The China Mail - Los mayores tesoros patrimoniales de Gaza, salvados por una "ironía de la historia"

USD -
AED 3.673042
AFN 71.000368
ALL 87.350403
AMD 389.04246
ANG 1.80229
AOA 915.000367
ARS 1127.475104
AUD 1.558361
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.738435
BBD 2.018337
BDT 121.453999
BGN 1.73572
BHD 0.376951
BIF 2932.5
BMD 1
BND 1.297726
BOB 6.907279
BRL 5.650604
BSD 0.999613
BTN 85.311254
BWP 13.553823
BYN 3.271247
BYR 19600
BZD 2.00792
CAD 1.39249
CDF 2872.000362
CHF 0.83092
CLF 0.024325
CLP 933.403912
CNY 7.237304
CNH 7.239385
COP 4237.5
CRC 507.357483
CUC 1
CUP 26.5
CVE 98.250394
CZK 22.16204
DJF 177.720393
DKK 6.62343
DOP 58.850393
DZD 133.019877
EGP 50.618604
ERN 15
ETB 132.903874
EUR 0.88782
FJD 2.28204
FKP 0.752798
GBP 0.75108
GEL 2.74504
GGP 0.752798
GHS 13.15039
GIP 0.752798
GMD 71.503851
GNF 8655.503848
GTQ 7.68865
GYD 209.738061
HKD 7.778304
HNL 25.840388
HRK 6.690388
HTG 130.545889
HUF 358.720388
IDR 16519
ILS 3.54512
IMP 0.752798
INR 85.41675
IQD 1310
IRR 42100.000352
ISK 130.440386
JEP 0.752798
JMD 158.892834
JOD 0.709304
JPY 145.17204
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4015.00035
KMF 436.503794
KPW 900.171963
KRW 1396.415039
KWD 0.30666
KYD 0.833015
KZT 515.881587
LAK 21610.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.663609
LRD 199.503772
LSL 18.250381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.435039
MAD 9.247535
MDL 17.132267
MGA 4465.000347
MKD 54.625523
MMK 2099.74514
MNT 3575.293465
MOP 8.008568
MRU 39.550379
MUR 45.710378
MVR 15.403739
MWK 1737.000345
MXN 19.48754
MYR 4.297039
MZN 63.910377
NAD 18.250377
NGN 1607.303725
NIO 36.475039
NOK 10.34765
NPR 136.497651
NZD 1.690274
OMR 0.384988
PAB 0.999604
PEN 3.641039
PGK 4.063039
PHP 55.360375
PKR 281.203701
PLN 3.758251
PYG 7991.751368
QAR 3.64075
RON 4.544204
RSD 104.183425
RUB 82.500078
RWF 1424
SAR 3.751027
SBD 8.343881
SCR 14.21386
SDG 600.503676
SEK 9.70075
SGD 1.297215
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.483762
SOS 571.503662
SRD 36.702504
STD 20697.981008
SVC 8.746395
SYP 13004.570655
SZL 18.250369
THB 32.933504
TJS 10.345808
TMT 3.51
TND 3.01625
TOP 2.342104
TRY 38.748155
TTD 6.790839
TWD 30.167504
TZS 2697.503631
UAH 41.524787
UGX 3658.552845
UYU 41.785367
UZS 12885.000334
VES 92.71499
VND 25978.5
VUV 120.719299
WST 2.770593
XAF 583.049567
XAG 0.030509
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XDR 0.718649
XOF 575.503595
XPF 106.450363
YER 244.450363
ZAR 18.234055
ZMK 9001.203587
ZMW 26.314503
ZWL 321.999592
Los mayores tesoros patrimoniales de Gaza, salvados por una "ironía de la historia"
Los mayores tesoros patrimoniales de Gaza, salvados por una "ironía de la historia" / Foto: © AFP/Archivos

Los mayores tesoros patrimoniales de Gaza, salvados por una "ironía de la historia"

Con su "palacio de Napoleón" destruido, el antiguo sitio griego de Antedón bombardeado y el único museo privado, incendiado, el patrimonio de Gaza está pagando un alto precio por la guerra. Pero una "ironía de la historia" quiso que algunos de sus tesoros estén a salvo en Suiza.

Tamaño del texto:

Tanto en Israel como en los Territorios Palestinos, la arqueología constituye un tema político candente, y los descubrimientos se utilizan a menudo para justificar las reivindicaciones de los dos pueblos enfrentados.

La Unesco, el organismo cultural de Naciones Unidas, calcula, basándose en imágenes satelitales, que cerca de 41 lugares históricos han sufrido daños desde que Israel comenzó a bombardear el territorio asediado a raíz del ataque de Hamás del 7 de octubre.

Pero en el terreno, el arqueólogo palestino Fadel al Otol monitorea las destrucciones en tiempo real. Cuando tiene Internet, su WhatsApp se llena de fotos que muestran la evolución de los yacimientos y monumentos antiguos.

Cuando era adolescente, solía trabajar para misiones arqueológicas europeas, antes de ir a estudiar a Suiza y a París, al museo del Louvre.

En Gaza, dirige una red de 40 arqueólogos formados para excavar el suelo, reconstruir el pasado en 3D y preservar el patrimonio. Son ellos los que le mandan las imágenes.

"Todos los restos arqueológicos del norte han sido alcanzados", declaró a la AFP por teléfono desde el bombardeado territorio.

El número de víctimas que ha dejado el conflicto es escalofriante. El ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel causó 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según un cómputo de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.

La ofensiva militar israelí en Gaza, lanzada en respuesta al ataque, dejó hasta ahora más de 33.700 muertos, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás desde 2007.

El patrimonio tampoco se han librado, salvo algunos de sus mayores tesoros. Y esto se debe, curiosamente, al bloqueo que Israel impone en la Franja desde hace 16 años.

- ¿Saqueo estatal? -

"Blakhiya [la antigua ciudad griega de Antedón] fue bombardeada directamente. Hay un agujero enorme", describió Otol.

La parte del yacimiento "que no habíamos empezado a excavar" fue alcanzada por el ataque, añadió. El sitio está situado cerca de unos cuarteles de Hamás.

En la ciudad vieja de Ciudad de Gaza, "el palacio Al Basha quedó completamente destruido. Hubo bombardeos y luego llegaron los buldóceres", aseguró.

En el sitio había "cientos de objetos antiguos y magníficos sarcófagos", añadió, antes de compartir las fotos del lugar en ruinas.

El palacio, de piedra ocre, se empezó a construir en el siglo XIII y era conocido por los palestinos por haber albergado a Napoleón Bonaparte al final de su desastrosa campaña egipcia de 1799. La habitación donde supuestamente durmió el emperador francés estaba llena de objetos bizantinos.

"Nuestros mejores hallazgos fueron expuestos en el Al Basha", señaló Jean-Baptiste Humbert, de la Escuela Bíblica y Arqueológica Francesa de Jerusalén (EBAF), a la AFP.

Pero de momento, poco se sabe de su destino y Humbert se pregunta si "alguien habrá sacado los objetos antes de hacer explotar el edificio".

Las inquietudes aumentaron aún más cuando el director de Antigüedades Israelíes, Eli Escusido, publicó un vídeo en Instagram de soldados israelíes rodeados de jarrones y objetos de cerámica antigua en el almacén de la EBAF en Ciudad de Gaza.

Gran parte de lo que se ha desenterrado en Gaza estaba almacenado en el museo de Al Basha o en ese almacén. Los palestinos no tardaron en acusar al ejército israelí de saqueo.

Pero un arqueólogo de la EBAF, René Elter, afirmó que no existen pruebas de un eventual "saqueo estatal". "Mis colegas pudieron volver al lugar. Los soldados abrieron cajas. No sabemos si se llevaron algo", declaró a la AFP.

Pero "todos los días, cuando Fadel [al Otol] me llama, temo que me diga que uno de nuestros colegas ha muerto o que tal o tal sitio ha sido destruido".

Mientras que Israel cuenta con un gran número de arqueólogos que han desenterrado impresionantes tesoros antiguos, Gaza permanece relativamente intacta pese a un rico pasado que se remonta a miles de años.

- Cruce de civilizaciones -

La Franja de Gaza, situada entre el Sinaí y el Líbano, ha sido un cruce de civilizaciones durante siglos y un importante enlace entre África y Asia.

Como centro del comercio de incienso, atrajo tanto a los egipcios como los persas, los griegos, los romanos y los otomanos.

Una figura clave de la excavación de este glorioso pasado durante las últimas décadas ha sido Jawdat Khoudary, magnate de la construcción y coleccionista gazatí.

En la década de 1990, tras los Acuerdos de Oslo y la creación de la Autoridad Palestina, Gaza experimentó un "boom" inmobiliario.

Pero cuando empezaron las obras de todos esos nuevos edificios, los trabajadores se toparon con un sinfín de objetos antiguos. Khoudary amasó los tesoros en su residencia y los presentó a los arqueólogos extranjeros.

Marc-André Haldimann, entonces conservador del MAH, el museo de arte e historia de Ginebra, no daba crédito cuando le invitaron a visitar el jardín de la mansión de Khoudary en 2004.

"Nos encontramos ante 4.000 objetos, incluyendo una avenida de columnas bizantinas", recordó a la AFP.

La admiración que le despertaron los objetos le llevó a la idea de organizar una gran exposición del pasado gazatí en el MAH, y construir un museo en el propio territorio palestino para que los habitantes pudieran apropiarse de su patrimonio.

Así, a finales de 2006, cerca de 260 objetos de la colección Khoudary salieron de Gaza con destino a Ginebra, y algunos formaron parte más tarde de otra exitosa exposición en el Instituto del Mundo Árabe (IMA) de París.

Pero los cambios geopolíticos alteraron los planes. En junio de 2007, Hamás expulsó a la Autoridad Palestina de Gaza. E Israel impuso su bloqueo.

Como consecuencia, los objetos gazatíes ya no pudieron regresar a casa y se quedaron atrapados en Ginebra. El proyecto del museo, a su vez, quedó en punto muerto.

Khoudary, sin embargo, no perdió la esperanza y construyó un hotel-museo llamado Al Mathaf ["museo", en árabe] en el norte de Ciudad de Gaza, donde años después empezaría la actual ofensiva militar israelí.

- "Una ironía de la historia"-

"Al Mathaf permaneció bajo control israelí durante meses", explicó Khoudary, que huyó de Gaza a Egipto, a la AFP.

"En cuanto se marcharon, pedí a algunas personas que fueran allí para ver en qué estado se encontraba el lugar. Me quedé en 'shock'. Faltaban varios objetos y habían prendido fuego a la sala", aseguró.

Su casa también quedó destruida durante los intensos combates que tuvieron lugar en el barrio de Sheikh Radwan, en Ciudad de Gaza.

"Los israelíes arrasaron el jardín con buldóceres (...) No sé si los objetos fueron enterrados [por las grúas] o si las columnas de mármol se rompieron o fueron saqueadas. No tengo palabras", añadió.

La AFP contactó con el ejército israelí pero este declinó comentar esas destrucciones y acusó a Hamás de usar hospitales, escuelas y sitios patrimoniales con fines militares.

"Israel mantiene sus compromisos con el derecho internacional, incluida la concesión de las protecciones especiales necesarias [al patrimonio]", indicó un comunicado castrense.

Aunque parte de la colección de Khoudary se ha perdido, los tesoros conservados en Suiza permanecen intactos, salvados por el bloqueo y los trámites burocráticos que retrasaron su devolución.

Durante años "hubo 106 cajas listas para regresar" a Gaza, apuntó Béatrice Blandin, actual conservadora del museo MAH, a la AFP.

Ante la imposibilidad de cualquier regreso por el momento, Blandin afirmó que "se están manteniendo conversaciones" para una nueva exposición sobre Gaza en Suiza.

Khoudary celebra la idea. "La mayor colección de objetos sobre la historia de Gaza está en Ginebra. Si hay una nueva exposición, el mundo entero podrá conocer nuestra historia", declaró a la AFP.

"Es una ironía de la historia", afirmó Haldimann, que está intentando que su amigo Fadel al Otol salga de Gaza. "Una nueva exposición sobre Gaza demostraría una vez más que Gaza (...) es cualquier cosa menos un agujero negro".

M.Zhou--ThChM