The China Mail - ¿Por qué los pájaros duermen de pie?

USD -
AED 3.672975
AFN 72.000089
ALL 86.650035
AMD 390.940134
ANG 1.80229
AOA 917.494952
ARS 1125.064401
AUD 1.558015
AWG 1.8
AZN 1.701791
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.7211
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.807097
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.383145
CDF 2877.000218
CHF 0.809925
CLF 0.02506
CLP 961.650058
CNY 7.284777
CNH 7.29449
COP 4281
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.399493
CZK 21.760499
DJF 177.720086
DKK 6.492497
DOP 60.501353
DZD 132.565982
EGP 50.541395
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.869404
FJD 2.283706
FKP 0.752396
GBP 0.74765
GEL 2.745029
GGP 0.752396
GHS 15.560072
GIP 0.752396
GMD 71.498051
GNF 8655.515054
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.759555
HNL 25.84999
HRK 6.544602
HTG 130.419482
HUF 354.235497
IDR 16823.9
ILS 3.71718
IMP 0.752396
INR 85.15915
IQD 1310
IRR 42125.000102
ISK 126.129815
JEP 0.752396
JMD 157.965583
JOD 0.709303
JPY 141.036016
KES 129.850263
KGS 87.233499
KHR 4015.000213
KMF 433.499378
KPW 900
KRW 1422.549781
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21687.495377
LBP 89600.00031
LKR 298.915224
LRD 199.975046
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.469911
MAD 9.275044
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.693619
MNT 3567.319696
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.089851
MVR 15.39788
MWK 1736.000341
MXN 19.70631
MYR 4.407501
MZN 63.904971
NAD 18.856894
NGN 1604.649936
NIO 36.775056
NOK 10.374299
NPR 136.503202
NZD 1.666486
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.762989
PGK 4.133235
PHP 56.610054
PKR 280.60377
PLN 3.712163
PYG 7999.894426
QAR 3.640602
RON 4.328295
RSD 103.137317
RUB 81.223179
RWF 1415
SAR 3.751988
SBD 8.326764
SCR 14.241693
SDG 600.490697
SEK 9.52998
SGD 1.305295
SHP 0.785843
SLE 22.77499
SLL 20969.483762
SOS 571.498602
SRD 37.150437
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.857571
SZL 18.819969
THB 33.110166
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988024
TOP 2.342098
TRY 38.237299
TTD 6.781391
TWD 32.457199
TZS 2687.502594
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12915.000329
VES 80.85863
VND 25892.5
VUV 120.966311
WST 2.777003
XAF 577.111964
XAG 0.030591
XAU 0.000293
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000077
XPF 102.775037
YER 245.250098
ZAR 18.700625
ZMK 9001.204528
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
¿Por qué los pájaros duermen de pie?
¿Por qué los pájaros duermen de pie? / Foto: © AFP

¿Por qué los pájaros duermen de pie?

Los humanos y los pájaros son los únicos que comparten el bipedalismo, pero el de las aves se basa en un mecanismo muy específico, la tensegridad, que podría encontrar aplicaciones en la robótica, según un estudio publicado el miércoles.

Tamaño del texto:

La diferencia fundamental entre los humanos y las aves es que la bipedación de los primeros implica mantenerse erguidos, mientras que el de los segundos se basa visiblemente en la flexión de los miembros inferiores.

Esta flexión, que el ser humano sólo puede mantener durante poco tiempo y a costa de un cierto esfuerzo, no impide que las 10.000 especies de aves registradas en el mundo duerman erguidas, precisa el estudio publicado en la revista Interface de la Royal Society británica.

Y si nunca nos hemos preguntado realmente por qué, quizás es porque el pájaro es un "animal a la vez muy cercano y muy lejano de nosotros, cuyo vuelo y comportamiento nos interesan especialmente", explica el principal autor del estudio, Anick Aburachid, del laboratorio Mecadev (Mecanismos adaptativos y evolución) del Museo Nacional de Historia Natural de París.

En los humanos, el equilibrio depende de un esqueleto que trabaja en compresión. Las fuerzas se propagan verticalmente, por gravedad, de la cabeza a los pies.

El ave tiene una estructura diferente, con un tronco más horizontal, que se extiende desde una cola corta y ósea, pasando por una columna casi rígida, hasta un cuello largo y luego la cabeza.

Este tronco está como en equilibrio sobre las patas, constituidas sucesivamente por tres huesos bastante largos, que forman una especie de Z antes de llegar a los dedos.

Esa estructura es una herencia de sus ancestros dinosaurios.

El equipo de Mecadev cree que este sistema se basa en la tensegridad, palabra inglesa que designa la capacidad de una estructura para mantener su equilibrio mediante un juego de tensión y compresión.

Gracias a la tensegridad, el animal puede permanecer "estable con un mínimo coste energético, es decir sin casi ningún esfuerzo muscular gracias a la tensión pasiva", según el estudio.

- "Capa de plumas" -

En el ave, "una vez que la estructura se pone bajo tensión, no hay necesidad de energía para levantarla"”, dice el profesor Aburachid.

Los pájaros mantienen así el equilibrio con el mínimo esfuerzo, incluso sobre un cable eléctrico o una rama sacudida por el viento.

Una hazaña reservada a los practicantes humanos de "slackline", similar a caminar sobre la cuerda floja, pero preferiblemente sin viento.

Para comprobar su hipótesis, los investigadores de Mecadev diseñaron, con la ayuda del Laboratorio de Ciencias Digitales de la Universidad de Nantes (LS2N), un modelo matemático del esqueleto de una ave que combina biología y robótica.

A partir de la postura del pinzón cebra, uno de los pocos pájaros cuya estructura ha sido estudiada mediante rayos X, descifraron la manera como se mantiene vertical.

La correcta tensión en los cables permite que el animal modelado encuentre el equilibrio con las patas dobladas.

"Ésta es la única manera de entender la postura del esqueleto, porque todo lo que vemos en un pájaro es una capa de plumas con el pico a un lado y las patas al otro", afirma el investigador.

En realidad, un pájaro tiene alrededor de cuarenta músculos que le permiten no sólo permanecer de pie sino también, según la especie, correr, nadar, volar, agarrar comida o defenderse.

Los investigadores están considerando modelos más complejos para reproducir el comportamiento de las aves en movimiento, con la ambición de encontrar una aplicación en la robótica.

Los robots bípedos a menudo se inspiran en el modelo humano.

El modelo aviar permitiría a un robot bípedo mantener una postura fija durante mucho tiempo, por ejemplo para observación, con un mínimo gasto de energía.

C.Fong--ThChM