The China Mail - Tres académicos, Nobel de Economía por trabajos sobre desigualdades entre naciones

USD -
AED 3.672969
AFN 71.503019
ALL 90.149895
AMD 391.009687
ANG 1.790208
AOA 915.999617
ARS 1075.6713
AUD 1.674607
AWG 1.80125
AZN 1.698957
BAM 1.787694
BBD 2.01692
BDT 121.35421
BGN 1.788055
BHD 0.376937
BIF 2925.5
BMD 1
BND 1.349349
BOB 6.902572
BRL 5.977496
BSD 0.998862
BTN 86.097134
BWP 14.0993
BYN 3.269024
BYR 19600
BZD 2.006481
CAD 1.42231
CDF 2872.000363
CHF 0.84961
CLF 0.026054
CLP 999.809923
CNY 7.3393
CNH 7.402645
COP 4421.87
CRC 512.832233
CUC 1
CUP 26.5
CVE 100.302528
CZK 23.020141
DJF 177.720354
DKK 6.82425
DOP 63.0841
DZD 133.541979
EGP 51.270804
ERN 15
ETB 129.689626
EUR 0.913975
FJD 2.34145
FKP 0.785678
GBP 0.782102
GEL 2.749766
GGP 0.785678
GHS 15.497748
GIP 0.785678
GMD 72.17057
GNF 8663.804194
GTQ 7.715806
GYD 209.409415
HKD 7.77108
HNL 25.628127
HRK 6.890301
HTG 131.583485
HUF 373.917226
IDR 16852.692308
ILS 3.785855
IMP 0.785678
INR 85.932969
IQD 1312.060987
IRR 42111.979176
ISK 132.744003
JEP 0.785678
JMD 157.736833
JOD 0.709017
JPY 146.593502
KES 129.511174
KGS 86.805951
KHR 4005.661669
KMF 450.692198
KPW 899.976479
KRW 1470.494017
KWD 0.307863
KYD 0.829268
KZT 521.040525
LAK 21690.770454
LBP 89906.628583
LKR 296.695051
LRD 200.280625
LSL 19.577283
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.934084
MAD 9.561565
MDL 17.754528
MGA 4633.203922
MKD 56.254848
MMK 2099.38476
MNT 3509.76811
MOP 8.002611
MRU 39.949261
MUR 45.080826
MVR 15.445222
MWK 1736.03677
MXN 20.689005
MYR 4.478796
MZN 63.817034
NAD 19.577283
NGN 1576.150318
NIO 36.838353
NOK 10.94117
NPR 137.557201
NZD 1.801623
OMR 0.384984
PAB 1
PEN 3.681492
PGK 4.055324
PHP 57.330483
PKR 280.729906
PLN 3.930989
PYG 8022.7182
QAR 3.640217
RON 4.560348
RSD 107.305119
RUB 86.162468
RWF 1430.455354
SAR 3.749944
SBD 8.500642
SCR 14.575794
SDG 600.12631
SEK 10.030405
SGD 1.35208
SHP 0.785843
SLE 22.749921
SLL 20969.501083
SOS 574.116425
SRD 36.572442
STD 20697.981008
SVC 8.750064
SYP 13001.558046
SZL 19.577283
THB 34.746653
TJS 10.871664
TMT 3.498288
TND 3.080342
TOP 2.406281
TRY 38.009565
TTD 6.783843
TWD 33.03309
TZS 2681.884327
UAH 41.206967
UGX 3696.64109
UYU 42.556096
UZS 12996.655465
VES 72.084089
VND 25793.538418
VUV 125.059451
WST 2.843211
XAF 600.922931
XAG 0.033478
XAU 0.000335
XCD 2.706586
XDR 0.749413
XOF 600.922931
XPF 109.319941
YER 245.795492
ZAR 19.69448
ZMK 9001.199474
ZMW 27.939123
ZWL 321.999592
Tres académicos, Nobel de Economía por trabajos sobre desigualdades entre naciones

Tres académicos, Nobel de Economía por trabajos sobre desigualdades entre naciones

El Premio Nobel de Economía, que cierra la edición 2024, recayó este lunes en el turco-estadounidense Daron Acemoglu y los británico-estadounidenses Simon Johnson y James A. Robinson por sus investigaciones sobre las instituciones y cómo afectan a la prosperidad de las naciones.

Tamaño del texto:

Los investigadores, los tres basados en Estados Unidos, fueron galardonados "por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad", señaló el jurado en su comunicado.

"Reducir las enormes diferencias de renta entre países es uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Los ganadores mostraron la importancia de las instituciones para lograrlo", declaró Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas, citado en un comunicado.

Mediante el estudio de los diferentes sistemas políticos y económicos introducidos por los colonizadores europeos en grandes partes del mundo, los tres académicos demostraron una relación entre instituciones y prosperidad, subrayó el comité.

"Aunque los países más pobres son cada vez más ricos, no acortan distancias", declaró en rueda de prensa Jan Teorell, miembro del comité.

"Acemoglu, Johnson y Robinson demostraron que gran parte de esta brecha de ingresos se debe a las diferencias en las instituciones económicas y políticas de la sociedad", agregó.

"Una gran parte de esta pobreza es desgraciadamente el resultado de antiguos acuerdos institucionales en el plano político y económico. Por lo que hay obstáculos muy importantes que superar", declaró el laureado Simon Johnson, en una entrevista con la Fundación Nobel.

Acemoglu, de 57 años, es profesor del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), al igual que Johnson, de 61 años. Robinson, de 64 años, es catedrático de la Universidad de Chicago.

- "Sistemas inclusivos" -

En su justificación del premio, el jurado tomó el ejemplo de Nogales, dividida por la frontera entre Estados Unidos y México, donde los residentes del lado estadounidense de la ciudad tienden a vivir en mejores condiciones.

"El sistema económico estadounidense ofrece a los habitantes al norte de la frontera mayores oportunidades de elegir su educación y profesión, y forman parte del sistema político estadounidense, que les otorga amplios derechos políticos", detalló el jurado.

"En cambio, al sur de la frontera, los habitantes viven en otras condiciones económicas y el sistema político limita sus posibilidades de influir en la legislación", añadió.

"La diferencia decisiva no es la geografía o la cultura, sino las instituciones", afirmó la Real Academia Sueca de las Ciencias.

Según la Academia, las diferencias entre las naciones podían remontarse a las instituciones creadas por las potencias coloniales. "En algunas colonias, el propósito era explotar a la población indígena y extraer recursos naturales en beneficio de los colonizadores".

En otras, las potencias coloniales "construyeron sistemas políticos y económicos inclusivos", que "crearían beneficios a largo plazo para todos".

- "¡Sorprendente e increíble!" -

Acemoglu, autor de varios best sellers, entre ellos "Por qué fracasan los países", junto a Robinson, era uno de los favoritos de este año.

"Estoy encantado. ¡Es una noticia sorprendente e increíble!", declaró a la prensa por teléfono tras enterarse de la noticia.

El Premio Nobel de Economía --como se conoce al Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel, otorgado por primera vez en 1969-- es el único de los premios que no fue previsto en el testamento del filántropo.

Se añadió mucho más tarde a los cinco premios tradicionales --Medicina, Física, Química, Literatura y Paz--, lo que le ha valido el sobrenombre de "falso Nobel".

En 1968, con motivo de su tricentenario, el banco central de Suecia, el más antiguo del mundo, creó un premio de ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel, y puso a disposición de la Fundación Nobel una suma anual equivalente al montante de los demás galardones.

El año pasado, el premio fue concedido a la estadounidense Claudia Goldin, por sus estudios sobre las mujeres en el mercado laboral.

- Una única mujer galardonada -

El premio de Economía cierra la temporada Nobel de este año, en la que se distinguió los avances en inteligencia artificial con los premios de Física y Química.

La surcoreana Han Kang se alzó como la primera asiática en ganar el Premio Nobel de Literatura. Es también la única mujer galardonada este año.

El de Medicina premió hallazgos en la comprensión de la regulación genética.

El premio va acompañado de una medalla de oro, un diploma y un cheque de un millón de dólares.

Se entregarán en sendas ceremonias en Estocolmo y Oslo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte en 1896 del científico y creador del premio, Alfred Nobel.

P.Ho--ThChM