The China Mail - La ONU se lanza a salvar la crisis del agua, la "sangre vital" del planeta

USD -
AED 3.673025
AFN 72.495776
ALL 87.464968
AMD 391.270237
ANG 1.802269
AOA 912.000107
ARS 1137.995107
AUD 1.56979
AWG 1.8025
AZN 1.728417
BAM 1.720966
BBD 2.017854
BDT 121.421438
BGN 1.715925
BHD 0.376868
BIF 2971.142974
BMD 1
BND 1.313413
BOB 6.905685
BRL 5.867795
BSD 0.999336
BTN 85.556401
BWP 13.775292
BYN 3.270465
BYR 19600
BZD 2.007488
CAD 1.385975
CDF 2874.999872
CHF 0.814695
CLF 0.025262
CLP 969.402199
CNY 7.34846
CNH 7.304315
COP 4312.12
CRC 502.61559
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.025399
CZK 21.9776
DJF 177.720046
DKK 6.559485
DOP 60.371946
DZD 132.477706
EGP 51.097598
ERN 15
ETB 132.973439
EUR 0.87841
FJD 2.287897
FKP 0.756438
GBP 0.75635
GEL 2.750484
GGP 0.756438
GHS 15.470036
GIP 0.756438
GMD 71.496929
GNF 8649.704564
GTQ 7.700261
GYD 209.086949
HKD 7.76175
HNL 25.908637
HRK 6.6098
HTG 130.452572
HUF 358.180046
IDR 16802.55
ILS 3.684502
IMP 0.756438
INR 85.60295
IQD 1309.158744
IRR 42112.495457
ISK 127.460245
JEP 0.756438
JMD 157.912104
JOD 0.7093
JPY 142.340579
KES 129.701651
KGS 87.417598
KHR 4002.586855
KMF 433.49938
KPW 900.006603
KRW 1419.350077
KWD 0.30658
KYD 0.832846
KZT 523.38192
LAK 21643.810303
LBP 89544.416629
LKR 298.278418
LRD 199.874171
LSL 18.837437
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.467
MAD 9.279294
MDL 17.288698
MGA 4552.79402
MKD 53.955589
MMK 2099.749333
MNT 3545.132071
MOP 7.988103
MRU 39.595936
MUR 45.129919
MVR 15.410156
MWK 1732.932672
MXN 19.92549
MYR 4.404979
MZN 63.89822
NAD 18.837437
NGN 1605.249961
NIO 36.779425
NOK 10.57155
NPR 136.890594
NZD 1.685129
OMR 0.385024
PAB 0.999432
PEN 3.739171
PGK 4.133028
PHP 56.590209
PKR 280.276034
PLN 3.759347
PYG 7995.917128
QAR 3.642555
RON 4.373501
RSD 103.171705
RUB 82.997808
RWF 1419.929342
SAR 3.75243
SBD 8.368347
SCR 14.263151
SDG 600.502912
SEK 9.762405
SGD 1.311525
SHP 0.785843
SLE 22.750045
SLL 20969.483762
SOS 571.162079
SRD 37.162041
STD 20697.981008
SVC 8.744737
SYP 13001.997938
SZL 18.852318
THB 33.1175
TJS 10.797746
TMT 3.51
TND 2.997127
TOP 2.342104
TRY 38.154165
TTD 6.786894
TWD 32.393197
TZS 2677.496721
UAH 41.29068
UGX 3664.905342
UYU 42.342196
UZS 12972.796987
VES 77.11805
VND 25845
VUV 122.719677
WST 2.796382
XAF 577.165282
XAG 0.03051
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XDR 0.71934
XOF 577.195753
XPF 104.940363
YER 245.324997
ZAR 18.84613
ZMK 9001.198339
ZMW 28.382118
ZWL 321.999592
La ONU se lanza a salvar la crisis del agua, la "sangre vital" del planeta
La ONU se lanza a salvar la crisis del agua, la "sangre vital" del planeta / Foto: © AFP/Archivos

La ONU se lanza a salvar la crisis del agua, la "sangre vital" del planeta

Las Naciones Unidas comienza el miércoles a abordar la crisis mundial del agua, un problema ignorado ignorado durante mucho tiempo, a pesar de los miles de millones de personas que corren el riesgo de sufrir la escasez o, por el contrario, el exceso de la denominada "sangre vital" del planeta.

Tamaño del texto:

"Es la primera vez en 46 años que el mundo se reúne en torno a la cuestión del agua. Y es ahora o nunca, es la oportunidad", declaró a la AFP Henk Ovink, enviado especial para este tema por los Países Bajos, coorganizadores junto con Tayikistán de esta conferencia sobre el agua que se celebrará del 22 al 24 de marzo.

La última conferencia de esta envergadura sobre un tema que no está cubierto por ningún tratado mundial ni es competencia de ningún organismo especializado de la ONU, se remonta a 1997 en Mar del Plata (Argentina).

Sin embargo, la evidencia es clara. "Hemos roto el ciclo del agua", se lamenta Henk Ovik.

"Estamos extrayendo demasiada agua del suelo, estamos contaminando el agua restante, y ahora hay tanta agua en la atmósfera que está afectando a nuestras economías y a nuestra gente debido al cambio climático".

El resultado es demasiada agua por un lado y poca por otro, con inundaciones y sequías que aumentan y se multiplican en todo el mundo como consecuencia del calentamiento global causado por las actividades humanas.

Según la ONU, 2.300 millones de personas viven en países con estrés hídrico. Además, en 2020, unas 2.000 millones de personas no tenían acceso a agua potable, cerca de 3.600 millones carecían de instalaciones sanitarias y 2.300 millones no podían lavarse las manos en casa.

Todas estas situaciones favorecen la aparición de enfermedades.

Esta problemática está muy lejos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por la ONU en 2015, que incluyen garantizar el acceso generalizado a servicios de agua y saneamiento gestionados de forma sostenible hacia 2030.

- "Gota a gota" -

"Necesitamos desarrollar una nueva economía del agua que nos ayude a reducir el despilfarro, hacer un uso más eficiente del agua y permitir una mayor equidad" en el acceso a este recurso básico, comentó la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, coautora de un reciente informe que advierte de "una crisis sistémica derivada de décadas de mala gestión humana del agua".

"La cumbre del agua debe desembocar en un ambicioso programa de acción sobre el agua que le otorgue el compromiso que se merece", comentó el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.

Está previsto que cerca de 6.500 participantes se reúnan en Nueva York en los más de 500 actos de la conferencia, entre ellos unos 20 Jefes de Estado y de Gobierno, decenas de ministros y cientos de representantes de la sociedad civil y el mundo empresarial.

Ya se han registrado cientos de proyectos en el sitio web de la conferencia, desde la construcción de retretes de bajo coste para millones de personas en todo el mundo, hasta la mejora del riego agrícola en Australia, pasando por el acceso al agua potable en Fiyi.

"No podemos contentarnos con un progreso gradual, sino que debemos planificar una transformación profunda de nuestra gestión del agua en una nueva realidad climática", desafió Ani Dasgupta, responsable del grupo de reflexión World Resources Institute, para asegurar que "existen soluciones" a la problemática.

"Asegurar el agua para nuestras sociedades en 2030 costaría poco más del 1% del PIB mundial", afirmó en un comunicado. "Y el rendimiento de estas inversiones sería inmenso, desde el crecimiento de las economías hasta el aumento de la producción agrícola, pasando por la mejora de la vida de las comunidades pobres y vulnerables".

N.Wan--ThChM