The China Mail - Los pigmeos aka de República Centroafricana, entre la medicina tradicional y la moderna

USD -
AED 3.672964
AFN 72.000631
ALL 87.274775
AMD 390.939541
ANG 1.80229
AOA 912.00015
ARS 1137.970104
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.691994
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.8082
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2876.999784
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.160095
CNY 7.280379
CNH 7.30371
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.39884
CZK 22.038599
DJF 177.720189
DKK 6.56557
DOP 60.514547
DZD 132.566052
EGP 51.126903
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283701
FKP 0.754982
GBP 0.753835
GEL 2.739997
GGP 0.754982
GHS 15.559904
GIP 0.754982
GMD 71.501776
GNF 8655.48207
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.763265
HNL 25.908819
HRK 6.6254
HTG 130.419482
HUF 359.104995
IDR 16862.9
ILS 3.68332
IMP 0.754982
INR 85.3775
IQD 1310
IRR 42124.999764
ISK 127.589703
JEP 0.754982
JMD 157.965583
JOD 0.709299
JPY 142.263992
KES 129.499549
KGS 87.233499
KHR 4015.000303
KMF 433.497863
KPW 900.02464
KRW 1418.389877
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21629.999986
LBP 89599.999934
LKR 298.915224
LRD 199.975024
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.470189
MAD 9.274987
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.136407
MNT 3546.835427
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.089762
MVR 15.406089
MWK 1736.000267
MXN 19.693501
MYR 4.407501
MZN 63.904994
NAD 18.856894
NGN 1604.696513
NIO 36.775056
NOK 10.469055
NPR 136.503202
NZD 1.674355
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.763018
PGK 4.133235
PHP 56.7125
PKR 280.598067
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640603
RON 4.3781
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.505413
SEK 9.61936
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.774985
SLL 20969.483762
SOS 571.507104
SRD 37.149968
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.532916
SZL 18.819794
THB 33.347046
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988002
TOP 2.342101
TRY 37.954995
TTD 6.781391
TWD 32.524019
TZS 2687.508288
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 122.55164
WST 2.793746
XAF 577.111964
XAG 0.03066
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 574.999878
XPF 102.774982
YER 245.250173
ZAR 18.809674
ZMK 9001.209021
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
Los pigmeos aka de República Centroafricana, entre la medicina tradicional y la moderna
Los pigmeos aka de República Centroafricana, entre la medicina tradicional y la moderna

Los pigmeos aka de República Centroafricana, entre la medicina tradicional y la moderna

Juliette, una pigmea de unos 50 años que tiene cicatrices y un absceso enorme en la espalda, vino a examinarse a una clínica recientemente instalada en el pueblo de Sakoungou, en el bosque tropical de República Centroafricana, donde conviven la medicina tradicional y la moderna.

Tamaño del texto:

Esta clínica en los confines del bosque tropical fue instalada hace nueve meses por Senitizo, una pequeña oenegé especializada estadounidense.

Lejos de abandonar sus ritos ancestrales, los aka, un pueblo nómada pigmeo de los bosques del suroeste de República Centroafricana y del norte de la República Democrática del Congo, vienen a este lugar para recibir cuidados gratuitamente, afectados por virus o bacterias que vienen de un mundo moderno que los más mayores solo conocen desde hace poco.

Con el tiempo, algunos se sedentarizaron en ciudades y pueblos, a veces para huir de la deforestación y la violencia, en un país donde muchas milicias armadas imponen la ley y donde los conflictos entre comunidades son a veces sangrientos.

En Sakoungou, a unos 200 km al suroeste de Bangui, la capital, la zona de la prefectura de Lobaye aún no está afectada por la violencia.

La pista de tierra rojiza que lleva hasta aquí cruza una vegetación abundante.

Las casas de ladrillo de tierra cocida de los habitantes no pigmeos están al lado de los albergues fabricados con ramas secas, junto al bosque, por los aka, quienes sufren aun discriminaciones y desprecio en todo el país.

Cerca de la clínica uno de los pocos carteles del pueblo reza: "Pueblo pigmeo, protejamos nuestras minorías".

- Ostracismo y explotación -

Según la UNESCO, los aka --también llamados bayaka-- son considerados como los primeros habitantes de República Centroafricana.

Sin embargo los pigmeos son parias y están sumidos en el ostracismo y explotados por otras comunidades. Son los más pobres en el segundo país menos desarrollado del mundo, según la ONU.

El país está en guerra civil desde hace más de ocho años y depende casi totalmente de la ayuda humanitaria internacional para alimentar y atender a casi 5 millones de habitantes.

"Las discriminaciones de los pigmeos se encuentran en todas partes en África central", afirma a la AFP Alain Ebelpoin, antropólogo del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia.

Tienen "salarios muy bajos, realizan trabajos difíciles... son víctimas de humillaciones y son considerados como siervos por el resto de la población", agrega.

Pero los pigmeos son músicos --la UNESCO clasificó en 2003 sus cantos polifónicos en el Patrimonio Mundial de la Humanidad-- así como cazadores, recolectores y adivinos-curanderos, decía en 2012 Ebelpoin en un ensayo sobre la cuestión.

"Yo vivo entre el bosque y el pueblo", cuenta Juliette, decana de los aka de Sakoungou, con una sonrisa en los labios pese a los achaques que sufre. Además del absceso en la espalda, tiene dolores torácicos, vértigo y parásitos.

Nunca recurrió a la medicina moderna antes de la instalación de la clínica.

- Baja esperanza de vida -

"Los aka tienen muchos más problemas de salud que los demás y su esperanza de vida supera pocas veces los 40 años", explica Jacques Bébé, médico del centro.

"Consumen agua no potable e incluso estancada, no tienen albergues sólidos, cobijas, mosquiteros; no están acostumbrados a tomar las medicinas de manera adecuada y atienden a la medicina tradicional. Cuando llegan a la clínica, a veces es ya muy tarde", dice el médico.

Jean-Claude, de unos 30 años, vino al centro médico a buscar medicinas, antes de irse a la jungla en busca de arbustos "para curar el dolor de cabeza o espalda".

En la sala de espera, Gaspard, de unos 40 años, afirma que "no tiene nada contra la modernización, pero sí miedo de que un día desaparezcan nuestras tradiciones".

Q.Moore--ThChM