The China Mail - Un fallo informático afecta a aerolíneas, bancos y hospitales de todo el mundo

USD -
AED 3.673042
AFN 72.000368
ALL 87.274775
AMD 390.940403
ANG 1.80229
AOA 912.000367
ARS 1137.970104
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.808204
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2877.000362
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.160396
CNY 7.30391
CNH 7.30369
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.403894
CZK 22.038604
DJF 177.720393
DKK 6.56557
DOP 60.503884
DZD 132.56604
EGP 51.126904
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283704
FKP 0.752659
GBP 0.753835
GEL 2.740391
GGP 0.752659
GHS 15.56039
GIP 0.752659
GMD 71.503851
GNF 8655.503848
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.763675
HNL 25.908819
HRK 6.612104
HTG 130.419482
HUF 359.10504
IDR 16862.9
ILS 3.68639
IMP 0.752659
INR 85.377504
IQD 1310
IRR 42125.000352
ISK 127.590386
JEP 0.752659
JMD 157.965583
JOD 0.709304
JPY 142.384504
KES 129.503801
KGS 87.233504
KHR 4015.00035
KMF 433.503794
KPW 899.999997
KRW 1418.390383
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21630.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.915224
LRD 199.975039
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.470381
MAD 9.275039
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.344606
MNT 3566.297198
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.090378
MVR 15.403739
MWK 1736.000345
MXN 19.71941
MYR 4.407504
MZN 63.905039
NAD 18.856894
NGN 1604.703725
NIO 36.775056
NOK 10.47246
NPR 136.503202
NZD 1.67405
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.763039
PGK 4.133235
PHP 56.712504
PKR 280.603701
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640604
RON 4.378104
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.503676
SEK 9.62027
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.775038
SLL 20969.483762
SOS 571.503662
SRD 37.15037
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.855093
SZL 18.820369
THB 33.347038
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988038
TOP 2.342104
TRY 38.020804
TTD 6.781391
TWD 32.524038
TZS 2687.503631
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 120.966432
WST 2.777003
XAF 577.111964
XAG 0.030658
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000332
XPF 102.775037
YER 245.250363
ZAR 18.821904
ZMK 9001.203587
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
Un fallo informático afecta a aerolíneas, bancos y hospitales de todo el mundo

Un fallo informático afecta a aerolíneas, bancos y hospitales de todo el mundo

Un fallo informático sin precedentes provocó el viernes incidencias de calado en todo el mundo, afectando a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias, bancos, hospitales y empresas de telecomunicaciones.

Tamaño del texto:

La avería, que se debió a una actualización de un programa antivirus, impactó también en las "operaciones informáticas" de los Juegos Olímpicos de París, informó el comité de organización del evento, a una semana de la ceremonia de apertura el 26 de julio.

En una notificación publicada en su página web, la empresa estadounidense Microsoft indicó que los problemas empezaron el jueves a las 19H00 GMT y que afectaron a los usuarios de Azure, su plataforma en la nube, que controlan el software de ciberseguridad CrowdStrike Falcon.

El director general de CrowdStrike, George Kurtz, indicó que los clientes se vieron afectados "por un defecto encontrado en una actualización de contenido de los usuarios de Windows".

"El problema fue identificado, aislado y se ha aplicado una corrección", escribió en las redes sociales X y LinkedIn, descartando que se haya tratado de un ciberataque.

Hacia las 14H15 GMT las acciones de CrowdStrike perdían 9,20% y las de Microsoft 0,24%.

Para el experto en ciberseguridad Junade Ali este fallo "no tiene precedentes" y "sin duda pasará a la historia".

"Tiene un impacto directo en los computadores de los usuarios finales y su resolución puede requerir intervención manual, lo que representa un reto importante", añadió.

La avería provocó perturbaciones en varios aeropuertos internacionales, cuyos sistemas de facturación y registro sufrieron problemas.

En el aeropuerto madrileño de Barajas, afectado al igual que todos los demás de España, los viajeros tuvieron que armarse de paciencia.

"Vamos a volar a Niza (...) Tenemos muchísimo miedo de que perdamos el vuelo, porque realmente no sé qué está pasando", dijo a AFP Blanca Arroyo, que acababa de llegar de Colombia.

En un mensaje publicado a inicios de la tarde, la entidad que gestiona todos los aeropuertos españoles Aena aseguró que "sus principales sistemas" fueron "restablecidos".

En el aeropuerto parisino de Roissy, un avión de Air France con destino a Berlín tuvo que regresar a su punto de partida tras 45 minutos de vuelo el viernes por la mañana, constató una periodista de AFP.

"No logramos encontrar otro vuelo o un tren, no nos quedará más remedio que dormir en el aeropuerto", declaró una pasajera, Anja Müller, una estudiante de 22 años que debía regresar a Alemania tras una semana de vacaciones en Francia.

- "Un limbo" -

En el aeropuerto australiano de Sídney se formaron también largas filas frente a los mostradores y las pantallas de vuelos.

"Estoy en un limbo", comentó a la AFP Alexander Ropicano, un pasajero de 24 años. No sé "cuánto tiempo tengo que esperar aquí", dijo el joven, que esperaba embarcar para Brisbane para visitar a su novia.

Las principales aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, comenzaron a retomar sus actividades tras haber suspendido sus vuelos a primera hora debido a "problemas de comunicaciones".

"Un software de terceros está afectando el funcionamiento de nuestros sistemas. Algunos vuelos podrán presentar demoras (...) favor dirigirse al aeropuerto por lo menos 4 horas antes de su salida", señaló Copa Airlines en la red social X.

En Berlín, el tráfico aéreo se reanudó parcialmente después de las 08H00 GMT, indicó a AFP un portavoz del aeropuerto, donde se formaron multitudes, con cientos de pasajeros esperando indicaciones en plena temporada de vacaciones.

Problemas similares afectaron al aeródromo neerlandés de Ámsterdam-Schiphol y al de Hong Kong, indicaron los gestores aeroportuarios de estos países.

En Suiza, el aeropuerto de Zúrich, el primero del país, informó que los aviones podían aterrizar nuevamente, tras haberlos suspendido. En cambio, los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.

Además de compañías aéreas y aeropuertos, el fallo informático afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al principal operador ferroviario británico.

Las emisiones de la cadena británica Sky News se vieron interrumpidas y en Australia, la cadena nacional ABC declaró que sus sistemas se habían visto afectados por un fallo "importante".

En Nueva Zelanda, los medios locales informaron de problemas en bancos y en los sistemas informáticos del Parlamento.

- "Infraestructuras resistentes" -

El carácter global del fallo hizo que algunos expertos destacaran el hecho de que gran parte del mundo dependa de un único proveedor para servicios tan diversos.

 

"Tenemos que diseñar infraestructuras resistentes a estos problemas", añadió.

Compañías aéreas como la neerlandesa KLM y la irlandesa Ryanair sufrieron alteraciones en sus redes.

Lo mismo sucedió con las tres aerolíneas indias IndiGo, SpiceJet y Akasa Air, cuyos sistemas de reserva se vieron afectados.

La turca Turkish Airlines anunció que canceló 84 vuelos.

Algunas compañías aéreas del aeropuerto internacional de Singapur reportaron también perturbaciones debido al fallo informático.

C.Fong--ThChM