The China Mail - Los empresarios apuestan por usar la IA en las fábricas

USD -
AED 3.67299
AFN 72.312835
ALL 86.628886
AMD 393.118453
ANG 1.80229
AOA 917.000297
ARS 1102.966198
AUD 1.56005
AWG 1.8
AZN 1.700947
BAM 1.715795
BBD 2.034897
BDT 122.459185
BGN 1.717299
BHD 0.376861
BIF 2997.209939
BMD 1
BND 1.318201
BOB 6.964952
BRL 5.722502
BSD 1.007878
BTN 85.819311
BWP 13.768631
BYN 3.295582
BYR 19600
BZD 2.024458
CAD 1.38247
CDF 2874.999737
CHF 0.822245
CLF 0.024822
CLP 952.519938
CNY 7.3123
CNH 7.296045
COP 4295.25
CRC 506.748902
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.735564
CZK 21.985991
DJF 179.470309
DKK 6.552925
DOP 60.211526
DZD 132.404
EGP 51.030396
ERN 15
ETB 134.480453
EUR 0.87775
FJD 2.253801
FKP 0.747562
GBP 0.751325
GEL 2.74037
GGP 0.747562
GHS 15.572224
GIP 0.747562
GMD 71.000403
GNF 8727.505637
GTQ 7.764111
GYD 211.448875
HKD 7.759895
HNL 26.129106
HRK 6.621599
HTG 131.84586
HUF 358.971
IDR 16875.6
ILS 3.68311
IMP 0.747562
INR 85.444599
IQD 1320.279671
IRR 42112.501322
ISK 127.240218
JEP 0.747562
JMD 159.750491
JOD 0.709102
JPY 141.844997
KES 129.550093
KGS 86.875026
KHR 4036.008212
KMF 429.502126
KPW 899.941561
KRW 1423.500785
KWD 0.30605
KYD 0.839884
KZT 522.685803
LAK 21763.807987
LBP 90301.951014
LKR 302.249281
LRD 201.570313
LSL 18.786845
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.477625
MAD 9.29017
MDL 17.238929
MGA 4481.055522
MKD 54.026884
MMK 2099.27099
MNT 3541.520489
MOP 8.052478
MRU 39.934199
MUR 44.810184
MVR 15.405026
MWK 1747.670767
MXN 19.603605
MYR 4.407498
MZN 64.000216
NAD 18.786845
NGN 1614.079388
NIO 37.095529
NOK 10.360685
NPR 137.313132
NZD 1.668446
OMR 0.38501
PAB 1.007852
PEN 3.73536
PGK 4.170176
PHP 56.606034
PKR 282.907662
PLN 3.765445
PYG 8068.180821
QAR 3.674135
RON 4.371099
RSD 102.849323
RUB 81.524614
RWF 1452.108154
SAR 3.751165
SBD 8.336982
SCR 14.217029
SDG 600.498029
SEK 9.561335
SGD 1.31206
SHP 0.785843
SLE 22.75023
SLL 20969.483762
SOS 576.045761
SRD 36.859006
STD 20697.981008
SVC 8.818163
SYP 13001.947725
SZL 18.772535
THB 33.453055
TJS 10.733661
TMT 3.51
TND 2.984314
TOP 2.342098
TRY 38.27225
TTD 6.845217
TWD 32.492978
TZS 2665.000156
UAH 41.915348
UGX 3689.081897
UYU 42.557671
UZS 13010.562145
VES 81.659125
VND 25958.5
VUV 120.997386
WST 2.771222
XAF 575.471549
XAG 0.030563
XAU 0.000302
XCD 2.70255
XDR 0.715671
XOF 575.441259
XPF 104.621836
YER 245.249482
ZAR 18.57202
ZMK 9001.202089
ZMW 28.698757
ZWL 321.999592
Los empresarios apuestan por usar la IA en las fábricas
Los empresarios apuestan por usar la IA en las fábricas / Foto: © AFP

Los empresarios apuestan por usar la IA en las fábricas

La revolución de la inteligencia artificial (IA) también esta llegando a las fabricas, donde las empresas confían en esta tecnología para mejorar su eficiencia.

Tamaño del texto:

En la feria de Hanóver (Alemania), un encuentro internacional de tecnologías industriales que se celebró esta semana, el entusiasmo por el potencial de la IA generativa estuvo en todas las conversaciones.

Tableta en mano, un joven empleado de la empresa estadounidense de servicios informáticos Hewlett-Packard Enterprises (HPE) dialoga con un asistente virtual equipado con una IA generativa, que aprende de los datos existentes para generar nuevos contenidos.

Su objetivo es hacer funcionar el brazo articulado de un robot.

Para resolver un problema técnico, "los obreros de una fábrica no necesitan hacer venir un experto calificado al sitio, la inteligencia artificial se encarga", explica Thomas Meier, analista de datos de HPE que vino a la feria a presentar un prototipo.

El grupo estadounidense, con unos 60.000 empleados, colabora desde hace un año con la empresa emergente alemana Aleph Alpha, con un equipo de 50 personas y considerada uno de los principales competidores europeos de ChatGPT, el robot conversacional desarrollado por OpenAI.

La aplicación industrial de HPE utiliza el lenguaje y las imágenes para comunicarse con los empleados de una fábrica.

Puede, por ejemplo, enviar una foto de una máquina para que el propio programa detecte errores o valide su instalación.

- Datos europeos -

"A diferencia de ChatGPT, nuestro programa puede rastrear los datos que lo llevaron a tomar su decisión", dice Meier, vestido con una chaqueta tradicional bávara.

Aunque Aleph Alpha logró recaudar 28 millones de euros (31 millones de dólares) hasta la fecha, está lejos de los miles de millones de euros recaudados por OpenAI, financiada por Microsoft.

La compañía de Heidelberg destaca un activo que podría marcar la diferencia: mantener los datos de sus clientes en Europa.

La autoridad italiana de protección de datos bloqueó en marzo el uso de ChatGPT al que acusa de no respetar las normas europeas sobre recopilación y almacenamiento masivo de datos.

El director general de Aleph Alpha, Jonas Andrulis, pide que Europa "no solo ponga su energía en la regulación, sino también en la creación".

"La contribución europea a la IA no de ser solo una barrera contra cookies", dijo a la AFP en una entrevista telefónica.

En otro puesto de la feria, el gigante alemán Siemens expone una aplicación de IA para optimizar el funcionamiento de fábricas.

En asociación con Microsoft, el conglomerado industrial promete lanzar este año una nueva versión de la aplicación Teams de mensajería colectiva equipada con ChatGPT y diseñada específicamente para ayudar a los trabajadores e identificar defectos en los productos.

- Revolución del trabajo -

Microsoft y Siemens, que dicen trabajar para varios clientes de los sectores automovilístico y aeroespacial, refutan la idea de que la IA sustituirá a los técnicos de carne y hueso o suprimirá empleos.

"Hemos constatado que 70% de los problemas no son identificados y por lo tanto no son resueltos", señaló Anthony Hemmelgarn, gerente general de Siemens Digital Industries Software.

Al resolverlo, la inteligencia artificial "no sustituye a la persona", asegura, sino que permite un "aumento de eficiencia" en la industria.

Otra ventaja: la IA promete "aliviar la escasez de trabajadores calificados" que afecta especialmente a Alemania, señala Jochen Köckler, director de la feria de Hanóver.

En la primera economía europea, casi 58% de los industriales se quejan de la falta de mano de obra, según estudios del Instituto Federal de Educación Vocacional publicado en diciembre.

Y.Su--ThChM