudas, un territorio británico de ultramar, donde se prevé que llegue el jueves por la noche.

Fiona, que se encuentra en la segunda categoría más alta de la escala Saffir-Simpson, está a unos 1.090 km al suroeste de Bermudas, según el último boletín del NHC.

Hasta el momento, el huracán dejó cinco muertos: uno en el territorio francés de ultramar de Guadalupe, dos en Puerto Rico y otros dos en República Dominicana.

En este último lugar, Fiona dañó numerosos viviendas y golpeó duramente la infraestructura de servicios básicos.

Más de 10.000 personas tuvieron que ser trasladadas a "áreas seguras"; unas 400.000 están sin electricidad y 1,2 millones sin agua, según el último balance de las autoridades del país de 10,5 millones de habitantes.

En la provincia de El Seibo, una zona agrícola del este, las lluvias torrenciales de Fiona provocaron inundaciones y las calles están abarrotadas de muebles, colchones y demás enseres de las familias afectadas.

"Fue fuerte, terrible", contó a la AFP Freddy Morales, de 40 años, quien tuvo que refugiarse en casa de su suegra en una zona montañosa tras la crecida del río El Seibo.

"Cuando iba a sacar los colchones, [el agua] me arropó y no pude sacar nada (...). Se dañó casi todo", añadió.

En las últimas horas, las autoridades dominicanas rebajaron los niveles de alerta en todas las provincias del país.

- "Un Puerto Rico resistente" -

En Puerto Rico, donde Fiona tocó tierra el domingo, el huracán derribó árboles, líneas eléctricas y puentes.

Y sus aguaceros --en algunas zonas del centro y el sur cayeron hasta 76 centímetros de lluvia-- provocaron fuertes inundaciones y deslizamientos de tierra en esta isla de tres millones de habitantes, un territorio libre asociado a Estados Unidos.

Más de un millón de hogares seguían sin luz este miércoles tras el apagón general provocado por la tormenta el domingo; y unos 565.000 clientes carecían de agua potable en sus viviendas como consecuencia de los cortes de energía y el desbordamiento de ríos.

La administradora de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias estadounidense (FEMA), Deanne Criswell, visitó el martes la ciudad de Patillas, en el sur de Puerto Rico, junto con el gobernador Pedro Pierluisi para constatar los daños provocados por Fiona.

"Vi carreteras gravemente afectadas y puentes dañados. El agua inundaba las calles y el acceso a otras partes de la comunidad era inaccesible", dijo este miércoles en rueda de prensa.

"Pero también vi un Puerto Rico resistente, vi a los vecinos ayudándose (...) Y sé que las comunidades afectadas van a reconstruirse aún más fuertes", añadió.

La víspera, Jorge Cintrón, un habitante de La Parguera, en la costa suroeste de Puerto Rico, sufrió daños materiales en su casa y en su negocio, un salón de belleza.

"La experiencia fue horrible. Fue bien impresionante sentir los vientos y ver cómo se levantaban las cosas", contó por teléfono a la AFP.

Después de años de problemas financieros y recesión, en 2017 Puerto Rico declaró la quiebra, la mayor jamás realizada por una administración local de Estados Unidos.

Más tarde ese año, el doble golpe de dos huracanes, Irma y María, profundizó la miseria, devastando la red eléctrica en la isla, que ha sufrido graves problemas de infraestructura durante años.

La red se privatizó en junio de 2021 en un esfuerzo por resolver el tema de los apagones, pero el problema persiste y toda la isla se quedó sin electricidad a principios de este año.

J.Liv--ThChM