The China Mail - Antes bienvenidos en EEUU, miles de ucranianos temen que Trump los expulse

USD -
AED 3.673035
AFN 72.578724
ALL 87.744839
AMD 390.594671
ANG 1.790151
AOA 918.000011
ARS 1076.408301
AUD 1.604132
AWG 1.8025
AZN 1.700625
BAM 1.725604
BBD 2.019605
BDT 121.529999
BGN 1.723698
BHD 0.376928
BIF 2973.42244
BMD 1
BND 1.320805
BOB 6.911946
BRL 5.8334
BSD 1.000274
BTN 86.114469
BWP 13.950944
BYN 3.273454
BYR 19600
BZD 2.009176
CAD 1.386905
CDF 2876.999992
CHF 0.815395
CLF 0.025659
CLP 984.650128
CNY 7.314497
CNH 7.30508
COP 4370.75
CRC 513.239044
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.286924
CZK 22.166971
DJF 177.944044
DKK 6.582175
DOP 61.774631
DZD 131.775995
EGP 51.333298
ERN 15
ETB 129.973972
EUR 0.881405
FJD 2.286296
FKP 0.772812
GBP 0.763995
GEL 2.759909
GGP 0.772812
GHS 15.504503
GIP 0.772812
GMD 72.165191
GNF 8665.197177
GTQ 7.715615
GYD 209.276046
HKD 7.755235
HNL 25.872606
HRK 6.644498
HTG 131.323154
HUF 364.523851
IDR 16822.246315
ILS 3.718935
IMP 0.772812
INR 86.303783
IQD 1307.649049
IRR 42077.04548
ISK 129.626317
JEP 0.772812
JMD 158.094248
JOD 0.709006
JPY 142.845002
KES 129.546288
KGS 87.061019
KHR 4003.936506
KMF 439.548411
KPW 900.058947
KRW 1450.939605
KWD 0.307063
KYD 0.828853
KZT 516.029929
LAK 21671.194933
LBP 89863.487701
LKR 297.023167
LRD 200.057252
LSL 19.530658
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.540711
MAD 9.404633
MDL 17.744226
MGA 4578.283418
MKD 55.985374
MMK 2099.671226
MNT 3513.135747
MOP 7.992332
MRU 39.667311
MUR 45.160262
MVR 15.446712
MWK 1735.347491
MXN 20.380335
MYR 4.469555
MZN 63.872151
NAD 19.530658
NGN 1599.827807
NIO 36.811147
NOK 10.666305
NPR 138.150781
NZD 1.725417
OMR 0.384986
PAB 1
PEN 3.728142
PGK 4.09549
PHP 57.34912
PKR 280.72649
PLN 3.814487
PYG 8015.988432
QAR 3.639876
RON 4.447704
RSD 104.64818
RUB 84.405467
RWF 1416.910932
SAR 3.74978
SBD 8.499855
SCR 14.451203
SDG 600.311436
SEK 9.800575
SGD 1.331059
SHP 0.785843
SLE 22.779606
SLL 20969.501083
SOS 570.225759
SRD 36.660297
STD 20697.981008
SVC 8.749865
SYP 13002.098782
SZL 19.530658
THB 33.872719
TJS 10.870797
TMT 3.499087
TND 3.032099
TOP 2.408673
TRY 38.05847
TTD 6.795501
TWD 32.804981
TZS 2669.701515
UAH 41.355573
UGX 3685.031178
UYU 43.3864
UZS 12970.271064
VES 74.605355
VND 25774.61326
VUV 125.788069
WST 2.848003
XAF 586.064548
XAG 0.031762
XAU 0.000311
XCD 2.706409
XDR 0.747526
XOF 586.064548
XPF 106.616903
YER 245.373208
ZAR 19.28379
ZMK 9001.176996
ZMW 28.080024
ZWL 321.999592
Antes bienvenidos en EEUU, miles de ucranianos temen que Trump los expulse
Antes bienvenidos en EEUU, miles de ucranianos temen que Trump los expulse / Foto: © AFP

Antes bienvenidos en EEUU, miles de ucranianos temen que Trump los expulse

Mientras las tropas rusas arrasaban su ciudad natal Járkov, Nikita Demydov y su esposa Alina vieron la luz al final del túnel en Estados Unidos, que los recibió con su hija de cinco años en el marco de un programa humanitario.

Tamaño del texto:

Pero la ilusión de estabilidad y bienvenida se derrumbó con la llegada al poder del republicano Donald Trump, cuya administración pausó "Unidos por Ucrania", gracias al cual más de 200.000 ucranianos se asentaron legalmente en el país.

"Tenemos identificaciones, un número de seguro social, un permiso de trabajo, pero por ahora", dijo Demydov, que echó raíces e inició varios emprendimientos en San Diego, en la costa sur de California.

"Si el nuevo gobierno cancela (el programa), lo perderemos todo de nuevo, otra vez. Y (tendremos que) comenzar de cero, otra vez".

El programa humanitario fue activado por la administración del demócrata Joe Biden en abril de 2022 para canalizar la demanda de miles de ucranianos que huían del ataque de las tropas rusas y se agolpaban en la frontera sur para pedir asilo, lo que complicaba la ya difícil situación en la frontera para Biden.

La frontera sur se convirtió en un enorme dolor de cabeza para el entonces presidente, que fue atacado incesantemente por la oposición republicana. Intentó organizar la situación migratoria emitiendo programas similares para abrigar a los miles de ciudadanos de países como Venezuela, Cuba y Nicaragua que también pedían asilo a Estados Unidos.

Pero la retórica nacionalista y antiinmigración derrotó a los demócratas y devolvió a la Casa Blanca a Trump, quien de inmediato firmó una batería de medidas para reducir la protección a los migrantes y acelerar las deportaciones.

- "¿Para qué?" -

La paralización del programa dejó en vilo a cientos de miles de migrantes provenientes de países en una situación crítica.

"Este programa les dio una oportunidad a los ucranianos de estabilizarse", afirmó Ester Miroshnychenko, una estudiante de secundaria de 18 años que llegó junto a sus padres y ocho hermanos en 2022.

"Si tengo que dejarlo todo, será muy duro para mí. Será como destruir todo lo que he logrado", dijo Miroshnychenko, quien no hablaba inglés cuando llegó a Estados Unidos.

"Piensen en la gente que trabajó duro, que lo dejó todo atrás y aun así encontró motivación para seguir adelante tras la guerra", agregó.

"Y quitarles todo eso, estas oportunidades... ¿para qué?".

Demydov sostiene que los vientos de intolerancia que soplan desde Washington contra los migrantes no se corresponden con lo que él ha vivido en carne propia, día a día, en las calles del país que lo acogió.

"Los estadounidenses (...) siempre nos tratan de ayudar", comentó.

"Pero en el nivel más alto, no lo sé", agregó este hombre de 39 años que devora las noticias en espera de una resolución. "Estoy un poco confundido con lo que ocurre. Más que confundido, estoy asustado".

- "Desprotegidos" -

Vlad Fedoryshyn, quien se estableció en Estados Unidos en 2020, se convirtió en un enlace y soporte para sus compatriotas que llegaron bajo "Unidos por Ucrania". Ahora recibe entre 20 y 30 llamadas por día de ucranianos agobiados por la incertidumbre.

Muchos comienzan a ver el impacto de la pausa del programa, con sus permisos de trabajo y otras solicitudes congelados.

"La gente está muy preocupada (...) se están preguntando ¿qué vamos a hacer?", dijo Fedoryshyn, que trabaja con una empresa de correos.

"Ahora que están establecidos, y esto pasa, no saben qué va a pasar con su programa, comienzan a sentirse desprotegidos".

Fedoryshyn, de 26 años, cree que la administración de Trump "no entiende bien lo que ocurre con los ucranianos". "Todos los días la gente muere, los soldados mueren, los civiles mueren, los misiles caen".

"Somos un país pequeño", dijo Fedoryshyn, quien aprendió en los libros de texto que Estados Unidos y otros países en Europa eran aliados y protectores de Ucrania.

Para él, ver a Trump reprender a su presidente, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca fue muy difícil de digerir.

"Contábamos con esa protección. Lo que dijo es muy triste, especialmente para los ucranianos. Yo estaba casi llorando ese día".

Fedoryshyn ve difícil que otros países, que al comienzo de la guerra les abrieron las puertas, quieran recibir más migrantes.

Volver, agrega, es una opción amarga.

"¿Vas a querer volver a Ucrania, en donde la guerra continúa, cuando los misiles pueden caer o un dron puede llegar a tu casa cualquier día?", se preguntó. "Ellos solo quieren estar a salvo".

K.Leung--ThChM