The China Mail - EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán

USD -
AED 3.673042
AFN 72.000368
ALL 87.274775
AMD 390.940403
ANG 1.80229
AOA 912.000367
ARS 1137.970104
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.808204
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2877.000362
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.160396
CNY 7.30391
CNH 7.30426
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.403894
CZK 22.038604
DJF 177.720393
DKK 6.56557
DOP 60.503884
DZD 132.56604
EGP 51.126904
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283704
FKP 0.754396
GBP 0.753835
GEL 2.740391
GGP 0.754396
GHS 15.56039
GIP 0.754396
GMD 71.503851
GNF 8655.503848
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.763675
HNL 25.908819
HRK 6.613604
HTG 130.419482
HUF 359.10504
IDR 16862.9
ILS 3.68639
IMP 0.754396
INR 85.377504
IQD 1310
IRR 42125.000352
ISK 127.590386
JEP 0.754396
JMD 157.965583
JOD 0.709304
JPY 142.384504
KES 129.503801
KGS 87.233504
KHR 4015.00035
KMF 433.503794
KPW 900.005534
KRW 1418.390383
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21630.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.915224
LRD 199.975039
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.470381
MAD 9.275039
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.41494
MNT 3537.11356
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.090378
MVR 15.403739
MWK 1736.000345
MXN 19.71941
MYR 4.407504
MZN 63.905039
NAD 18.856894
NGN 1604.703725
NIO 36.775056
NOK 10.47246
NPR 136.503202
NZD 1.67405
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.763039
PGK 4.133235
PHP 56.712504
PKR 280.603701
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640604
RON 4.378104
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.503676
SEK 9.62027
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.775038
SLL 20969.483762
SOS 571.503662
SRD 37.15037
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13002.282567
SZL 18.820369
THB 33.347038
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988038
TOP 2.342104
TRY 38.020804
TTD 6.781391
TWD 32.524038
TZS 2687.503631
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 122.04998
WST 2.787364
XAF 577.111964
XAG 0.03066
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000332
XPF 102.775037
YER 245.250363
ZAR 18.821904
ZMK 9001.203587
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán / Foto: © AFP/Archivos

EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán

Estados Unidos e Irán inician el sábado en Omán negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán bajo la amenaza de una operación militar norteamericana si no se alcanza un acuerdo.

Tamaño del texto:

Serán las primeras conversaciones de este tipo entre los dos países desde 2018, cuando el primer gobierno de Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo entre Teherán y grandes potencias para limitar su programa nuclear a cambio de un levantamiento de sanciones económicas.

El objetivo de estas reuniones en Mascate, la capital de Omán, es concluir un nuevo pacto con Irán, que se ha desentendido de sus compromisos y se acerca a los niveles de enriquecimiento de uranio necesarios para fabricar una bomba atómica.

"Quiero que Irán sea un país maravilloso, genial, feliz. Pero no pueden tener el arma nuclear", advirtió Trump en la noche del viernes a bordo del avión presidencial Air Force One.

Las conversaciones a puerta cerrada estarán lideradas por el emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi.

Pero la distancia entre ambas partes es tan grande que ni siquiera el formato del encuentro está confirmado: la Casa Blanca insistía el viernes en que serían "conversaciones directas", mientras que Irán hablaba de negociaciones a través de Omán como mediador.

Según la agencia de prensa iraní Tasnim, las delegaciones llegarán el sábado a este país del Golfo y las conversaciones empezarán por la tarde con la mediación del jefe de la diplomacia de Omán, Badr al Busaidi.

Trump sorprendió el lunes al anunciar estas reuniones después de semanas de guerra dialéctica entre los dos países, sin relaciones diplomáticas desde hace 45 años.

Dos días después, el mandatario estadounidense advirtió que una acción militar contra Irán es "absolutamente" posible si no alcanzan un acuerdo. "Si se requiere intervención militar, la tendremos. Israel, obviamente, estará muy involucrado en ello y será el líder", afirmó.

Irán respondió con la amenaza de expulsar de su territorio a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica, que supervisan la evolución de sus actividades nucleares. Washington dijo que tal medida constituiría una "escalada".

- El peso de las sanciones -

Sin embargo, los expertos consideran que a Irán le interesa negociar.

El país está debilitado por las sanciones que estrangulan su economía y está en juego su fuerza regional, tras los golpes infligidos por Israel a sus aliados palestino y libanés, Hamás y Hezbolá.

"Teherán busca un acuerdo real y justo", declaró el viernes Ali Shamjani, consejero del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei.

De su parte, el emisario estadounidense Witkoff dijo que su postura inicial es conseguir "el desmantelamiento" del programa nuclear iraní.

Para Estados Unidos y otros países occidentales, el objetivo último de Teherán es el arma nuclear, aunque este lo niega y asegura que es un programa civil.

Desde que Washington se retiró del acuerdo de 2015, Irán se desentendió de sus compromisos y ahora enriquece uranio hasta el 60%, lejos del límite del 3,67% impuesto por ese pacto. Para fabricar una bomba atómica es necesario un nivel del 90%.

Ali Vaez, experto del centro de reflexión International Crisis Group, cree que Irán "puede comprometerse a tomar medidas para limitar su programa nuclear" a cambio de una reducción de sanciones, "pero no a desmantelarlo por completo".

Estados Unidos adoptó una política de "presión máxima" hacia la República Islámica e impuso esta misma semana nuevas sanciones contra su programa nuclear y su sector petrolero.

En la mesa también estarán las tensiones entre Irán e Israel, atizadas por los conflictos en Gaza y Líbano. Por primera vez, ambos países se lanzaron ataques directos después de años de enfrentamientos a través de terceros.

El profesor de la universidad Sciences Po de París, Karim Bitar, asegura que "las negociaciones no se concentrarán exclusivamente" en el programa nuclear. "El acuerdo deberá incluir el fin del respaldo de Irán a sus aliados regionales" como Hezbolá o Hamás.

Según él, "la única prioridad (de Irán) es la supervivencia del régimen e, idealmente, obtener un poco de oxígeno, un alivio de las sanciones, para relanzar la economía porque el régimen se ha vuelto bastante impopular".

Q.Yam--ThChM