The China Mail - De Mao a Marte, la "Larga Marcha" espacial de China

USD -
AED 3.672964
AFN 72.000631
ALL 87.274775
AMD 390.939541
ANG 1.80229
AOA 912.00015
ARS 1137.970104
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.691994
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.8082
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2876.999784
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.160095
CNY 7.280379
CNH 7.30371
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.39884
CZK 22.038599
DJF 177.720189
DKK 6.56557
DOP 60.514547
DZD 132.566052
EGP 51.126903
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283701
FKP 0.754982
GBP 0.753835
GEL 2.739997
GGP 0.754982
GHS 15.559904
GIP 0.754982
GMD 71.501776
GNF 8655.48207
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.763265
HNL 25.908819
HRK 6.6254
HTG 130.419482
HUF 359.104995
IDR 16862.9
ILS 3.68332
IMP 0.754982
INR 85.3775
IQD 1310
IRR 42124.999764
ISK 127.589703
JEP 0.754982
JMD 157.965583
JOD 0.709299
JPY 142.263992
KES 129.499549
KGS 87.233499
KHR 4015.000303
KMF 433.497863
KPW 900.02464
KRW 1418.389877
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21629.999986
LBP 89599.999934
LKR 298.915224
LRD 199.975024
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.470189
MAD 9.274987
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.136407
MNT 3546.835427
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.089762
MVR 15.406089
MWK 1736.000267
MXN 19.693501
MYR 4.407501
MZN 63.904994
NAD 18.856894
NGN 1604.696513
NIO 36.775056
NOK 10.469055
NPR 136.503202
NZD 1.674355
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.763018
PGK 4.133235
PHP 56.7125
PKR 280.598067
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640603
RON 4.3781
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.505413
SEK 9.61936
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.774985
SLL 20969.483762
SOS 571.507104
SRD 37.149968
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.532916
SZL 18.819794
THB 33.347046
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988002
TOP 2.342101
TRY 37.954995
TTD 6.781391
TWD 32.524019
TZS 2687.508288
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 122.55164
WST 2.793746
XAF 577.111964
XAG 0.03066
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 574.999878
XPF 102.774982
YER 245.250173
ZAR 18.809674
ZMK 9001.209021
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
De Mao a Marte, la "Larga Marcha" espacial de China
De Mao a Marte, la "Larga Marcha" espacial de China / Foto: © AFP

De Mao a Marte, la "Larga Marcha" espacial de China

La aventura espacial china, iniciada hace más de 60 años por el presidente Mao Zedong, alcanzó este sábado un nuevo hito con el regreso a la Tierra de tres astronautas que culminaron la misión tripulada más larga del país hasta ahora.

Tamaño del texto:

China invierte miles de millones de dólares en su programa espacial, para intentar ponerse al nivel de Europa, Estados Unidos y Rusia.

Estas son las principales etapas de la conquista espacial china:

- El llamado de Mao

Poco después de que la Unión Soviética pusiera en órbita el Sputnik en 1957, el fundador de la República Popular China, Mao Zedong, declaró: "¡Nosotros también fabricaremos satélites!".

Tardó más de una década, pero en 1970 China lanzó su primer satélite, Dongfanghong-1 ("Oriente Rojo-1"), nombre de una canción a la gloria de Mao.

El cohete que coloca el satélite en el espacio se llama "Larga Marcha", un nombre que recuerda el periplo del ejército rojo que permitió a Mao afirmarse como líder del Partido Comunista Chino.

- Primer hombre

En 2003, el gigante asiático envía al primer chino al espacio, el astronauta Yang Liwei, que da la vuelta a la Tierra 14 veces en 21 horas.

Es el tercer país después de la Unión Soviética y Estados Unidos en enviar por sus propios medios un humano al espacio.

- Primer módulo espacial

China fue excluida deliberadamente del programa de la Estación Espacial Internacional (ISS), que asocia a estadounidenses, rusos, europeos, japoneses y canadienses, y decide construir su propia estación.

Para lograrlo, lanza primero un pequeño modulo espacial, Tiangong-1 ("Palacio Celestial 1"), colocado en órbita en septiembre de 2011. Sirve para el entrenamiento de astronautas y para experimentos médicos.

Tiangong-1 deja de funcionar en marzo de 2016. El laboratorio era considerado como una etapa preliminar en la construcción de una estación espacial.

En 2016, China lanzó su segundo módulo espacial Tiangong-2.

Entre medias, en 2013, China posa en la Luna el pequeño robot teledirigido "Conejo de Jade". Es su primer éxito en el satélite terrestre, donde prevé construir una base en colaboración con Rusia y enviar astronautas en 2029.

- Luna y GPS chino

El programa espacial chino tuvo un fracaso en el verano de 2017 con el lanzamiento fallido de Larga Marcha 5, crucial porque permite propulsar los pesados cargamentos necesarios para algunas misiones.

Este contratiempo llevó a la postergación por tres años de la misión Chang'e 5. Finalmente ejecutada en 2020, la misión permite traer a la Tierra muestras de la Luna, algo que no sucedía desde hacía 40 años.

China había logrado otro éxito en enero de 2019 con una primicia mundial: el alunizaje de otro robot teledirigido, el "Conejo de Jade 2", en la cara oculta de la Luna.

El país lanzó en junio de 2020 el último satélite que completa su sistema de navegación Beidou (competidor del GPS estadounidense).

- Marte... y Júpiter

En julio de 2020 China envió a Marte la sonda "Tianwen-1", que transportaba un robot con ruedas teledirigido llamado Zhurong, que llegó a la superficie de Marte en mayo de 2021.

Los científicos han mencionado el sueño de enviar a Marte astronautas en un horizonte lejano. Incluso, el dirigente de su agencia espacial, Xu Honglian, mencionó una misión a Júpiter hacia 2030.

- Estación espacial

En octubre, un equipo de tres astronautas despegó hacia el módulo central Tianhe de la estación espacial china, que se había puesto en órbita en abril de 2021.

Este sábado, seis meses después, el trío regresó a la Tierra, culminando la misión espacial tripulada más larga en la historia de China.

Para terminar de ensamblar la estación, llamada Tiangong (Palacio Celestial, en chino), necesitarán once misiones para enviar más módulos y ensamblarlos en órbita.

Una vez completada, la estación debe orbitar a entre 400 y 450 kilómetros de la superficie terrestre unos 10 años, con la ambición de mantener una presencia humana a largo plazo.

En principio, China no planea usar su estación espacial para la cooperación internacional, pero las autoridades se dijeron abiertas a colaborar con otros países.

B.Clarke--ThChM