The China Mail - Científicos simularán el cambio climático en la Amazonía para estudiar sus efectos

USD -
AED 3.673043
AFN 71.737248
ALL 86.24968
AMD 390.12977
ANG 1.80229
AOA 917.000145
ARS 1102.783773
AUD 1.569604
AWG 1.8
AZN 1.701822
BAM 1.702302
BBD 2.018948
BDT 121.497239
BGN 1.710615
BHD 0.376893
BIF 2973.327009
BMD 1
BND 1.3076
BOB 6.909637
BRL 5.7248
BSD 0.999987
BTN 85.137752
BWP 13.660834
BYN 3.269781
BYR 19600
BZD 2.008591
CAD 1.38175
CDF 2874.999801
CHF 0.81805
CLF 0.024822
CLP 952.520497
CNY 7.312303
CNH 7.31145
COP 4295.25
CRC 502.735189
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.850263
CZK 21.951301
DJF 177.720433
DKK 6.536702
DOP 59.350447
DZD 132.174179
EGP 51.017943
ERN 15
ETB 131.899323
EUR 0.875305
FJD 2.25845
FKP 0.747304
GBP 0.749963
GEL 2.739958
GGP 0.747304
GHS 15.391591
GIP 0.747304
GMD 71.000536
GNF 8655.497519
GTQ 7.70292
GYD 209.769577
HKD 7.757825
HNL 25.809449
HRK 6.597601
HTG 130.792966
HUF 358.110427
IDR 16862.7
ILS 3.693504
IMP 0.747304
INR 85.244498
IQD 1310
IRR 42112.494418
ISK 126.829589
JEP 0.747304
JMD 158.488661
JOD 0.709301
JPY 141.514965
KES 129.493384
KGS 86.874988
KHR 4016.000078
KMF 429.496975
KPW 900.060306
KRW 1430.190042
KWD 0.305895
KYD 0.833264
KZT 518.59363
LAK 21600.000231
LBP 89549.999891
LKR 299.882933
LRD 199.449471
LSL 18.679811
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.435019
MAD 9.2375
MDL 17.104112
MGA 4525.000012
MKD 53.800582
MMK 2099.542767
MNT 3539.927763
MOP 7.989364
MRU 39.585792
MUR 44.509725
MVR 15.404973
MWK 1737.0001
MXN 19.61298
MYR 4.391032
MZN 64.000376
NAD 18.679777
NGN 1606.159878
NIO 36.799937
NOK 10.396665
NPR 136.228529
NZD 1.675154
OMR 0.384989
PAB 0.999839
PEN 3.698502
PGK 4.046001
PHP 56.624972
PKR 280.850166
PLN 3.75134
PYG 8004.943795
QAR 3.641098
RON 4.356599
RSD 102.044102
RUB 81.50186
RWF 1440.663583
SAR 3.751012
SBD 8.336982
SCR 14.524753
SDG 600.498469
SEK 9.57001
SGD 1.310215
SHP 0.785843
SLE 22.750142
SLL 20969.483762
SOS 571.498711
SRD 36.858981
STD 20697.981008
SVC 8.749124
SYP 13001.950927
SZL 18.705022
THB 33.470011
TJS 10.649439
TMT 3.51
TND 2.978503
TOP 2.342101
TRY 38.27338
TTD 6.791625
TWD 32.588796
TZS 2685.000288
UAH 41.584451
UGX 3659.974846
UYU 42.222445
UZS 12914.999717
VES 81.659125
VND 25965
VUV 120.379945
WST 2.787305
XAF 570.906243
XAG 0.030766
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XDR 0.709959
XOF 569.000189
XPF 104.649865
YER 245.250008
ZAR 18.61975
ZMK 9001.199
ZMW 28.472334
ZWL 321.999592
Científicos simularán el cambio climático en la Amazonía para estudiar sus efectos
Científicos simularán el cambio climático en la Amazonía para estudiar sus efectos / Foto: © AFP/Archivos

Científicos simularán el cambio climático en la Amazonía para estudiar sus efectos

¿Qué pasará con la Amazonía cuando los niveles de CO2 en la atmósfera aumenten significativamente en las próximas décadas? Científicos británicos y brasileños están construyendo "anillos de carbono" en la mayor selva tropical para simular el futuro y actuar a tiempo.

Tamaño del texto:

Una torre metálica de más de 35 metros de altura sobresale entre las frondosas copas de los árboles en el corazón de la Amazonía brasileña, unos 80 km al norte de Manaos, en el noroeste de Brasil. A su alrededor, serán erguidas 16 torres de aluminio, dispuestas en forma de anillo, para "bombear" CO2 y transformar este pedazo de la selva en un experimento sobre el futuro del planeta.

El proyecto AmazonFACE, cofinanciado por los gobiernos de Brasil y Reino Unido, es "un laboratorio a cielo abierto que nos va a permitir entender cómo la selva se comportará en los escenarios venideros de cambio climático", explica al pie de la torre y portando un casco de protección Carlos Quesada, uno de sus coordinadores.

"¿Cómo reaccionará la selva al aumento de temperatura, a la reducción de la disponibilidad de agua, en un mundo con más carbono?", añade Quesada, investigador del Instituto Nacional de Pesquisa de la Amazonía, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil.

- "Ventana hacia el futuro" -

La tecnología FACE (Free Air Carbon Dioxide Enrichment, enriquecimiento de dióxido de carbono en atmósfera libre), ya se ha empleado en bosques de Australia, Estados Unidos y Reino Unido, pero nunca en una selva tropical.

Para 2024, habrá seis "anillos de carbono" bombeando este gas -uno de los causantes del calentamiento global- en una concentración entre 40% y 50% superior a la de la actualidad.

Por un período de diez años, los investigadores analizarán los procesos que ocurren en las hojas, las raíces, el suelo, los ciclos del agua y los nutrientes.

"Tendremos proyecciones más precisas: por un lado, sobre cómo la selva amazónica puede ayudar a combatir el cambio climático con su capacidad de absorber carbono de la atmósfera; y por otro, nos ayudará a entender cómo la selva se verá impactada por esos cambios", dijo David Lapola, investigador de la Universidad de Campinas, que coordina el proyecto junto a Quesada.

El aumento de carbono en la atmósfera puede conducir a una "sabanización" de la Amazonía, con su vegetación adaptada a un clima de temperaturas más elevadas y sequías más prolongadas.

Pero el CO2 también podría "fertilizar" la selva y volverla temporariamente más resistente a estos cambios.

"Este sería un escenario de impacto positivo, al menos por un tiempo, que sería muy valioso para implementar políticas para erradicar las emisiones", afirma Quesada.

El proyecto es "una ventana para el futuro: podremos abrirla y ver qué ocurrirá en los próximos 30 años. Y con eso ganamos tiempo", añade.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU instó de nuevo a tomar medidas ambiciosas para contrarrestar el calentamiento global.

Según su último informe publicado en marzo, el calentamiento ya alcanzará los 1,5 °C respecto a la era preindustrial a partir de los años 2030-2035.

Un estudio de referencia de los investigadores Thomas E. Lovejoy y Carlos Nobre, de 2018, sostiene que la Amazonía alcanzará su punto de no retorno rumbo a la "sabanización" debido a otro motivo: la deforestación, cuando ésta afecte el 20%-25% de su territorio.

Actualmente llega al 15%.

- Cooperación Brasil-Reino Unido -

AmazonFACE, coordinado por la Unicamp y el Ministerio de Ciencias de Brasil, cuenta con la cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores y el servicio de meteorología británico (MET office).

El canciller británico, James Cleverly, visitó esta semana las instalaciones y anunció un nuevo aporte de 2 millones de libras (USD 2,4 millones) al proyecto, que desde 2021 ya ha recibido 7,3 millones de libras de Reino Unido (más de nueve millones de dólares al cambio actual).

Brasil, por su parte, ha invertido 32 millones de reales (USD 6,4 millones).

F.Brown--ThChM