The China Mail - Árboles más resistentes al fuego para enfrentar incendios forestales en Chile

USD -
AED 3.673035
AFN 71.323752
ALL 89.53094
AMD 391.220403
ANG 1.790208
AOA 916.000367
ARS 1072.780296
AUD 1.655081
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.766685
BBD 2.011533
BDT 121.061023
BGN 1.786617
BHD 0.376648
BIF 2961.474188
BMD 1
BND 1.332099
BOB 6.885493
BRL 5.844604
BSD 0.996193
BTN 84.992526
BWP 13.874477
BYN 3.260694
BYR 19600
BZD 2.001147
CAD 1.42285
CDF 2873.000362
CHF 0.861312
CLF 0.025108
CLP 963.503912
CNY 7.28155
CNH 7.295041
COP 4213.53
CRC 503.907996
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.605696
CZK 23.045604
DJF 177.720393
DKK 6.808204
DOP 62.907224
DZD 133.33904
EGP 50.555986
ERN 15
ETB 131.300523
EUR 0.91245
FJD 2.314904
FKP 0.762682
GBP 0.776096
GEL 2.750391
GGP 0.762682
GHS 15.444933
GIP 0.762682
GMD 71.503851
GNF 8622.916761
GTQ 7.690049
GYD 208.470909
HKD 7.77465
HNL 25.487566
HRK 6.871704
HTG 130.352909
HUF 370.410388
IDR 16745
ILS 3.74336
IMP 0.762682
INR 85.53285
IQD 1305.312033
IRR 42100.000352
ISK 132.170386
JEP 0.762682
JMD 157.104991
JOD 0.708904
JPY 146.97504
KES 129.250385
KGS 86.768804
KHR 3988.349252
KMF 450.503794
KPW 899.928114
KRW 1459.510383
KWD 0.30779
KYD 0.830341
KZT 505.20544
LAK 21581.388627
LBP 89275.06515
LKR 295.434118
LRD 199.25846
LSL 18.999968
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.818396
MAD 9.490092
MDL 17.606012
MGA 4619.406928
MKD 56.151733
MMK 2099.545327
MNT 3504.730669
MOP 7.976641
MRU 39.72565
MUR 44.670378
MVR 15.403739
MWK 1727.378227
MXN 20.436704
MYR 4.437039
MZN 63.910377
NAD 19.000827
NGN 1532.820377
NIO 36.665011
NOK 10.768404
NPR 135.979445
NZD 1.786991
OMR 0.384721
PAB 0.996508
PEN 3.661278
PGK 4.111636
PHP 57.385038
PKR 279.668989
PLN 3.890384
PYG 7986.705382
QAR 3.6322
RON 4.542038
RSD 106.939038
RUB 84.443694
RWF 1435.583432
SAR 3.752392
SBD 8.316332
SCR 14.340707
SDG 600.503676
SEK 9.992304
SGD 1.345704
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.501083
SOS 569.320455
SRD 36.646504
STD 20697.981008
SVC 8.718942
SYP 13001.416834
SZL 19.003238
THB 34.403649
TJS 10.84572
TMT 3.5
TND 3.051269
TOP 2.342104
TRY 37.993904
TTD 6.749683
TWD 33.177504
TZS 2690.000335
UAH 41.00191
UGX 3642.391584
UYU 42.149384
UZS 12873.912081
VES 70.161515
VND 25805
VUV 123.606268
WST 2.823884
XAF 592.401234
XAG 0.033794
XAU 0.000329
XCD 2.70255
XDR 0.736757
XOF 592.438686
XPF 107.728231
YER 245.650363
ZAR 19.124415
ZMK 9001.203587
ZMW 27.620652
ZWL 321.999592
Árboles más resistentes al fuego para enfrentar incendios forestales en Chile
Árboles más resistentes al fuego para enfrentar incendios forestales en Chile / Foto: © AFP

Árboles más resistentes al fuego para enfrentar incendios forestales en Chile

Hace un año, un incendio forestal devoró el mayor jardín botánico de Chile. Ante el inicio del verano en el hemisferio sur, este parque centenario comenzó a adaptarse con la plantación de miles de árboles nativos, menos combustibles.

Tamaño del texto:

El 90% de las 400 hectáreas del Jardín Nacional Botánico de Viña del Mar, a 120 km al noreste de Santiago, fue consumido por el fuego en uno de los incendios forestales más mortíferos del último siglo.

Su director, Alejandro Peirano, se prepara para un retorno de las llamas.

"Sí o sí vamos a tener un incendio. Eso lo tenemos claro", dijo a la AFP, bajo uno de los árboles que sobrevivió a las llamas.

Pero de cara a una nueva temporada de incendios forestales que las autoridades prevén intensa debido al aumento de las temperaturas, el parque comenzó a prepararse para enfrentar de mejor manera el fuego.

Instaló una nueva "línea de batalla" con árboles nativos de bosques de climas mediterráneos, como el litre, el quillay y el colliguay.

"La idea es poner las especies que se queman más lento, de frente en la línea de batalla (...) para que los incendios, que se van a producir, no avancen tan rápido", afirma el director del Jardín Botánico.

El calor y las intensas ráfagas de viento el día del incendio, el 2 de febrero de 2024, en pleno verano austral, propagaron rápidamente las llamas también por cerros y villas pobladas de Viña del Mar, y dejaron un total de 136 muertos y 16.000 damnificados.

Diseñado en 1918 por el arquitecto francés Georges Dubois, el parque contaba con 1.300 especies de plantas y árboles, entre ellos cipreses de montaña, palmas chilenas y cerezos japoneses. Era el hogar de una fauna silvestre de marsupiales, zorros grises, hurones chilenos, así como de muchas aves.

Algunos de sus árboles procedían de semillas que resistieron a la bomba atómica de Hiroshima en 1945.

- Barrera frente al fuego -

Sobre una de las laderas de este parque, decenas de voluntarios comenzaron hace semanas a reforestar 5.000 ejemplares de árboles nativos en un área de ocho hectáreas. Entre pastizales secos, los plantines crecen sujetos a una estructura plásticas y reciben agua a través de un sistema de riego tecnificado.

En dos años más sus raíces se van a establecer y el follaje será lo suficientemente grande para generar sombra y provocar el rebrote de otras especies a su alrededor.

Es parte de la primera etapa de un plan para revivir este jardín en una asociación pública-privada.

Está previsto también reforestar el parque con especies capaces de adaptarse "a las escasas lluvias y a la sequía prolongada", señala Benjamín Véliz, director de la ONG Wild Tree, que participa también del plan para revivir a este jardín.

Mientras los árboles crecen, se habilitan también cortafuegos en los límites del parque y se limpian sus quebradas, extrayendo vegetación seca y basura que alimentan el fuego.

A diferencia del eucalipto, una especie exótica que arde rápidamente, algunos árboles nativos son capaces hacer frente o contener por más tiempo las llamas, según una investigación de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM).

"Hemos demostrado experimentalmente que el quillay y el litre son menos inflamables que el eucalipto y el pino", especies introducidas, explica a la AFP Fabián Guerrero, investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM.

Los estudios se han centrado en determinar las características de distintas especies de árboles, para determinar cuáles son menos combustibles.

Las elegidas son "especies de baja inflamabilidad para que se pueda generar una especie de barrera frente al fuego e impedir su propagación", dice Guerrero.

En el incendio de febrero, poco y nada pudieron hacer los bomberos y brigadistas. El fuego avanzó sin contención y consumió el parque en menos de una hora.

La cuidadora del invernadero, dos nietos, y su madre que vivían con ella en una casa al interior del recinto murieron atrapados por las llamas.

Las autoridades detuvieron a tres exbomberos y brigadistas sospechosos de haber provocado el siniestro de manera intencional.

- Renacer -

Las abundantes lluvias que se registraron en 2024 en el centro de Chile —afectado por más de una década de sequía— han ayudado a la recuperación del Jardín Botánico.

A la vista hay retoños de árboles por doquier. Eucaliptos, pero también litres y peumos muestran la insistencia de la naturaleza.

"Estos árboles que se queman, vuelven, porque el bosque esclerófilo (propio de climas mediterráneos y resistente a las sequías veraniegas) tiene una buena reacción después de los incendios", se consuela el director del jardín.

G.Fung--ThChM