The China Mail - Primeras imágenes del telescopio espacial Euclid revelan destellos del "zoológico galáctico"

USD -
AED 3.672975
AFN 72.000089
ALL 86.650035
AMD 390.940134
ANG 1.80229
AOA 917.494952
ARS 1125.064401
AUD 1.558015
AWG 1.8
AZN 1.701791
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.7211
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.807097
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.383145
CDF 2877.000218
CHF 0.809925
CLF 0.02506
CLP 961.650058
CNY 7.284777
CNH 7.29449
COP 4281
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.399493
CZK 21.760499
DJF 177.720086
DKK 6.492497
DOP 60.501353
DZD 132.565982
EGP 50.541395
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.869404
FJD 2.283706
FKP 0.752396
GBP 0.74765
GEL 2.745029
GGP 0.752396
GHS 15.560072
GIP 0.752396
GMD 71.498051
GNF 8655.515054
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.759555
HNL 25.84999
HRK 6.544602
HTG 130.419482
HUF 354.235497
IDR 16823.9
ILS 3.71718
IMP 0.752396
INR 85.15915
IQD 1310
IRR 42125.000102
ISK 126.129815
JEP 0.752396
JMD 157.965583
JOD 0.709303
JPY 141.036016
KES 129.850263
KGS 87.233499
KHR 4015.000213
KMF 433.499378
KPW 900
KRW 1422.549781
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21687.495377
LBP 89600.00031
LKR 298.915224
LRD 199.975046
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.469911
MAD 9.275044
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.693619
MNT 3567.319696
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.089851
MVR 15.39788
MWK 1736.000341
MXN 19.70631
MYR 4.407501
MZN 63.904971
NAD 18.856894
NGN 1604.649936
NIO 36.775056
NOK 10.374299
NPR 136.503202
NZD 1.666486
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.762989
PGK 4.133235
PHP 56.610054
PKR 280.60377
PLN 3.712163
PYG 7999.894426
QAR 3.640602
RON 4.328295
RSD 103.137317
RUB 81.223179
RWF 1415
SAR 3.751988
SBD 8.326764
SCR 14.241693
SDG 600.490697
SEK 9.52998
SGD 1.305295
SHP 0.785843
SLE 22.77499
SLL 20969.483762
SOS 571.498602
SRD 37.150437
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.857571
SZL 18.819969
THB 33.110166
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988024
TOP 2.342098
TRY 38.237299
TTD 6.781391
TWD 32.457199
TZS 2687.502594
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12915.000329
VES 80.85863
VND 25892.5
VUV 120.966311
WST 2.777003
XAF 577.111964
XAG 0.030591
XAU 0.000293
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000077
XPF 102.775037
YER 245.250098
ZAR 18.700625
ZMK 9001.204528
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
Primeras imágenes del telescopio espacial Euclid revelan destellos del "zoológico galáctico"
Primeras imágenes del telescopio espacial Euclid revelan destellos del "zoológico galáctico" / Foto: © Esa/Euclid/Euclid Consortium/Nasa/AFP

Primeras imágenes del telescopio espacial Euclid revelan destellos del "zoológico galáctico"

Las primeras imágenes del telescopio espacial europeo Euclid difundidas este martes muestran una nebulosa con forma de cabeza de caballo, galaxias distantes nunca antes vistas y "pruebas circunstanciales" de la esquiva materia oscura.

Tamaño del texto:

Euclid fue lanzado al espacio en julio con la misión de desvelar grandes enigmas científicos como la materia oscura y la energía oscura.

Luego de alcanzar uno de los puntos de Lagrange, donde un objeto permanece en orbita estable, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, Euclid comenzó a transmitir sus primera imágenes, tomadas con cámaras que operan en luz visible y en infrarrojo cercano.

El telescopio va a cartografiar un tercio del cielo, que incluye 2.000 millones de galaxias, con el objetivo de elaborar el mapa tridimensional del universo más preciso de la historia.

Estas imágenes muestran una "gama de objetos del zoológico galáctico en términos de diversidad, colores y formas", afirmó Jean-Charles Cuillandre, astrónomo del consorcio Euclid.

El director de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher, declaró en un comunicado que las cinco primeras imágenes de Euclid son "sobrecogedoras" y son un recordatorio de por qué es esencial ir "al espacio para aprender más sobre los misterios del universo".

El científico Rene Laureijs, que es parte de este proyecto, contó que la imagen que más entusiasmó a su equipo fue el Cúmulo de Perseo, un grupo de galaxias muy lejanas.

Detrás de estos objetos se esconden otras 100.000 galaxias y algunas de ellas están a una distancia de 10.000 millones de años luz y nunca antes habían sido captadas, según la ESA.

- "Detective del universo oscuro" -

Cuillandre explicó a AFP que Euclid se diferencia de otros telescopios espaciales porque abarca un campo de visión muy amplio, algo "nunca visto en la historia de la astronomía".

Esto permite captar imágenes tan amplias con mucha rapidez, por ejemplo estas cinco nuevas imágenes sólo requirieron unas ocho horas de funcionamiento del telescopio.

La ESA calificó a Euclid un "detective del universo oscuro" que tiene la misión de indagar por qué el 95% del universo parece estar formado por materia y energía oscuras, de las que sabemos poco.

"La materia oscura aglutina las galaxias y hace que giren más rápidamente de lo que la materia visible por sí sola puede explicar, la energía oscura está impulsando la expansión acelerada del universo", afirmó Carole Mundell, directora científica de la ESA.

Laureijs indicó que las primeras imágenes de Euclid ya apuntan hacia "pruebas circunstanciales" de la existencia de materia oscura.

Un ejemplo, según el científico, es que el telescopio no captó estrellas en torno al cúmulo globular NGC 6397, compuesto por miles de objetos.

"Una de las teorías es que podría haber materia oscura alrededor" que es lo mantiene a todas las estrellas juntas, planteó.

- Una vista hacia el pasado -

Los científicos también creen que al captar la luz que tardó 10.000 millones de años en llegar cerca de la Tierra, Euclid pueda ayudar a comprender mejor cómo la energía oscura impulsó la expansión del universo desde el Big Bang hace 13.800 millones de años.

Cuando acumulen suficientes datos, los científicos quieren realizar un mapa en 3D, en el que la tercera dimensión será el tiempo.

Para Laureijs, este mapa permitiría pasear por "una parte del cielo y retroceder 10.000 millones de años en el tiempo".

Pero, para esta cartografía del cielo será necesario esperar recopilar datos de esta misión que tiene una duración prevista de seis años.

El trabajo con Euclid no ha sido un camino fácil. Cuando los científicos iniciaron sus observaciones, los rayos del cosmos interferían con el sensor de orientación del telescopio.

Laureijs explicó que la aplicación tenía un algoritmo que era "engañado" por los rayos cósmicos.

Después de subsanar este problema, los astrónomos se encontraron con que la luz del Sol se reflejaba, por lo que hubo que rotar ligeramente el telescopio.

La ESA indicó que publicará pronto varios artículos científicos con análisis del las cinco imágenes difundidas.

Y.Su--ThChM