The China Mail - El precio del café, disparado por problemáticas globales

USD -
AED 3.673035
AFN 71.323752
ALL 89.53094
AMD 391.220403
ANG 1.790208
AOA 916.000367
ARS 1072.780296
AUD 1.655081
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.766685
BBD 2.011533
BDT 121.061023
BGN 1.786617
BHD 0.376648
BIF 2961.474188
BMD 1
BND 1.332099
BOB 6.885493
BRL 5.844604
BSD 0.996193
BTN 84.992526
BWP 13.874477
BYN 3.260694
BYR 19600
BZD 2.001147
CAD 1.42285
CDF 2873.000362
CHF 0.861312
CLF 0.025108
CLP 963.503912
CNY 7.28155
CNH 7.295041
COP 4213.53
CRC 503.907996
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.605696
CZK 23.045604
DJF 177.720393
DKK 6.808204
DOP 62.907224
DZD 133.33904
EGP 50.555986
ERN 15
ETB 131.300523
EUR 0.91245
FJD 2.314904
FKP 0.762682
GBP 0.776096
GEL 2.750391
GGP 0.762682
GHS 15.444933
GIP 0.762682
GMD 71.503851
GNF 8622.916761
GTQ 7.690049
GYD 208.470909
HKD 7.77465
HNL 25.487566
HRK 6.871704
HTG 130.352909
HUF 370.410388
IDR 16745
ILS 3.74336
IMP 0.762682
INR 85.53285
IQD 1305.312033
IRR 42100.000352
ISK 132.170386
JEP 0.762682
JMD 157.104991
JOD 0.708904
JPY 146.97504
KES 129.250385
KGS 86.768804
KHR 3988.349252
KMF 450.503794
KPW 899.928114
KRW 1459.510383
KWD 0.30779
KYD 0.830341
KZT 505.20544
LAK 21581.388627
LBP 89275.06515
LKR 295.434118
LRD 199.25846
LSL 18.999968
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.818396
MAD 9.490092
MDL 17.606012
MGA 4619.406928
MKD 56.151733
MMK 2099.545327
MNT 3504.730669
MOP 7.976641
MRU 39.72565
MUR 44.670378
MVR 15.403739
MWK 1727.378227
MXN 20.436704
MYR 4.437039
MZN 63.910377
NAD 19.000827
NGN 1532.820377
NIO 36.665011
NOK 10.768404
NPR 135.979445
NZD 1.786991
OMR 0.384721
PAB 0.996508
PEN 3.661278
PGK 4.111636
PHP 57.385038
PKR 279.668989
PLN 3.890384
PYG 7986.705382
QAR 3.6322
RON 4.542038
RSD 106.939038
RUB 84.443694
RWF 1435.583432
SAR 3.752392
SBD 8.316332
SCR 14.340707
SDG 600.503676
SEK 9.992304
SGD 1.345704
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.501083
SOS 569.320455
SRD 36.646504
STD 20697.981008
SVC 8.718942
SYP 13001.416834
SZL 19.003238
THB 34.403649
TJS 10.84572
TMT 3.5
TND 3.051269
TOP 2.342104
TRY 37.993904
TTD 6.749683
TWD 33.177504
TZS 2690.000335
UAH 41.00191
UGX 3642.391584
UYU 42.149384
UZS 12873.912081
VES 70.161515
VND 25805
VUV 123.606268
WST 2.823884
XAF 592.401234
XAG 0.033794
XAU 0.000329
XCD 2.70255
XDR 0.736757
XOF 592.438686
XPF 107.728231
YER 245.650363
ZAR 19.124415
ZMK 9001.203587
ZMW 27.620652
ZWL 321.999592
El precio del café, disparado por problemáticas globales
El precio del café, disparado por problemáticas globales / Foto: © AFP

El precio del café, disparado por problemáticas globales

El precio del café se ha disparado a niveles récord, en un contexto de cambio climático, inestabilidad política y problemas financieros. Y aunque esos máximos podrían calmarse, la volatilidad persistirá, advierten los expertos.

Tamaño del texto:

- Precios por las nubes -

El precio de la variedad arábica, en alza de 90% durante 2024, batió el 10 de diciembre su récord de 1977, a 3,48 dólares la libra. El del café robusta también es elevado.

En el origen de esta disparada, impulsada por la especulación, está el temor a las malas cosechas en Brasil y Vietnam --primero y segundo productores mundiales-- debido a la sequía, después de años en los que la demanda superó a la oferta.

A eso se suman "las perturbaciones en el mar Rojo que alargan el transporte de Asia hacia Europa y los retrasos en varios puertos", afirma Carlos Mera, analista en Rabobank.

Los compradores también tienen en la mente la aplicación de una ley antideforestación en la UE --actualmente aplazada-- y el posible aumento de aranceles que pueda instaurar rápidamente Donald Trump.

Ahora "los precios deberían bajar más que aumentar", estima Mera. "Pero en este mercado las reservas están bajas. Por lo tanto, cabe esperar volatilidad".

- Amenaza del clima -

También persisten otras causas de inestabilidad, como el clima, sobre todo para el arábica, cultivado en altitud. El robusta es más resistente pero tiene menos demanda.

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, se producirán uno 175 millones de sacos (de 60 kg) de café en la cosecha 2024-25: 56% de arábica y 44% de robusta.

Cultivadas en zonas intertropicales, las dos variedades están expuestas a las variaciones meteorológicas: heladas tardías de la flor, lluvias fuera de temporada, monzones demasiado intensos... explica Guillaume David, del CIRAD, el organismo francés para la cooperación internacional en investigación agronómica.

"Este año hemos visto intemperies en Brasil y Vietnam, antes era uno u otro", asegura este experto.

- Nuevos consumidores -

Entretanto, la demanda sigue para este pequeño producto nacido en África.

En 2024 se registró "una pequeña bajada de la demanda en los mercados maduros", precisa Mera. En Europa se trata de un efecto de "la crisis del coste de la vida" y en Estados Unidos quizás se debe el auge de los tratamientos para perder peso, opuestos a los cafés latte, según este experto.

Pero la demanda está "en fuerte alza en China". En el año 2023-2024, el país importó 4,3 millones de sacos, frente a 1,5 millones cuatro años antes, según este analista, que prevé que la tendencia se acentúe.

China está en el puesto 13 de los productores mundiales, con unos 2 millones de sacos anuales.

- ¿Nuevos territorios? -

Brasil aporta alrededor del 40% de la producción, por delante de Vietnam (17%), Colombia (7%), Indonesia (6%), Etiopía (5%), Uganda, India, Honduras, Perú, México...

Algunos de ellos podrían subir en altitud, como Brasil, que tiene grandes espacios planos donde se puede mecanizar el cultivo. Pero para Ecuador, Burundi o Colombia, será más complicado.

África podría tener un papel clave con, por ejemplo, Togo o Costa de Marfil, que abandonaron el café en beneficio del cacao, o Kenia, que en algunos lugares lo reemplazó por el aguacate, sugiere David.

Los agrónomos instan a adaptar el cultivo para encarar estas dificultades: plantar cubierta vegetal para protegerlo del sol y de las intemperies, salir del monocultivo para luchar contra las plagas...

- Pequeños productores -

¿Cómo ayudar a los pequeños productores, que garantizan los dos tercios de la producción mundial (con menos de una hectárea) y de los cuales muchos siguen bajo en umbral de la pobreza?

El G7 de las principales economías mundiales aprobó en octubre la creación de un Fondo Mundial para la Sostenibilidad y la Resiliencia del Café, impulsado por la OCI (Organización Internacional del Café) y los grupos del sector. El objetivo es encontrar financiación pública y privada para apoyar la innovación.

Muchos expertos también señalan la necesidad de remunerar de forma más justa a los agricultores.

El comercio justo, que garantiza un precio mínimo, supone el 5% de la producción. Para el resto, más de 80% del café es cosechado por gigantes del negocio para transformadores internacionales, también muy concentrados.

K.Leung--ThChM