The China Mail - Las ratas tienen oído musical

USD -
AED 3.67295
AFN 70.194145
ALL 87.342841
AMD 388.911102
ANG 1.80229
AOA 916.99976
ARS 1128.9208
AUD 1.555615
AWG 1.8
AZN 1.702243
BAM 1.737794
BBD 2.017593
BDT 121.409214
BGN 1.737794
BHD 0.376738
BIF 2972.677596
BMD 1
BND 1.297259
BOB 6.904794
BRL 5.651404
BSD 0.999245
BTN 85.280554
BWP 13.549247
BYN 3.27007
BYR 19600
BZD 2.007197
CAD 1.392965
CDF 2872.000392
CHF 0.833685
CLF 0.024361
CLP 934.830265
CNY 7.237297
CNH 7.226105
COP 4248.7
CRC 507.174908
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.974144
CZK 22.190202
DJF 177.937714
DKK 6.64141
DOP 58.79426
DZD 133.028566
EGP 50.686797
ERN 15
ETB 134.071527
EUR 0.890198
FJD 2.269198
FKP 0.751681
GBP 0.752649
GEL 2.745002
GGP 0.751681
GHS 13.139633
GIP 0.751681
GMD 71.50146
GNF 8653.427518
GTQ 7.685815
GYD 209.667244
HKD 7.784405
HNL 25.959394
HRK 6.709505
HTG 130.498912
HUF 359.514003
IDR 16514.85
ILS 3.542495
IMP 0.751681
INR 84.64005
IQD 1308.987516
IRR 42099.999453
ISK 130.770407
JEP 0.751681
JMD 158.834244
JOD 0.709298
JPY 145.829498
KES 129.15006
KGS 87.450299
KHR 4000.177707
KMF 436.499023
KPW 900.000002
KRW 1402.735004
KWD 0.306701
KYD 0.832734
KZT 515.695944
LAK 21600.248789
LBP 89531.298592
LKR 298.556133
LRD 199.848949
LSL 18.174153
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.476032
MAD 9.244125
MDL 17.126483
MGA 4495.979386
MKD 54.671465
MMK 2099.733149
MNT 3573.792034
MOP 8.005864
MRU 39.809854
MUR 45.710043
MVR 15.395771
MWK 1732.640277
MXN 19.465402
MYR 4.296972
MZN 63.903141
NAD 18.174153
NGN 1607.650064
NIO 36.767515
NOK 10.36611
NPR 136.448532
NZD 1.686103
OMR 0.384771
PAB 0.999245
PEN 3.630192
PGK 4.147674
PHP 55.336497
PKR 281.409214
PLN 3.766446
PYG 7988.804478
QAR 3.646186
RON 4.556498
RSD 104.145009
RUB 83.500245
RWF 1436.403216
SAR 3.750899
SBD 8.343881
SCR 14.20295
SDG 600.49826
SEK 9.715405
SGD 1.298295
SHP 0.785843
SLE 22.749993
SLL 20969.483762
SOS 571.060465
SRD 36.702503
STD 20697.981008
SVC 8.743169
SYP 13001.854971
SZL 18.166067
THB 33.053496
TJS 10.342085
TMT 3.51
TND 3.007952
TOP 2.342099
TRY 38.746195
TTD 6.788396
TWD 30.293971
TZS 2695.454997
UAH 41.510951
UGX 3657.203785
UYU 41.769959
UZS 12870.407393
VES 92.71499
VND 25976
VUV 121.00339
WST 2.778525
XAF 582.839753
XAG 0.03063
XAU 0.000305
XCD 2.70255
XDR 0.724866
XOF 582.839753
XPF 105.966502
YER 244.450291
ZAR 18.23247
ZMK 9001.147226
ZMW 26.305034
ZWL 321.999592
Las ratas tienen oído musical
Las ratas tienen oído musical / Foto: © AFP

Las ratas tienen oído musical

Las ratas no saben repetir escalas, pero perciben la similitud de una misma nota tocada con dos octavas de diferencia, una capacidad que tienen otros mamíferos, además del ser humano, según un estudio.

Tamaño del texto:

El cambio de octava, que permite tocar una misma nota de manera más grave o más aguda, es importante para el lenguaje humano, recuerda este trabajo de investigadores del Instituto de Investigación Acústica en la Academia Austríaca de Ciencias.

Por ejemplo, los niños pequeños que intentan imitar la pronunciación de una palabra por un adulto —cuya voz es demasiado grave para sus jóvenes cuerdas vocales— transponen espontáneamente el sonido escuchado con una octava más grave.

Una teoría sugería hasta ahora que esta capacidad para percibir y producir un mismo sonido en varias octavas se desarrolló en el ser humano para ayudarle a desarrollar un lenguaje. Pero también para cantar en coro.

A menos que otros mamíferos dispongan naturalmente de ella.

Esa es la nueva teoría que sugiere el estudio publicado el miércoles en la revista Open Science de la Royal Society británica.

"Cuando otras especies vocalizan también producen información armónica, información que incluye la octava", explica a la AFP Marisa Hoeschele, que dirige el grupo de biología en el instituto austríaco y cofirmó el estudio.

Esta capacidad, denominada estructura armónica, facilita la comunicación entre individuos cuyas vocalizaciones se extienden en varias octavas, según los expertos.

"Es importante reconocer que es lo mismo, incluso si el tono es diferente", según Hoeschele.

- Los niños y los pájaros -

El grupo del Instituto, dirigido por Bernhard Wagner, trabajó con 40 ratas.

El animal se acostumbró primero a escuchar, en desorden, una serie de cuatro notas en una misma octava: Mi, Fa, Fa sostenido y Sol. Con la recompensa de una pastilla de azúcar después de escuchar cada nota.

El ejercicio se repitió durante veinte días. Luego se pasó a la fase de pruebas propiamente dicha, con una gama dos octavas más alta. Esta vez la serie era solo de seis notas, de las cuales solo tres correspondían a las de la fase previa de habituación.

Esta distracción perturbó la búsqueda de una recompensa porque la rata no esperaba obtener ese regalo al escuchar una nota "intrusa". Sin embargo, cuando las notas eran similares a las escuchadas dos octavas más abajo, intentaban obtener la recompensa.

Una reacción similar a la registrada en un experimento de 1984 con niños muy pequeños: los bebés notaban instintivamente, girando la cabeza, la introducción de notas "nuevas" en una serie melódica tocada inicialmente más alto o más bajo.

En la misma línea, el experimento detallado esta semana sugiere que en el caso de la rata "el fenómeno de equivalencia de octava ocurre naturalmente", sin exposición inicial a música o entrenamiento.

Este roedor se suma así al delfín y al macaco rhesus, los dos únicos otros mamíferos, aparte del humano, que han mostrado una capacidad para percibir la equivalencia de notas en varias octavas.

En los humanos, esta capacidad se basa en una estructura neuronal, recordaba un estudio anterior realizado por Hoeschele.

"Parece que el cerebro está organizado de una manera que permite tener en cuenta las octavas", según la científica. Y también es el caso para otras especies de mamíferos.

Queda por investigar más ampliamente la reacción de las aves, que tienen una capacidad de producir y aprender cantos que va mucho más allá de la simple identificación de octavas. Por ahora los investigadores han aplicado este protocolo de Hoeschele a dos especies, sin resultado positivo.

G.Fung--ThChM