The China Mail - Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días

USD -
AED 3.672985
AFN 71.737248
ALL 85.950658
AMD 390.130281
ANG 1.80229
AOA 912.000026
ARS 1103.0001
AUD 1.566539
AWG 1.8
AZN 1.702208
BAM 1.702302
BBD 2.018948
BDT 121.497239
BGN 1.709302
BHD 0.376867
BIF 2973.327009
BMD 1
BND 1.3076
BOB 6.909637
BRL 5.7342
BSD 0.999987
BTN 85.137752
BWP 13.660834
BYN 3.269781
BYR 19600
BZD 2.008591
CAD 1.38183
CDF 2875.00011
CHF 0.81794
CLF 0.024825
CLP 952.659896
CNY 7.312301
CNH 7.30941
COP 4295.67
CRC 502.735189
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.849973
CZK 21.920958
DJF 177.719858
DKK 6.528181
DOP 59.350217
DZD 132.18013
EGP 51.042272
ERN 15
ETB 133.411258
EUR 0.87423
FJD 2.255402
FKP 0.747304
GBP 0.749449
GEL 2.744986
GGP 0.747304
GHS 15.398613
GIP 0.747304
GMD 70.999899
GNF 8655.500839
GTQ 7.70292
GYD 209.769577
HKD 7.758535
HNL 25.922718
HRK 6.581197
HTG 130.792966
HUF 357.320338
IDR 16842.3
ILS 3.69997
IMP 0.747304
INR 85.18035
IQD 1309.931544
IRR 42112.500973
ISK 126.689813
JEP 0.747304
JMD 158.488661
JOD 0.709302
JPY 141.245957
KES 129.491965
KGS 86.875011
KHR 4015.999576
KMF 429.498448
KPW 900.060306
KRW 1426.729766
KWD 0.305903
KYD 0.833264
KZT 518.59363
LAK 21600.000192
LBP 89550.000231
LKR 299.882933
LRD 199.449837
LSL 18.68031
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.434987
MAD 9.21687
MDL 17.104112
MGA 4445.662911
MKD 53.807914
MMK 2099.542767
MNT 3539.927763
MOP 7.989364
MRU 39.617378
MUR 44.510461
MVR 15.399754
MWK 1733.911855
MXN 19.59216
MYR 4.391503
MZN 63.904987
NAD 18.63976
NGN 1606.970045
NIO 36.799937
NOK 10.382495
NPR 136.228529
NZD 1.670825
OMR 0.385024
PAB 0.999839
PEN 3.706018
PGK 4.136947
PHP 56.478973
PKR 280.850196
PLN 3.74815
PYG 8004.943795
QAR 3.645178
RON 4.351031
RSD 102.044102
RUB 81.528233
RWF 1440.663583
SAR 3.751174
SBD 8.326764
SCR 14.520887
SDG 600.50146
SEK 9.541385
SGD 1.310615
SHP 0.785843
SLE 22.774953
SLL 20969.483762
SOS 571.495716
SRD 36.859021
STD 20697.981008
SVC 8.749124
SYP 13001.950927
SZL 18.625399
THB 33.442499
TJS 10.649439
TMT 3.5
TND 2.960793
TOP 2.342099
TRY 38.255901
TTD 6.791625
TWD 32.52494
TZS 2685.000258
UAH 41.584451
UGX 3659.974846
UYU 42.222445
UZS 12908.700818
VES 80.85863
VND 25909
VUV 120.379945
WST 2.787305
XAF 570.906243
XAG 0.030391
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XDR 0.709959
XOF 570.936057
XPF 103.802283
YER 245.250461
ZAR 18.598202
ZMK 9001.211953
ZMW 28.472334
ZWL 321.999592
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días / Foto: © AFP

Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días

En 100 días en la Casa Blanca, Donald Trump ha relanzado su estrategia para remodelar el panorama mediático estadounidense, que sigue ofreciendo signos de resistencia.

Tamaño del texto:

Desde el 20 de enero, la Casa Blanca ha restringido el acceso a Associated Press, la agencia de noticias estadounidense respetada por sus cartas editoriales y que alimenta de información a la prensa local del país y a la internacional.

Pero la AP no ha cedido a las nuevas disposiciones y sigue utilizando el término Golfo de México en lugar de "Golfo de América", como exige el vocabulario de Trump.

El gobierno del magnate republicano también ha empezado a desmantelar las "voces" de Estados Unidos en el extranjero, como Voice of America, Radio Free Europe/Radio Liberty y Radio Free Asia, mientras que la financiación federal de las emisoras públicas NPR y PBS está bajo amenaza.

- "En la cárcel" -

Trump también emprendió ataques legales contra la cadena de televisión privada CBS y el periódico The Des Moines Register, y obligó a ABC (grupo Disney) a pagar 15 millones de dólares bajo amenaza de demanda por difamación.

Mientras, los insultos desde el gobierno llueven en las redes sociales, con el multimillonario Elon Musk al frente, quien dijo que los periodistas del programa estrella de la CBS "60 Minutes" son merecedores de "largas penas de cárcel".

"Las medidas adoptadas por la Casa Blanca para limitar la capacidad de los periodistas para hacer su trabajo y documentar lo que está ocurriendo no tienen precedentes", dijo Katherine Jacobsen, responsable en Estados Unidos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

"Este intento de controlar la narrativa amenaza la libertad de prensa y los valores democráticos estadounidenses", advirtió.

- "Ignorado" -

"Cuando un gobierno utiliza sus poderes para sofocar la libertad de expresión y amenazar a la prensa, estamos entrando en un nuevo territorio", opinó Reece Peck, profesor de Periodismo en la Universidad de Nueva York.

En ese sentido, recordó que la Autoridad Reguladora de las Telecomunicaciones (FCC), al frente de la cual Donald Trump colocó a su aliado político Brendan Carr, inició investigaciones contra CBS, ABC y NBC, así como contra NPR y PBS.

En 2024, Estados Unidos cayó del puesto 45 al 55 en la clasificación mundial de la libertad de prensa de la organización Reporteros sin Fronteras (RSF).

¿Hasta dónde puede llegar Donald Trump en un país con una larga tradición de periodismo de investigación y donde la libertad de expresión está protegida por la Primera Enmienda de la Constitución?, se preguntan muchos.

"Sus capacidades son limitadas", subrayó Dan Kennedy, profesor de periodismo en la Universidad Northeastern de Boston.

"Puede intentar encontrar objetivos aquí y allá, pero no puede hacer mucho contra el The New York Times, que hace excelentes reportajes sobre el caos de la administración Trump", señaló.

"Lo que es más preocupante es que Trump está diseñando un sistema mediático en el que el The New York Times simplemente será ignorado, con la excepción de su núcleo de lectores", agregó.

- Desafección -

Trump puede aprovechar la creciente desafección del público estadounidense a los medios de comunicación tradicionales, un fenómeno al que él mismo ha contribuido, según los expertos, con su constante retórica sobre periodistas mentirosos y "enemigos del pueblo".

Según un sondeo del Instituto Gallup, en 2024 sólo el 31% de los estadounidenses seguía confiando en que los "medios de comunicación de masas" ofrecían una información completa, exacta e imparcial, una cifra que en la década del 2000 superaba el 50%.

En estos 100 días, la Casa Blanca también abrió sus puertas a los influenciadores, podcasters y comentaristas afines en los que Trump confió durante su campaña, quienes no cuestionan al presidente.

Uno de los periodistas de la cadena conservadora Real America Voice, Brian Glenn, participó en el contundente mal trato que recibió en el Despacho Oval el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cuyo país fue invadido por Rusia, preguntándole: "¿por qué no lleva traje? Muchos estadounidenses tienen un problema con su falta de respeto por el cargo", le dijo.

"Trump cultivó relaciones con los medios independientes de extrema derecha en 2015 y 2016", explicó Peck, aunque eso fue por "necesidad", ya que su ahora cadena favorita, Fox News, no le apoyó durante las primarias republicanas.

De sus alborotadores mediáticos de entonces, Trump conservó la estrategia exitosa de saturar el ciclo noticioso proyectada por su exasesor e ideólogo de extrema derecha Steve Bannon.

"¿Cuántos medios de comunicación son lo suficientemente grandes para cubrir todo lo que está pasando?", se preguntó Dan Kennedy, en tiempos en que las noticias se vuelven cada vez más frenéticas y su cobertura más complicada.

B.Clarke--ThChM