The China Mail - Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio

USD -
AED 3.673005
AFN 72.495776
ALL 87.464968
AMD 391.269852
ANG 1.802269
AOA 911.999751
ARS 1137.995096
AUD 1.571585
AWG 1.8025
AZN 1.695129
BAM 1.720966
BBD 2.017854
BDT 121.421438
BGN 1.717465
BHD 0.376989
BIF 2971.142974
BMD 1
BND 1.313413
BOB 6.905685
BRL 5.867698
BSD 0.999336
BTN 85.556401
BWP 13.775292
BYN 3.270465
BYR 19600
BZD 2.007488
CAD 1.38948
CDF 2874.999946
CHF 0.814803
CLF 0.025262
CLP 969.392642
CNY 7.34846
CNH 7.30443
COP 4306
CRC 502.61559
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.025399
CZK 21.989018
DJF 177.719926
DKK 6.564475
DOP 60.371946
DZD 132.588685
EGP 51.122972
ERN 15
ETB 132.973439
EUR 0.879115
FJD 2.291029
FKP 0.756438
GBP 0.756429
GEL 2.750562
GGP 0.756438
GHS 15.470036
GIP 0.756438
GMD 71.500249
GNF 8649.704564
GTQ 7.700261
GYD 209.086949
HKD 7.760005
HNL 25.908637
HRK 6.618804
HTG 130.452572
HUF 358.303043
IDR 16818.8
ILS 3.684496
IMP 0.756438
INR 85.645202
IQD 1309.158744
IRR 42112.506766
ISK 127.559786
JEP 0.756438
JMD 157.912104
JOD 0.709298
JPY 142.335503
KES 129.705582
KGS 87.417597
KHR 4002.586855
KMF 433.479251
KPW 900.006603
KRW 1416.280305
KWD 0.30662
KYD 0.832846
KZT 523.38192
LAK 21643.810303
LBP 89544.416629
LKR 298.278418
LRD 199.874171
LSL 18.837437
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.467
MAD 9.279294
MDL 17.288698
MGA 4552.79402
MKD 54.096472
MMK 2099.749333
MNT 3545.132071
MOP 7.988103
MRU 39.595936
MUR 45.130304
MVR 15.410337
MWK 1732.932672
MXN 19.995295
MYR 4.410497
MZN 63.897632
NAD 18.837437
NGN 1605.244655
NIO 36.779425
NOK 10.59322
NPR 136.890594
NZD 1.690295
OMR 0.385037
PAB 0.999432
PEN 3.739171
PGK 4.133028
PHP 56.602503
PKR 280.276034
PLN 3.761625
PYG 7995.917128
QAR 3.642555
RON 4.374799
RSD 103.171705
RUB 83.005481
RWF 1419.929342
SAR 3.752396
SBD 8.368347
SCR 14.322262
SDG 600.50274
SEK 9.780785
SGD 1.311975
SHP 0.785843
SLE 22.749662
SLL 20969.483762
SOS 571.162079
SRD 37.161998
STD 20697.981008
SVC 8.744737
SYP 13001.997938
SZL 18.852318
THB 33.120426
TJS 10.797746
TMT 3.51
TND 2.997127
TOP 2.342099
TRY 38.1308
TTD 6.786894
TWD 32.456502
TZS 2677.503347
UAH 41.29068
UGX 3664.905342
UYU 42.342196
UZS 12972.796987
VES 77.11805
VND 25845
VUV 122.719677
WST 2.796382
XAF 577.165282
XAG 0.030428
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XDR 0.71934
XOF 577.195753
XPF 104.940363
YER 245.325025
ZAR 18.838598
ZMK 9001.203834
ZMW 28.382118
ZWL 321.999592
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio / Foto: © AFP/Archivos

Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio

Las autoridades japonesas anunciaron este martes que emitieron una orden de cese y desistimiento contra el gigante tecnológico estadounidense Google por presuntamente violar las leyes antimonopolio.

Tamaño del texto:

En Europa y Estados Unidos se han tomado medidas similares contra gigantes tecnológicos acusados de competencia desleal, pero la prensa nipona asegura que es la primera vez que ocurre en Japón.

"Concluimos que la conducta de Google LLC amenaza con obstaculizar la competencia leal (...) relacionada con la implementación de funciones de búsqueda para teléfonos inteligentes Android, en violación de la ley de competencia", declaró a la prensa un funcionario de la Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC).

El órgano, que no ha anunciado por ahora ninguna sanción financiera, acusa a Google de imponer condiciones restrictivas a los fabricantes de smartphones Android en Japón.

En concreto, reprocha al gigante estadounidense que la tienda de aplicaciones en línea Google Play se instale obligatoriamente dentro de un paquete con su aplicación de búsqueda Chrome.

Google Play se usa tanto en estos dispositivos que, sin tenerla instalada, "los aparatos Android son casi invendibles", declaró una fuente gubernamental a la AFP en diciembre.

La JFTC estima también que Google prometió ventajas financieras para forzar a los fabricantes a excluir aplicaciones de búsqueda de la competencia, añadió esta fuente que solicitó el anonimato.

La AFP contactó con Google Japón, pero la firma no estaba disponible para realizar ningún comentario.

- Estados Unidos, Europa, China... -

Varias jurisdicciones de otros países han tomado medidas reprobatorias similares contra Google.

En noviembre, el gobierno estadounidense pidió a un juez que decretara el desmantelamiento de Google con la venta de su navegador Chrome, muy utilizado.

También la Comisión Europea recomendó el año pasado a la firma vender una parte de sus actividades, bajo amenaza de multas que pueden llegar a un 10% de su facturación mundial si no lo hace.

En Asia, China inició en febrero una investigación contra la empresa por sospechas de vulneración de las leyes antimonopolio.

Pero Google no es el único gigante tecnológico estadounidense en el radar de la JFTC por no respetar la libre competencia.

El mes pasado, la agencia llevó a cabo una inspección en la filial japonesa de Amazon en Tokio, acusándola de abusar de su posición dominante en el mercado para reducir los precios.

Según la JFTC, Amazon Japón forzó a los vendedores a abaratar sus productos para poder aparecer en su "Buy Box", un cuadro con una ubicación privilegiada en su página web.

Así, considera este organismo, el gigante de la venta en línea conseguía una ventaja frente a otras webs de la competencia.

B.Chan--ThChM