The China Mail - Usar el océano como esponja de CO2, una apuesta contra el calentamiento global

USD -
AED 3.67299
AFN 72.312835
ALL 86.628886
AMD 393.118453
ANG 1.80229
AOA 917.000297
ARS 1102.966198
AUD 1.56005
AWG 1.8
AZN 1.700947
BAM 1.715795
BBD 2.034897
BDT 122.459185
BGN 1.717299
BHD 0.376861
BIF 2997.209939
BMD 1
BND 1.318201
BOB 6.964952
BRL 5.722502
BSD 1.007878
BTN 85.819311
BWP 13.768631
BYN 3.295582
BYR 19600
BZD 2.024458
CAD 1.38247
CDF 2874.999737
CHF 0.822245
CLF 0.024822
CLP 952.519938
CNY 7.3123
CNH 7.296045
COP 4295.25
CRC 506.748902
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.735564
CZK 21.985991
DJF 179.470309
DKK 6.552925
DOP 60.211526
DZD 132.404
EGP 51.030396
ERN 15
ETB 134.480453
EUR 0.87775
FJD 2.253801
FKP 0.747562
GBP 0.751325
GEL 2.74037
GGP 0.747562
GHS 15.572224
GIP 0.747562
GMD 71.000403
GNF 8727.505637
GTQ 7.764111
GYD 211.448875
HKD 7.759895
HNL 26.129106
HRK 6.621599
HTG 131.84586
HUF 358.971
IDR 16875.6
ILS 3.68311
IMP 0.747562
INR 85.444599
IQD 1320.279671
IRR 42112.501322
ISK 127.240218
JEP 0.747562
JMD 159.750491
JOD 0.709102
JPY 141.844997
KES 129.550093
KGS 86.875026
KHR 4036.008212
KMF 429.502126
KPW 899.941561
KRW 1423.500785
KWD 0.30605
KYD 0.839884
KZT 522.685803
LAK 21763.807987
LBP 90301.951014
LKR 302.249281
LRD 201.570313
LSL 18.786845
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.477625
MAD 9.29017
MDL 17.238929
MGA 4481.055522
MKD 54.026884
MMK 2099.27099
MNT 3541.520489
MOP 8.052478
MRU 39.934199
MUR 44.810184
MVR 15.405026
MWK 1747.670767
MXN 19.603605
MYR 4.407498
MZN 64.000216
NAD 18.786845
NGN 1614.079388
NIO 37.095529
NOK 10.360685
NPR 137.313132
NZD 1.668446
OMR 0.38501
PAB 1.007852
PEN 3.73536
PGK 4.170176
PHP 56.606034
PKR 282.907662
PLN 3.765445
PYG 8068.180821
QAR 3.674135
RON 4.371099
RSD 102.849323
RUB 81.524614
RWF 1452.108154
SAR 3.751165
SBD 8.336982
SCR 14.217029
SDG 600.498029
SEK 9.561335
SGD 1.31206
SHP 0.785843
SLE 22.75023
SLL 20969.483762
SOS 576.045761
SRD 36.859006
STD 20697.981008
SVC 8.818163
SYP 13001.947725
SZL 18.772535
THB 33.453055
TJS 10.733661
TMT 3.51
TND 2.984314
TOP 2.342098
TRY 38.27225
TTD 6.845217
TWD 32.492978
TZS 2665.000156
UAH 41.915348
UGX 3689.081897
UYU 42.557671
UZS 13010.562145
VES 81.659125
VND 25958.5
VUV 120.997386
WST 2.771222
XAF 575.471549
XAG 0.030563
XAU 0.000302
XCD 2.70255
XDR 0.715671
XOF 575.441259
XPF 104.621836
YER 245.249482
ZAR 18.57202
ZMK 9001.202089
ZMW 28.698757
ZWL 321.999592
Usar el océano como esponja de CO2, una apuesta contra el calentamiento global
Usar el océano como esponja de CO2, una apuesta contra el calentamiento global / Foto: © AFP

Usar el océano como esponja de CO2, una apuesta contra el calentamiento global

En el puerto de Los Ángeles, una barcaza recubierta de tuberías y tanques alberga una idea que promete hacer olas: utilizar el océano como una gran esponja de dióxido de carbono (CO2) para hacer frente al calentamiento global.

Tamaño del texto:

Un equipo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) trabaja desde hace dos años en SeaChange, un proyecto ambicioso que aspira a aumentar la cantidad de CO2, un importante gas de efecto invernadero, que puede ser absorbida por los mares.

Su objetivo es "utilizar el océano como una gran esponja", explicó a la AFP Gaurav Sant, director del Instituto de Gestión del Carbono (ICM) de UCLA.

Los océanos, que cubren la mayor parte de la Tierra, ya son los principales sumideros de carbono del planeta y actúan como un amortiguador fundamental. Absorben una cuarta parte de todas las emisiones de CO2, así como el 90% del calentamiento que se ha producido en las últimas décadas debido al aumento de los gases de efecto invernadero.

Pero el principal sumidero de CO2 del planeta está en peligro: el océano se está acidificando y el aumento de las temperaturas está reduciendo su capacidad de absorción.

El equipo de UCLA quiere aumentar esa capacidad mediante el uso de un proceso electroquímico para eliminar grandes cantidades de CO2 que ya se encuentran en el agua de mar, algo así como exprimir una esponja para recuperar su poder de absorción.

"Si se logra eliminar el dióxido de carbono que hay en los océanos, esencialmente se renueva su capacidad para tomar más dióxido de carbono de la atmósfera", resumió Sant.

- Atrapado en minerales -

Los ingenieros desarrollaron una minifábrica flotante sobre una embarcación de unos 30 metros de largo, que bombea agua de mar y la somete a una carga eléctrica.

Las reacciones químicas provocadas por la electrólisis convierten el CO2 disuelto en el agua de mar en un fino polvo blanco que contiene carbonato de calcio, el compuesto que se encuentra en la tiza, la piedra caliza y las conchas de ostras o mejillones.

Este polvo se puede desechar de nuevo en el océano, donde permanece en forma sólida, almacenando así CO2 "de forma muy duradera (...) durante decenas de miles de años", explicó Sant. Mientras tanto, el agua bombeada regresa al mar, lista para absorber más CO2 de la atmósfera.

Sant y su equipo confían en que el proceso no dañará el medio ambiente marino, aunque serán necesarias más pruebas para confirmarlo.

Además de eliminar el CO2 de la atmósfera, el proceso tiene un beneficio adicional: crea como subproducto hidrógeno, un gas esencial en la transición energética que podría impulsar los vehículos, trenes o aviones de energía limpia del futuro.

La prioridad para frenar el calentamiento global sigue siendo reducir drásticamente las emisiones actuales de CO2, algo que aún es un desafío para la humanidad. Pero al mismo tiempo, la mayoría de los científicos dicen que las técnicas de captura y almacenamiento de CO2 pueden desempeñar un papel importante para mantener el planeta habitable.

La "eliminación de dióxido de carbono" (CDR) podría ayudar a lograr la neutralidad de carbono para 2050, ya que compensa las emisiones de industrias que son particularmente difíciles de descarbonizar, como la aviación y la producción de cemento y acero.

Y podría ayudar a abordar el CO2 que se ha ido acumulando en la atmósfera desde hace décadas.

- "Solución prometedora" -

Para mantener el calentamiento global bajo control se necesitará eliminar entre 450.000 millones y 1,1 billones de toneladas de C02 de la atmósfera de aquí a 2100, según el primer informe mundial dedicado a este tema, publicado en enero.

Eso requeriría que el sector CDR "creciera a una tasa de alrededor del 30% anual durante los próximos 30 años, muy parecido a lo que sucedió con la energía eólica y solar", dijo uno de sus autores, Gregory Nemet.

La tecnología SeaChange "entra en una categoría de solución prometedora que podría ser lo suficientemente importante como para tener incidencia en el clima", estimó Nemet, profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Al secuestrar CO2 directamente en el océano en forma mineral, este método se distingue claramente de los de "captura directa de CO2 del aire" (DAC), que implican bombear y almacenar gas bajo tierra a través de un proceso muy complejo y costoso.

Una start-up, Equatic, planea llevar a escala industrial la tecnología de UCLA y demostrar su viabilidad comercial mediante la venta de bonos de carbono a las empresas que desean compensar sus emisiones.

Además de la barcaza de Los Ángeles, se está probando un barco similar en Singapur.

Sant espera que los datos de ambos sitios lleven a la construcción de plantas capaces de eliminar "miles de toneladas de carbono" cada año. "Esperamos comenzar a operar estas nuevas plantas en 18 a 24 meses", dijo.

V.Fan--ThChM