The China Mail - Robots a lo profundo del cerebro, pronto una realidad para empresa emergente de California

USD -
AED 3.672964
AFN 72.000631
ALL 87.274775
AMD 390.939541
ANG 1.80229
AOA 912.00015
ARS 1137.970104
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.691994
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.8082
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2876.999784
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.160095
CNY 7.280379
CNH 7.30371
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.39884
CZK 22.038599
DJF 177.720189
DKK 6.56557
DOP 60.514547
DZD 132.566052
EGP 51.126903
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283701
FKP 0.754982
GBP 0.753835
GEL 2.739997
GGP 0.754982
GHS 15.559904
GIP 0.754982
GMD 71.501776
GNF 8655.48207
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.763265
HNL 25.908819
HRK 6.6254
HTG 130.419482
HUF 359.104995
IDR 16862.9
ILS 3.68332
IMP 0.754982
INR 85.3775
IQD 1310
IRR 42124.999764
ISK 127.589703
JEP 0.754982
JMD 157.965583
JOD 0.709299
JPY 142.263992
KES 129.499549
KGS 87.233499
KHR 4015.000303
KMF 433.497863
KPW 900.02464
KRW 1418.389877
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21629.999986
LBP 89599.999934
LKR 298.915224
LRD 199.975024
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.470189
MAD 9.274987
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.136407
MNT 3546.835427
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.089762
MVR 15.406089
MWK 1736.000267
MXN 19.693501
MYR 4.407501
MZN 63.904994
NAD 18.856894
NGN 1604.696513
NIO 36.775056
NOK 10.469055
NPR 136.503202
NZD 1.674355
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.763018
PGK 4.133235
PHP 56.7125
PKR 280.598067
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640603
RON 4.3781
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.505413
SEK 9.61936
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.774985
SLL 20969.483762
SOS 571.507104
SRD 37.149968
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.532916
SZL 18.819794
THB 33.347046
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988002
TOP 2.342101
TRY 37.954995
TTD 6.781391
TWD 32.524019
TZS 2687.508288
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 122.55164
WST 2.793746
XAF 577.111964
XAG 0.03066
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 574.999878
XPF 102.774982
YER 245.250173
ZAR 18.809674
ZMK 9001.209021
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
Robots a lo profundo del cerebro, pronto una realidad para empresa emergente de California
Robots a lo profundo del cerebro, pronto una realidad para empresa emergente de California / Foto: © AFP

Robots a lo profundo del cerebro, pronto una realidad para empresa emergente de California

Mandar robots en miniatura dentro del cráneo humano para tratar enfermedades cerebrales por mucho tiempo fue cosa de ciencia ficción, pero pronto podrá ser una realidad, según una empresa emergente de California.

Tamaño del texto:

Bionaut Labs planea realizar los primeros ensayos clínicos en humanos en apenas dos años de sus pequeños robots inyectables, que pueden ser guiados cuidadosamente por el cerebro mediante imanes.

"La idea de un microrobot surgió mucho antes de que yo naciera", dijo el cofundador y director ejecutivo Michael Shpigelmacher.

"Uno de los ejemplos más famosos es un libro de Isaac Asimov y una película llamada 'Viaje fantástico', donde un grupo de científicos se adentran al cerebro en una nave espacial miniaturizada, para tratar un coágulo".

Así como los celulares hoy contienen componentes extremadamente poderosos que son más pequeños que un grano de arroz, la tecnología detrás de los robots diminutos "que solía ser ciencia ficción en los 1950 y 60" es ahora un "hecho científico", dijo Shpigelmacher.

"Queremos tomar esa vieja idea y convertirla en realidad", explicó el científico de 53 años a la AFP durante una visita por el centro de investigaciones y desarrollo de su compañía, en Los Ángeles.

De la mano de los prestigiosos institutos alemanes Max Planck, Bionaut Labs se decantó por el uso de energía magnética para propulsar los robots, en lugar de técnicas ópticas o de ultrasonido, pues no perjudica al cuerpo humano, según el científico.

Bobinas magnéticas ubicadas fuera del cráneo del paciente están conectadas a una computadora que puede maniobrar de forma remota y delicada el robot diminuto hacia la parte afectada del cerebro, antes de retirarlo por la misma vía.

El aparato entero es fácilmente transportable, a diferencia de un IRM (imagen por resonancia magnética), y usa entre 10 y 100 veces menos electricidad.

- "Atascado" -

En una simulación presenciada por la AFP, el robot sigue lentamente una trayectoria ya programada a través de un contenedor lleno de gel, que simula la densidad del cerebro humano.

Se trata de un cilindro metálico de unos pocos milímetros de largo, con forma de una pequeña bala.

Una vez se acerca a una bolsa llena de un líquido azul, este robot es rápidamente propulsado como un cohete y perfora la bolsa con su extremo puntiagudo, permitiendo que el líquido corra.

Los inventores esperan usar el robot para perforar quistes llenos de fluidos dentro del cerebro cuando los ensayos clínicos inicien en dos años.

De ser exitoso, el proceso puede ser usado para tratar el síndrome de Dandy-Walker, una rara malformación cerebral que afecta a los niños.

Quienes lo padecen pueden experimentar quistes del tamaño de una pelota de golf, que se inflan y aumentan la presión en el cerebro, desatando una serie de condiciones neurológicas peligrosas.

Bionaut Labs ya probó sus robots en animales grandes como ovejas y cerdos, y la "información muestra que la tecnología es segura para nosotros", los seres humanos, dijo Shpigelmacher.

De ser aprobada, los robots pueden ofrecer avances clave sobre tratamientos ya existentes para enfermedades cerebrales.

"Hoy, la mayoría de las operaciones cerebrales e intervenciones cerebrales está limitada a líneas rectas, si no tienes una línea recta al objetivo, estás atascado, no vas a llegar allí", según Shpigelmacher.

La tecnología de robots diminutos "te permite alcanzar objetivos que no tenías capacidad de alcanzar y alcanzarlos repetidas veces en la trayectoria más segura posible", agregó.

- "Calentándose" -

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) concedió el año pasado a Bionaut Labs las aprobaciones que allanan el camino a ensayos clínicos para tratar el síndrome de Dandy-Walker, así como los gliomas malignos, tumores cerebrales cancerosos que a menudo son considerados inoperables.

En el último caso, los robots diminutos se usarán para inyectar drogas contra el cáncer directamente a tumores cerebrales en un "golpe quirúrgico".

Métodos existentes de tratamiento incluyen bombardear al cuerpo entero con drogas, lo que lleva a potenciales efectos secundarios severos y pérdida de efectividad, dijo Shpigelmacher.

Los robots diminutos también pueden tomar medidas y recolectar muestras de tejido mientras están dentro del cerebro.

Con cerca de 30 empleados, Bionaut Labs ha mantenido conversaciones con socios para usar su tecnología y tratar otras condiciones que afectan al cerebro, como el Parkinson, epilepsias y derrames cerebrales.

"Hasta donde sé, somos el primer esfuerzo comercial" para diseñar un producto de este tipo "con un claro camino a ensayos clínicos", dijo Shpigelmacher.

"Pero no pienso que seremos los únicos (...) Esta área está calentándose".

O.Tse--ThChM