The China Mail - "Sinfonía del Espacio", una obra musical inspirada en imágenes de la NASA

USD -
AED 3.673043
AFN 71.737248
ALL 86.24968
AMD 390.12977
ANG 1.80229
AOA 917.000145
ARS 1102.783773
AUD 1.569604
AWG 1.8
AZN 1.701822
BAM 1.702302
BBD 2.018948
BDT 121.497239
BGN 1.710615
BHD 0.376893
BIF 2973.327009
BMD 1
BND 1.3076
BOB 6.909637
BRL 5.7248
BSD 0.999987
BTN 85.137752
BWP 13.660834
BYN 3.269781
BYR 19600
BZD 2.008591
CAD 1.38175
CDF 2874.999801
CHF 0.81805
CLF 0.024822
CLP 952.520497
CNY 7.312303
CNH 7.31145
COP 4295.25
CRC 502.735189
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.850263
CZK 21.951301
DJF 177.720433
DKK 6.536702
DOP 59.350447
DZD 132.174179
EGP 51.017943
ERN 15
ETB 131.899323
EUR 0.875305
FJD 2.25845
FKP 0.747304
GBP 0.749963
GEL 2.739958
GGP 0.747304
GHS 15.391591
GIP 0.747304
GMD 71.000536
GNF 8655.497519
GTQ 7.70292
GYD 209.769577
HKD 7.757825
HNL 25.809449
HRK 6.597601
HTG 130.792966
HUF 358.110427
IDR 16862.7
ILS 3.693504
IMP 0.747304
INR 85.244498
IQD 1310
IRR 42112.494418
ISK 126.829589
JEP 0.747304
JMD 158.488661
JOD 0.709301
JPY 141.514965
KES 129.493384
KGS 86.874988
KHR 4016.000078
KMF 429.496975
KPW 900.060306
KRW 1430.190042
KWD 0.305895
KYD 0.833264
KZT 518.59363
LAK 21600.000231
LBP 89549.999891
LKR 299.882933
LRD 199.449471
LSL 18.679811
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.435019
MAD 9.2375
MDL 17.104112
MGA 4525.000012
MKD 53.800582
MMK 2099.542767
MNT 3539.927763
MOP 7.989364
MRU 39.585792
MUR 44.509725
MVR 15.404973
MWK 1737.0001
MXN 19.61298
MYR 4.391032
MZN 64.000376
NAD 18.679777
NGN 1606.159878
NIO 36.799937
NOK 10.396665
NPR 136.228529
NZD 1.675154
OMR 0.384989
PAB 0.999839
PEN 3.698502
PGK 4.046001
PHP 56.624972
PKR 280.850166
PLN 3.75134
PYG 8004.943795
QAR 3.641098
RON 4.356599
RSD 102.044102
RUB 81.50186
RWF 1440.663583
SAR 3.751012
SBD 8.336982
SCR 14.524753
SDG 600.498469
SEK 9.57001
SGD 1.310215
SHP 0.785843
SLE 22.750142
SLL 20969.483762
SOS 571.498711
SRD 36.858981
STD 20697.981008
SVC 8.749124
SYP 13001.950927
SZL 18.705022
THB 33.470011
TJS 10.649439
TMT 3.51
TND 2.978503
TOP 2.342101
TRY 38.27338
TTD 6.791625
TWD 32.588796
TZS 2685.000288
UAH 41.584451
UGX 3659.974846
UYU 42.222445
UZS 12914.999717
VES 81.659125
VND 25965
VUV 120.379945
WST 2.787305
XAF 570.906243
XAG 0.030766
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XDR 0.709959
XOF 569.000189
XPF 104.649865
YER 245.250008
ZAR 18.61975
ZMK 9001.199
ZMW 28.472334
ZWL 321.999592
"Sinfonía del Espacio", una obra musical inspirada en imágenes de la NASA
"Sinfonía del Espacio", una obra musical inspirada en imágenes de la NASA / Foto: © AFP

"Sinfonía del Espacio", una obra musical inspirada en imágenes de la NASA

Podría ser la combinación definitiva de arte y ciencia: una nueva "sinfonía espacial" de siete suites inspirada e ilustrada por las últimas imágenes alucinantes del espacio divulgadas por la NASA.

Tamaño del texto:

El estreno mundial fuera de Washington la semana pasada de "'Ciclos Cósmicos: una Sinfonía del Espacio" (Cosmic Cycles: A Space Symphony) mostró imágenes vívidas compiladas por la agencia espacial estadounidense junto con la primera presentación pública de la pieza musical.

Henry Dehlinger, su compositor estadounidense, la describe "casi como una obra de arte total".

"No es solo música, no son sólo imágenes, tampoco es una partitura para una película", declaró a la AFP el hombre de 56 años antes del concierto de presentación.

"Es más una experiencia inmersiva que encapsula tanto las imágenes como el sonido", precisó.

Un esfuerzo similar fue realizado hace más de un siglo por el compositor inglés Gustav Holst, pero cuando escribió su famosa oda a "Los planetas", gran parte de la astronomía seguía siendo solo teórica.

Desde entonces, los humanos han caminado sobre la Luna, enviado laboratorios de investigación a Marte y explorado el sistema solar con poderosos telescopios que permiten mirar a miles de millones de años luz de distancia.

Las imágenes de esa investigación, recopiladas por los productores de la NASA en siete cortometrajes, sirvieron de inspiración para Dehlinger.

"Casi tuve que pellizcarme y recordarme a mí mismo que esto no es una ficción, esto es real. No es ciencia ficción, es la ciencia rea"”, afirmó.

Piotr Gajewski, director musical y director de orquesta de la Filarmónica Nacional, explicó que la idea del proyecto surgió después de un trabajo previo con la NASA en imágenes para acompañar una doble presentación de "La Mer" ("El mar") de Claude Debussy y " Los planetas."

Para Wade Sisler, productor ejecutivo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, el desafío valió la pena.

"Es un viaje como nunca he ayudado a nadie a emprender", declaró Sisler a la AFP.

- 'Como las pinturas de Van Gogh' -

La pieza de siete partes comienza en el corazón de nuestro sistema solar, el Sol, con tomas de su superficie arremolinada y gorgoteante, y explosiones de partículas hacia los planetas.

Los siguientes dos movimientos se enfocan en los estudios de la NASA sobre nuestro planeta, desde una perspectiva global y luego a través de fotografías de la Tierra tomadas por astronautas.

Aparte de fotos y videos, intercalados a lo largo de las siete películas hay una "fascinante colección de visualizaciones de datos" creada por la NASA, explicó Sisler.

Las muestras sobre las corrientes oceánicas, por ejemplo, "parecen pinturas de Van Gogh cuando las pones en movimiento. Los colores son hermosos, ves patrones que nunca antes habías notado", resalta.

Un cuarto segmento con eje en la Luna es seguido por perfiles de cada planeta, incluido un enfoque en imágenes de la superficie de Marte tomadas por vehículos de la NASA.

Por ejemplo Júpiter, un "tema regio" según Dehlinger, es presentado musicalmente con toques de campanillas y cuernos aullantes.

La sinfonía también analiza en detalle los experimentos recientes en asteroides antes de un gran final de nebulosas, agujeros negros y otros fenómenos galácticos.

Además de dos presentaciones en lugares fuera de Washington, la NASA ha publicado videos en su página de YouTube con una versión sintetizada de la banda sonora de Dehlinger.

- 'Un gran misterio' -

Para marcar la similar importancia entre la música y el video se decidió no apuntar a una sincronización exacta, sino a ser más "fluidos", explicó el director Gajewski.

Ese enfoque le permite "encontrar algunos momentos que son diferentes cada vez y en cada ejecución".

"Realmente queríamos que la gente pudiera experimentar la música, a los propios artistas y también la ciencia en una creación equilibrada", agregó Sisler.

Saber que las imágenes y las misiones eran reales, dijo Sisler, provoca una respuesta más fuerte de la audiencia en la era digital, cuando "puedes generar cualquier cosa a través de la IA (inteligencia Artificial), evocar cualquier cosa a través de efectos digitales".

Ese factor hizo que las imágenes fueran las compañeras perfectas de las piezas orquestales, opino Gajewski.

E.Choi--ThChM