The China Mail - Dependencia de energías fósiles, creciente riesgo para la salud humana, advierte informe

USD -
AED 3.672975
AFN 72.000089
ALL 86.650035
AMD 390.940134
ANG 1.80229
AOA 917.494952
ARS 1125.064401
AUD 1.558015
AWG 1.8
AZN 1.701791
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.7211
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.807097
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.383145
CDF 2877.000218
CHF 0.809925
CLF 0.02506
CLP 961.650058
CNY 7.284777
CNH 7.29449
COP 4281
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.399493
CZK 21.760499
DJF 177.720086
DKK 6.492497
DOP 60.501353
DZD 132.565982
EGP 50.541395
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.869404
FJD 2.283706
FKP 0.752396
GBP 0.74765
GEL 2.745029
GGP 0.752396
GHS 15.560072
GIP 0.752396
GMD 71.498051
GNF 8655.515054
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.759555
HNL 25.84999
HRK 6.544602
HTG 130.419482
HUF 354.235497
IDR 16823.9
ILS 3.71718
IMP 0.752396
INR 85.15915
IQD 1310
IRR 42125.000102
ISK 126.129815
JEP 0.752396
JMD 157.965583
JOD 0.709303
JPY 141.036016
KES 129.850263
KGS 87.233499
KHR 4015.000213
KMF 433.499378
KPW 900
KRW 1422.549781
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21687.495377
LBP 89600.00031
LKR 298.915224
LRD 199.975046
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.469911
MAD 9.275044
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.693619
MNT 3567.319696
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.089851
MVR 15.39788
MWK 1736.000341
MXN 19.70631
MYR 4.407501
MZN 63.904971
NAD 18.856894
NGN 1604.649936
NIO 36.775056
NOK 10.374299
NPR 136.503202
NZD 1.666486
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.762989
PGK 4.133235
PHP 56.610054
PKR 280.60377
PLN 3.712163
PYG 7999.894426
QAR 3.640602
RON 4.328295
RSD 103.137317
RUB 81.223179
RWF 1415
SAR 3.751988
SBD 8.326764
SCR 14.241693
SDG 600.490697
SEK 9.52998
SGD 1.305295
SHP 0.785843
SLE 22.77499
SLL 20969.483762
SOS 571.498602
SRD 37.150437
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.857571
SZL 18.819969
THB 33.110166
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988024
TOP 2.342098
TRY 38.237299
TTD 6.781391
TWD 32.457199
TZS 2687.502594
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12915.000329
VES 80.85863
VND 25892.5
VUV 120.966311
WST 2.777003
XAF 577.111964
XAG 0.030591
XAU 0.000293
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000077
XPF 102.775037
YER 245.250098
ZAR 18.700625
ZMK 9001.204528
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
Dependencia de energías fósiles, creciente riesgo para la salud humana, advierte informe
Dependencia de energías fósiles, creciente riesgo para la salud humana, advierte informe / Foto: © AFP

Dependencia de energías fósiles, creciente riesgo para la salud humana, advierte informe

Expertos médicos denunciaron los efectos nocivos para la salud derivados de la excesiva dependencia mundial de las energías fósiles, causantes del cambio climático.

Tamaño del texto:

"El mundo está en un punto de inflexión. (...) Debemos cambiar. De lo contrario, nuestros hijos se enfrentarán a un cambio climático acelerado que amenazará su supervivencia", advirtió Anthony Costello, profesor y copresidente del Lancet Countdown [cuenta regresiva de Lancet, en inglés].

Este estudio anual fue realizado por 99 expertos de 51 instituciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), bajo la supervisión del University College de Londres.

La investigación, publicada unos días antes del inicio de la Conferencia de la ONU sobre el Clima (COP27) en la localidad egipcia de Sharm el Sheij, revela que la mayoría de los países sigue destinando cientos de miles de millones de dólares en subvenciones a los combustibles fósiles.

Estas cantidades son comparables o incluso superiores a sus presupuestos sanitarios, indica el estudio.

Sin embargo, "la dependencia excesiva y persistente a los combustibles fósiles agrava rápidamente el cambio climático" y "provoca peligrosas consecuencias para la salud", advierte.

- Suben muertes relacionadas con el calor -

El aumento de las temperaturas y de los fenómenos meteorológicos extremos -- que se intensifican por el cambio climático -- dejaron en situación de inseguridad alimentaria grave a casi 100 millones de personas más que en el periodo 1981-2010, señala Elizabeth Robinson, directora del Instituto de Investigación Grantham de la London School of Economics, una de las principales colaboradoras del informe.

Además, las muertes relacionadas con el calor aumentaron 68% entre 2017 y 2021 respecto al periodo 2000-2004. Por otro lado, la exposición humana a días de alto riesgo de incendio aumentó 61% respecto a períodos similares.

El cambio climático también tiene consecuencias en la propagación de enfermedades infecciosas, apunta el estudio.

El período propicio para la transmisión de la malaria aumentó en casi un tercio (32,1%) en algunas partes del continente americano y en 14% en África durante la última década, comparado con el período 1951-1960.

A nivel mundial, el riesgo de transmisión del dengue aumentó un 12% en ese periodo.

"La crisis climática nos mata. No solo daña la salud de nuestro planeta, sino también la de todos sus habitantes (...) mientras la adicción a los combustibles fósiles se vuelbe incontrolable", reaccionó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Hace un año, la OMS había calculado que entre 2030 y 2050, cerca de 250.000 muertes adicionales al año podrían atribuirse al cambio climático.

- Descarbonizar la energía -

Los países contribuyen ellos mismos a estas crisis sanitarias ya que subvencionan las energúas fósiles, recalca el estudio.

De los 86 gobiernos analizados, 69 subvencionaron la producción y el consumo de combustibles fósiles, por un total neto de 400.000 millones de dólares en 2019.

Es por eso que, "la intensidad en carbono del sistema energético mundial (el sector que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero) disminuyó menos del 1% en comparación con 1992".

"Al ritmo actual, una descarbonización completa de nuestro sistema energético llevaría 150 años", apunta el informe.

Paul Ekins, profesor de Recursos y Política en la Bartlett School del University College de Londres, cree que las "estrategias actuales de muchos gobiernos y empresas encerrarán al mundo en un futuro fatalmente más cálido" y afianzará aún más el uso de combustibles fósiles.

Estos, opina, "están cerrando rápidamente las perspectivas de un mundo habitable".

Ante esta perspectiva, los autores del estudio piden una "respuesta centrada en la salud".

La mejora de la calidad del aire evitaría hasta 1,3 millones de muertes por exposición a los combustibles fósiles sólo en 2020.

Y acelerar el cambio a dietas basadas en plantas podría reducir las emisiones agrícolas en 55% y evitar hasta 11,5 millones de muertes anuales relacionadas con la alimentación.

C.Smith--ThChM