The China Mail - El calor amenaza los mejillones del Mediterráneo español

USD -
AED 3.673042
AFN 72.000368
ALL 87.274775
AMD 390.940403
ANG 1.80229
AOA 912.000367
ARS 1137.970104
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.808204
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2877.000362
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.160396
CNY 7.30391
CNH 7.30369
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.403894
CZK 22.038604
DJF 177.720393
DKK 6.56557
DOP 60.503884
DZD 132.56604
EGP 51.126904
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283704
FKP 0.753159
GBP 0.753835
GEL 2.740391
GGP 0.753159
GHS 15.56039
GIP 0.753159
GMD 71.503851
GNF 8655.503848
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.76252
HNL 25.908819
HRK 6.612104
HTG 130.419482
HUF 359.10504
IDR 16862.9
ILS 3.68395
IMP 0.753159
INR 85.377504
IQD 1310
IRR 42125.000352
ISK 127.590386
JEP 0.753159
JMD 157.965583
JOD 0.709304
JPY 142.17104
KES 129.503801
KGS 87.233504
KHR 4015.00035
KMF 433.503794
KPW 899.977001
KRW 1418.390383
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21630.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.915224
LRD 199.975039
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.470381
MAD 9.275039
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.608303
MNT 3548.057033
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.090378
MVR 15.403739
MWK 1736.000345
MXN 19.72174
MYR 4.407504
MZN 63.905039
NAD 18.856894
NGN 1604.703725
NIO 36.775056
NOK 10.481075
NPR 136.503202
NZD 1.685133
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.763039
PGK 4.133235
PHP 56.712504
PKR 280.603701
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640604
RON 4.378104
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.503676
SEK 9.63369
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.775038
SLL 20969.483762
SOS 571.503662
SRD 37.15037
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.68631
SZL 18.820369
THB 33.347038
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988038
TOP 2.342104
TRY 38.12382
TTD 6.781391
TWD 32.524038
TZS 2687.503631
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 121.398575
WST 2.784098
XAF 577.111964
XAG 0.03066
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000332
XPF 102.775037
YER 245.250363
ZAR 18.840363
ZMK 9001.203587
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
El calor amenaza los mejillones del Mediterráneo español
El calor amenaza los mejillones del Mediterráneo español / Foto: © AFP

El calor amenaza los mejillones del Mediterráneo español

"Aquí no queda nada", lamenta el acuicultor Javier Franch mientras sacude la pesada cuerda de mejillones que acaba de sacar a la superficie. Están todos muertos. Las aguas del Delta del Ebro, en el noreste de España, rondan los 30 grados y quien no ha extraído sus moluscos a tiempo los ha perdido.

Tamaño del texto:

Pero eso no es lo peor: la mayoría de crías para el próximo año tampoco han resistido a una de las olas de calor marinas más intensas en el Mediterráneo español.

"Las altas temperaturas nos han acortado la temporada", lamenta Franch, quien, a sus 46 años, lleva casi 30 trabajando en la empresa que inició su padre y calcula que este año ha perdido el 25% de su producción.

El sol calienta sin tregua la mezcla de agua dulce y salada de este delicado humedal situado en la costa catalana, donde el río Ebro desemboca en el Mediterráneo.

En esta tórrida mañana de verano en Deltebre, uno de los municipios del Delta, las bateas -las largas estructuras de madera de las que cuelgan las múltiples cuerdas donde pueden crecer hasta 20 kilos de mejillones en cada una- deberían estar llenas de operarios apurando la temporada comercial.

Pero apenas hay movimiento.

"No solo [perdimos] la producción que quedaba, que no era mucha porque nosotros ya trabajamos para avanzarnos (...) El problema es el año que viene, que nos hemos quedado sin cría y tendremos un sobrecosto bastante fuerte", explica Carles Fernández, asesor de la Federación de Productores de Moluscos del Delta del Ebro (Fepromodel).

- Pérdidas millonarias -

El calor ha arrasado 150 toneladas de mejillón comercial y 1.000 toneladas de cría, según las primeras estimaciones de los productores, que calculan que perderán más de un millón de euros, ya que ahora tendrán que comprar en Italia o Grecia los pequeños moluscos para hacerlos crecer.

"Cuando pasa una semana con el agua a más de 28 grados puede haber mortalidad, pero este verano ha sido casi un mes y medio", con picos de casi 31 grados, resalta el gerente de Fepromodel, Gerardo Bonet.

En condiciones normales, las dos bahías del Delta generan unas 3.500 toneladas de mejillones y 800 de ostra, lo que sitúa a Cataluña como la segunda región productora de España, aunque muy por detrás de Galicia (noroeste).

Hace años que la recogida se adelanta aquí, acortando una campaña que antes iba de abril a agosto.

- Mediterráneo "tropical" -

Asediado por la erosión y la falta de sedimentos que lo están hundiendo en el mar, el rico ecosistema del Delta del Ebro, reserva de la biosfera y una de las zonas húmedas más importantes del Mediterráneo occidental, es especialmente vulnerable ante el cambio climático.

Y este verano extremo en el que España ha pasado 42 días en situación de ola de calor -un récord que triplica el promedio de la última década, según la Agencia Estatal de Meteorología- ha dejado sus huellas también debajo del agua.

Aquellas poblaciones que no soporten estas elevadas temperaturas "van a sufrir lo que nosotros llamamos mortalidades masivas", explica Emma Cebrián, bióloga marina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

"Imagínate un bosque, es como si el 80% o 60% de los árboles muere, con el impacto que esto tiene en la biodiversidad asociada", agrega.

La sucesión de olas de calor en la superficie ha generado otra en el mar que, a la espera de analizar todos los datos en noviembre, puede ser "la más fuerte" en esta zona del Mediterráneo desde que comenzaron los registros en los años 80, adelanta.

En su conjunto, el Mediterráneo occidental ha sufrido este verano una ola de calor marina con temperaturas "excepcionales", unos cuatro o cinco grados por encima de las habituales, según la asociación de institutos especializados en oceanografía Mercator Océan International.

Cebrián compara estas olas cada vez más extremas con las consecuencias de los grandes fuegos en superficie: "Uno puede tener impacto, pero el incendio recurrente probablemente no va a dejar que las poblaciones afectadas sean capaces de recuperarse".

A Javier Franch se le agolpan los ejemplos de esta "tropicalización" del Mediterráneo, mientras desliza su barca entre las bateas vacías, en una bahía sin una brizna de viento.

"En los últimos diez años he visto un incremento, me atrevería a decir, del 50%", afirma sobre la recurrencia de las olas de calor.

Por ello está valorando aumentar su producción de ostras -más resistentes a las altas temperaturas, pero que solo representan un 10% de su actividad ahora- para tratar de asegurarse un futuro que no ve claro para las 800 personas que trabajan de forma directa o indirecta para el sector en el Delta.

"Amenazado está, porque el cambio climático es una realidad y esto que estamos viviendo ahora se va a repetir", admite preocupado.

K.Lam--ThChM