The China Mail - El derretimiento de los glaciares rompe récords, alerta la ONU

USD -
AED 3.67299
AFN 72.312835
ALL 86.628886
AMD 393.118453
ANG 1.80229
AOA 917.000297
ARS 1102.966198
AUD 1.56005
AWG 1.8
AZN 1.700947
BAM 1.715795
BBD 2.034897
BDT 122.459185
BGN 1.717299
BHD 0.376861
BIF 2997.209939
BMD 1
BND 1.318201
BOB 6.964952
BRL 5.722502
BSD 1.007878
BTN 85.819311
BWP 13.768631
BYN 3.295582
BYR 19600
BZD 2.024458
CAD 1.38247
CDF 2874.999737
CHF 0.822245
CLF 0.024822
CLP 952.519938
CNY 7.3123
CNH 7.296045
COP 4295.25
CRC 506.748902
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.735564
CZK 21.985991
DJF 179.470309
DKK 6.552925
DOP 60.211526
DZD 132.404
EGP 51.030396
ERN 15
ETB 134.480453
EUR 0.87775
FJD 2.253801
FKP 0.747562
GBP 0.751325
GEL 2.74037
GGP 0.747562
GHS 15.572224
GIP 0.747562
GMD 71.000403
GNF 8727.505637
GTQ 7.764111
GYD 211.448875
HKD 7.759895
HNL 26.129106
HRK 6.621599
HTG 131.84586
HUF 358.971
IDR 16875.6
ILS 3.68311
IMP 0.747562
INR 85.444599
IQD 1320.279671
IRR 42112.501322
ISK 127.240218
JEP 0.747562
JMD 159.750491
JOD 0.709102
JPY 141.844997
KES 129.550093
KGS 86.875026
KHR 4036.008212
KMF 429.502126
KPW 899.941561
KRW 1423.500785
KWD 0.30605
KYD 0.839884
KZT 522.685803
LAK 21763.807987
LBP 90301.951014
LKR 302.249281
LRD 201.570313
LSL 18.786845
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.477625
MAD 9.29017
MDL 17.238929
MGA 4481.055522
MKD 54.026884
MMK 2099.27099
MNT 3541.520489
MOP 8.052478
MRU 39.934199
MUR 44.810184
MVR 15.405026
MWK 1747.670767
MXN 19.603605
MYR 4.407498
MZN 64.000216
NAD 18.786845
NGN 1614.079388
NIO 37.095529
NOK 10.360685
NPR 137.313132
NZD 1.668446
OMR 0.38501
PAB 1.007852
PEN 3.73536
PGK 4.170176
PHP 56.606034
PKR 282.907662
PLN 3.765445
PYG 8068.180821
QAR 3.674135
RON 4.371099
RSD 102.849323
RUB 81.524614
RWF 1452.108154
SAR 3.751165
SBD 8.336982
SCR 14.217029
SDG 600.498029
SEK 9.561335
SGD 1.31206
SHP 0.785843
SLE 22.75023
SLL 20969.483762
SOS 576.045761
SRD 36.859006
STD 20697.981008
SVC 8.818163
SYP 13001.947725
SZL 18.772535
THB 33.453055
TJS 10.733661
TMT 3.51
TND 2.984314
TOP 2.342098
TRY 38.27225
TTD 6.845217
TWD 32.492978
TZS 2665.000156
UAH 41.915348
UGX 3689.081897
UYU 42.557671
UZS 13010.562145
VES 81.659125
VND 25958.5
VUV 120.997386
WST 2.771222
XAF 575.471549
XAG 0.030563
XAU 0.000302
XCD 2.70255
XDR 0.715671
XOF 575.441259
XPF 104.621836
YER 245.249482
ZAR 18.57202
ZMK 9001.202089
ZMW 28.698757
ZWL 321.999592
El derretimiento de los glaciares rompe récords, alerta la ONU
El derretimiento de los glaciares rompe récords, alerta la ONU / Foto: © AFP/Archivos

El derretimiento de los glaciares rompe récords, alerta la ONU

Los glaciares del mundo se derritieron a una velocidad vertiginosa el año pasado, un fenómeno que parece imposible de detener, alertó el viernes la ONU.

Tamaño del texto:

Los últimos ocho años han sido los más calurosos jamás registrados, mientras que las concentraciones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono alcanzaron nuevos récords, recordó la Organización Meteorológica Mundial.

"El hielo marino del Antártico cayó a su nivel más bajo y el derretimiento de algunos glaciares europeos literalmente superó los récords", alertó la OMM, un organismo especializado de Naciones Unidas, en su informe anual sobre el clima.

El nivel del mar también alcanzó máximos, con un aumento medio de 4,62 milímetros al año entre 2013 y 2022, el doble que entre 1993 y 2002.

Asimismo se registraron temperaturas récord en los océanos, donde va a parar alrededor del 90% del calor atrapado en la Tierra por los gases de efecto invernadero.

En el Acuerdo de París de 2015 los países acordaron limitar el calentamiento global a "muy por debajo" de los 2 ºC, preferiblemente a 1,5 ºC, en comparación con los niveles de 1850-1900.

Según el informe de la OMM, la temperatura media mundial en 2022 se situó 1,15 ºC por encima de la media de 1850-1900.

Asimismo, en los últimos ocho años las temperaturas medias mundiales alcanzaron récords, a pesar de enfriamiento causado por el fenómeno meteorológico de La Niña tres años seguidos.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos máximos mundiales en 2021 y siguieron aumentando en 2022.

- "Partida perdida" para los glaciares -

Los glaciares que los investigadores tienen como referencia perdieron en promedio más de 1,3 metros de espesor entre octubre de 2021 y octubre de 2022, una pérdida mucho mayor que la media de los últimos diez años.

Desde 1970 los glaciares han perdido cerca de 30 metros de espesor.

En Europa, los Alpes batieron récords de derretimiento de los glaciares debido a una combinación de poca nieve invernal, una intrusión de polvo sahariano en marzo de 2022 y olas de calor entre mayo y principios de septiembre.

"Para los glaciares, la partida ya está perdida", dijo a la AFP Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

"La concentración de C02 ya es muy alta y es probable que el aumento del nivel del mar continúe durante miles de años", explicó.

En los Alpes suizos, "el verano pasado perdimos el 6,2% de la masa glaciar, la cantidad más alta desde que hay registros".

"Esto es grave", dijo, y explicó que la desaparición de los glaciares limitaría el suministro de agua dulce para los seres humanos y para la agricultura, y también perjudicaría las conexiones de transporte si los ríos se vuelven menos navegables.

Esto va a suponer "un gran riesgo para el futuro", afirmó Taalas.

No se puede detener el derretimiento "a menos que creemos una manera de eliminar el C02 de la atmósfera", agregó.

- Destellos de esperanza -

A pesar de las malas noticias, Taalas afirmó que hay motivos de optimismo.

Afirmó que los medios para luchar contra el cambio climático son cada vez más asequibles, ya que la energía verde es más barata que los combustibles fósiles, y que el mundo está desarrollando mejores métodos de mitigación.

El planeta ya no se encamina hacia un calentamiento de entre 3 y 5 ºC, como se pronosticó en 2014, sino hacia un calentamiento de entre 2,5 y 3 ºC, afirmó.

"En el mejor de los casos, aún podríamos alcanzar un calentamiento de 1,5 ºC, que sería lo mejor para el bienestar de la humanidad, la biosfera y la economía mundial", dijo el secretario general de la OMM.

Taalas afirmó que 32 países han reducido sus emisiones y sus economías siguen creciendo. "Ya no existe un vínculo automático entre el crecimiento económico y el aumento de las emisiones", afirmó.

En contraste con los líderes mundiales de hace 10 años, ahora "prácticamente todos hablan del cambio climático como un problema grave y los países han empezado a actuar", añadió.

Y.Parker--ThChM