The China Mail - La ciencia argentina, "en el límite del colapso" por los recortes de fondos de Milei

USD -
AED 3.672969
AFN 71.503019
ALL 90.149895
AMD 391.009687
ANG 1.790208
AOA 915.999617
ARS 1075.6713
AUD 1.674607
AWG 1.80125
AZN 1.698957
BAM 1.787694
BBD 2.01692
BDT 121.35421
BGN 1.788055
BHD 0.376937
BIF 2925.5
BMD 1
BND 1.349349
BOB 6.902572
BRL 5.977496
BSD 0.998862
BTN 86.097134
BWP 14.0993
BYN 3.269024
BYR 19600
BZD 2.006481
CAD 1.42231
CDF 2872.000363
CHF 0.84961
CLF 0.026054
CLP 999.809923
CNY 7.3393
CNH 7.402645
COP 4421.87
CRC 512.832233
CUC 1
CUP 26.5
CVE 100.302528
CZK 23.020141
DJF 177.720354
DKK 6.82425
DOP 63.0841
DZD 133.541979
EGP 51.270804
ERN 15
ETB 129.689626
EUR 0.913975
FJD 2.34145
FKP 0.785678
GBP 0.782102
GEL 2.749766
GGP 0.785678
GHS 15.497748
GIP 0.785678
GMD 72.17057
GNF 8663.804194
GTQ 7.715806
GYD 209.409415
HKD 7.77108
HNL 25.628127
HRK 6.890301
HTG 131.583485
HUF 373.917226
IDR 16852.692308
ILS 3.785855
IMP 0.785678
INR 85.932969
IQD 1312.060987
IRR 42111.979176
ISK 132.744003
JEP 0.785678
JMD 157.736833
JOD 0.709017
JPY 146.593502
KES 129.511174
KGS 86.805951
KHR 4005.661669
KMF 450.692198
KPW 899.976479
KRW 1470.494017
KWD 0.307863
KYD 0.829268
KZT 521.040525
LAK 21690.770454
LBP 89906.628583
LKR 296.695051
LRD 200.280625
LSL 19.577283
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.934084
MAD 9.561565
MDL 17.754528
MGA 4633.203922
MKD 56.254848
MMK 2099.38476
MNT 3509.76811
MOP 8.002611
MRU 39.949261
MUR 45.080826
MVR 15.445222
MWK 1736.03677
MXN 20.689005
MYR 4.478796
MZN 63.817034
NAD 19.577283
NGN 1576.150318
NIO 36.838353
NOK 10.94117
NPR 137.557201
NZD 1.801623
OMR 0.384984
PAB 1
PEN 3.681492
PGK 4.055324
PHP 57.330483
PKR 280.729906
PLN 3.930989
PYG 8022.7182
QAR 3.640217
RON 4.560348
RSD 107.305119
RUB 86.162468
RWF 1430.455354
SAR 3.749944
SBD 8.500642
SCR 14.575794
SDG 600.12631
SEK 10.030405
SGD 1.35208
SHP 0.785843
SLE 22.749921
SLL 20969.501083
SOS 574.116425
SRD 36.572442
STD 20697.981008
SVC 8.750064
SYP 13001.558046
SZL 19.577283
THB 34.746653
TJS 10.871664
TMT 3.498288
TND 3.080342
TOP 2.406281
TRY 38.009565
TTD 6.783843
TWD 33.03309
TZS 2681.884327
UAH 41.206967
UGX 3696.64109
UYU 42.556096
UZS 12996.655465
VES 72.084089
VND 25793.538418
VUV 125.059451
WST 2.843211
XAF 600.922931
XAG 0.033478
XAU 0.000335
XCD 2.706586
XDR 0.749413
XOF 600.922931
XPF 109.319941
YER 245.795492
ZAR 19.69448
ZMK 9001.199474
ZMW 27.939123
ZWL 321.999592
La ciencia argentina, "en el límite del colapso" por los recortes de fondos de Milei
La ciencia argentina, "en el límite del colapso" por los recortes de fondos de Milei / Foto: © AFP

La ciencia argentina, "en el límite del colapso" por los recortes de fondos de Milei

El biólogo argentino Alejandro Nadra está preocupado porque tuvo que suspender algunos de sus experimentos sobre proteínas para prevenir enfermedades genéticas. El drástico ajuste presupuestario del gobierno de Javier Milei acorrala a la ciencia y abre las puertas a un éxodo de investigadores.

Tamaño del texto:

"Estamos en el límite del colapso", dice Nadra en una entrevista con AFP, rodeado de cajas y tubos de ensayo en el atiborrado escritorio de su laboratorio en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, cuna de tres premios Nobel en ciencias.

"Si no cambia algo, es muy cercano el momento en el cual se va a terminar de disgregar todo", advierte.

El presidente "anarcocapitalista" Javier Milei, elegido a fines del año pasado en un contexto de inflación descontrolada (236% en agosto), emprendió inmediatamente una cruzada contra el gasto público.

Entre otras medidas, inició el año congelando los presupuestos de las universidades públicas y la investigación y, aunque hubo actualizaciones posteriores, el gasto real en Ciencia y Tecnología cayó 33% interanual en agosto, según el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación.

"La gente se está yendo, dejando de aplicar a becas o a cargos docentes porque no puede vivir de esto", dice Nadra.

El investigador, que trabaja también en el desarrollo de biosensores para detectar contaminantes como plomo o arsénico en el agua, explica que "discontinuar una de estas líneas implica que no van a tener aplicación, ni inmediata, ni a largo plazo".

Los salarios (en torno a 1,1 millones de pesos brutos, o alrededor de 1.100 dólares al cambio oficial) perdieron en junio entre 25% y 30% en términos reales respecto al año pasado, según un reporte de septiembre de la red de institutos de ciencia RAICYT.

- "Reducción drástica" -

"Es la primera vez que tenemos subsidios ganados y otorgados por los cuales no recibimos un peso y no solo que no lo recibimos, sino que nos dicen 'no lo van a recibir'", cuenta a la AFP la bióloga Edith Kordon, desde el laboratorio que dirige en el IFIBYNE, un instituto estatal dedicado a la fisiología animal, la biología molecular y las neurociencias.

Kordon y su equipo estudian semejanzas y diferencias entre lo que ocurre en la glándula mamaria normal y el tumor de mama, para encontrar mecanismos que permitan prevenir o curar el cáncer de mama.

"Es poca la plata que necesita un sistema científico para funcionar bien", destaca Kordon.

El exministro del área Lino Barañao (2007-2018) señaló recientemente que mientras Argentina invierte el 0,31% de su PBI en ciencias, Brasil dedica el 1,21%, Estados Unidos, el 3,45%, y Corea del Sur, el 4,9%.

En Argentina, la ejecución del presupuesto en ciencia y tecnología cayó, en términos reales, un 51% interanual a junio, de acuerdo a la RAICYT.

"Nunca en la historia reciente de Argentina hubo una reducción tan drástica del presupuesto" científico, afirmó Barañao al diario La Nación.

La inversión estatal es la que permitió, por ejemplo, el desarrollo del trigo transgénico resistente a la sequía por parte de Raquel Chan, investigadora del Conicet, principal organismo científico argentino, con cientos de investigadores laureados.

Una de ellas, Florencia Cayrol, acaba de obtener el Global Research Award 2024 por su trabajo sobre hormonas tiroideas en terapias oncológicas.

Una ley de 2021 fija un aumento escalonado del presupuesto científico hasta alcanzar el 1% del PBI, pero este año la norma no se está cumpliendo y el gobierno propuso derogarla en 2025.

"Uno piensa en el colapso como una gran hecatombe y en realidad ya está sucediendo", dijo Kordon.

- "Peligroso precipicio" -

La semana pasada el gobierno ajustó en poco más de 100.000 dólares la partida para el Conicet, una cifra que uno de sus investigadores, el físico Jorge Aliaga, consideró "irrelevante" para la necesidad del sector. "No cambia nada", dijo a AFP.

En marzo, un grupo de 68 nobeles científicos manifestaron en una carta pública su preocupación por "cómo el sistema argentino de ciencia y tecnología se acerca a un peligroso precipicio".

Al justificar los recortes, Milei apuntó contra "los supuestos científicos e intelectuales, que creen que tener una titulación académica los vuelve seres superiores".

"Si tan útiles creen que son sus investigaciones, los invito a salir al mercado como cualquier hijo del vecino, investiguen, publiquen un libro y vean si la gente le interesa o no, en lugar de esconderse canallescamente detrás de la fuerza coactiva del Estado", expresó.

"Lo que dijo es una burrada", sostuvo Alejandro Nadra, "históricamente todos los desarrollos tecnológicos estuvieron completamente o en gran medida apalancados por el Estado".

El apoyo estatal permitió desde el desarrollo de vacunas hasta el de antibióticos, como el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en el siglo pasado.

O.Tse--ThChM