The China Mail - Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos

USD -
AED 3.673042
AFN 72.000368
ALL 87.274775
AMD 390.940403
ANG 1.80229
AOA 912.000367
ARS 1137.970104
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.808204
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2877.000362
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.160396
CNY 7.30391
CNH 7.30369
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.403894
CZK 22.038604
DJF 177.720393
DKK 6.56557
DOP 60.503884
DZD 132.56604
EGP 51.126904
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283704
FKP 0.754396
GBP 0.753835
GEL 2.740391
GGP 0.754396
GHS 15.56039
GIP 0.754396
GMD 71.503851
GNF 8655.503848
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.76252
HNL 25.908819
HRK 6.612104
HTG 130.419482
HUF 359.10504
IDR 16862.9
ILS 3.68395
IMP 0.754396
INR 85.377504
IQD 1310
IRR 42125.000352
ISK 127.590386
JEP 0.754396
JMD 157.965583
JOD 0.709304
JPY 142.17104
KES 129.503801
KGS 87.233504
KHR 4015.00035
KMF 433.503794
KPW 900.005534
KRW 1418.390383
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21630.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.915224
LRD 199.975039
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.470381
MAD 9.275039
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.41494
MNT 3537.11356
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.090378
MVR 15.403739
MWK 1736.000345
MXN 19.72174
MYR 4.407504
MZN 63.905039
NAD 18.856894
NGN 1604.703725
NIO 36.775056
NOK 10.481075
NPR 136.503202
NZD 1.685133
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.763039
PGK 4.133235
PHP 56.712504
PKR 280.603701
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640604
RON 4.378104
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.503676
SEK 9.63369
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.775038
SLL 20969.483762
SOS 571.503662
SRD 37.15037
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13002.282567
SZL 18.820369
THB 33.347038
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988038
TOP 2.342104
TRY 38.12382
TTD 6.781391
TWD 32.524038
TZS 2687.503631
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 122.04998
WST 2.787364
XAF 577.111964
XAG 0.03066
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000332
XPF 102.775037
YER 245.250363
ZAR 18.840363
ZMK 9001.203587
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos
Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos / Foto: © Presidencia de Irán/AFP

Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos

Europa desempeñó un papel crucial en el acuerdo de 2015 para restringir el programa nuclear de Irán, pero ahora ejerce de mera observadora de los contactos entre Washington y Teherán para alcanzar un nuevo pacto, afirman los analistas.

Tamaño del texto:

Las alarmas saltaron de nuevo en las capitales occidentales. El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este miércoles que Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear.

La República Islámica niega que quiera desarrollar un arma atómica, pero no convence a Estados Unidos ni Israel, sus principales enemigos, que amenazan con posibles acciones militares contra sus instalaciones nucleares.

En un giro inesperado, delegaciones de Estados Unidos e Irán se reunieron el pasado fin de semana en Omán y volverán a hacerlo este sábado en Roma con la mediación de este país del Golfo.

Esta carpeta será uno de los temas de conversación este jueves en París entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y las autoridades galas.

Francia, Reino Unido y Alemania ejercieron de garantes del acuerdo nuclear de 2015, del que Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018 en el primer mandato de Donald Trump.

En esta ocasión, su implicación parece que será mínima. Pese a celebrar cuatro rondas de conversaciones entre octubre y febrero, todo lo que pueden hacer ahora es respaldar las maniobras diplomáticas en marcha.

"Es una pena que los europeos, que empezaron este proceso diplomático hace 22 años y desempeñaron un papel de liderazgo, hayan jugado tan mal sus cartas", comenta Ali Vaez, jefe del proyecto Irán en el centro de reflexión Crisis Group.

El trío europeo, agrega, "fueron apartados porque ni Irán ni Estados Unidos consideran que tengan cartas por jugar ni un valor añadido significativo".

"Los europeos parecen atrapados por partida doble", apunta David Khalfa, de la Fundación Jean-Jaures de París.

"Por un lado porque están excluidos de las actuales negociaciones y relegados al papel de comentaristas. Por el otro porque no pueden permitirse torpedear las opciones de un nuevo acuerdo, incluso si este es estadounidense-iraní", explica.

Khalfa considera que estos tres países difícilmente recuperarán un papel central debido a la "hostilidad" de Trump hacia Europa.

- Problema de credibilidad -

El acuerdo de 2015 fue firmado por Irán con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia), además de Alemania.

El pacto ofrecía un levantamiento de las sanciones diplomáticas y económicas contra Irán a cambio de poner límites al enriquecimiento de uranio de su programa nuclear.

Cuando Trump rompió el pacto y reimpuso sanciones a Teherán, los países europeos juzgaron erróneamente lo que estaba en juego, dice Thierry Coville, investigador del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas en París.

Los iraníes "querían mantenerse en el acuerdo y pidieron ayuda a los europeos para que continuaran con los intercambios económicos pese a las sanciones estadounidenses", indica.

Sin embargo, las firmas europeas abandonaron el mercado iraní por las amenazas de sanciones de Washington y eso socavó la credibilidad europea, considera Colville.

Ante la poca cooperación de Irán con el OIEA, las naciones europeas plantearon en diciembre en la ONU la posibilidad de reactivar las sanciones.

Pero fuentes diplomáticas de estos países reconocen que tienen poco margen de maniobra para recuperar su credibilidad.

Una nueva tanda de sanciones reduciría la capacidad de Europa para influir en Irán, según Vaez, y puede llevar a Teherán a abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear.

Esto "solo crearía un problema más grande, en vez de resolver otro", afirma.

De su lado, Estados Unidos e Israel presionan con la amenaza de acciones militares contra Irán, que podrían tener listas para mediados de 2025, según los expertos.

Teherán probablemente cree que "Trump tiene peso y es mejor hacer un acuerdo con él que pueda ser sostenible", afirma Coville.

La esperanza europea, apunta Khalfa, "es hacer entender a los estadounidenses que les interesa incluirlos en alguna fase de las negociaciones".

D.Wang--ThChM