The China Mail - Una COP29 en prórroga busca lograr acuerdo financiero sobre el clima

USD -
AED 3.673042
AFN 72.04561
ALL 90.426454
AMD 393.432155
ANG 1.790208
AOA 916.000367
ARS 1081.039361
AUD 1.654807
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.784082
BBD 2.031653
BDT 122.253136
BGN 1.786375
BHD 0.376648
BIF 2990.649943
BMD 1
BND 1.345222
BOB 6.952794
BRL 5.844604
BSD 1.006157
BTN 85.842645
BWP 14.014139
BYN 3.292862
BYR 19600
BZD 2.021163
CAD 1.42275
CDF 2873.000362
CHF 0.861746
CLF 0.0249
CLP 955.539339
CNY 7.28155
CNH 7.295041
COP 4181.710376
CRC 509.007982
CUC 1
CUP 26.5
CVE 100.583808
CZK 23.045604
DJF 179.18358
DKK 6.808204
DOP 63.5439
DZD 133.249715
EGP 50.555986
ERN 15
ETB 132.622212
EUR 0.91245
FJD 2.314904
FKP 0.773571
GBP 0.776488
GEL 2.750391
GGP 0.773571
GHS 15.595895
GIP 0.773571
GMD 71.503851
GNF 8707.867731
GTQ 7.765564
GYD 210.508552
HKD 7.77455
HNL 25.744128
HRK 6.871704
HTG 131.657925
HUF 370.410388
IDR 16745
ILS 3.74336
IMP 0.773571
INR 85.53285
IQD 1318.129989
IRR 42100.000352
ISK 132.170386
JEP 0.773571
JMD 158.686431
JOD 0.708904
JPY 146.93504
KES 130.052452
KGS 86.768804
KHR 4028.278221
KMF 450.503794
KPW 900.005694
KRW 1459.510383
KWD 0.30779
KYD 0.838495
KZT 510.166477
LAK 21794.298746
LBP 90155.803877
LKR 298.335234
LRD 201.240593
LSL 19.187412
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.866591
MAD 9.582851
MDL 17.779704
MGA 4665.906499
MKD 56.132269
MMK 2099.475321
MNT 3509.614285
MOP 8.055188
MRU 40.127708
MUR 44.670378
MVR 15.403739
MWK 1744.766249
MXN 20.436704
MYR 4.437039
MZN 63.910377
NAD 19.187412
NGN 1532.820377
NIO 37.026226
NOK 10.768404
NPR 137.348233
NZD 1.787151
OMR 0.384721
PAB 1.006249
PEN 3.697332
PGK 4.15325
PHP 57.385038
PKR 282.466317
PLN 3.899545
PYG 8066.59065
QAR 3.667868
RON 4.542038
RSD 106.86431
RUB 84.834664
RWF 1450.034208
SAR 3.752488
SBD 8.316332
SCR 14.340707
SDG 600.503676
SEK 9.992304
SGD 1.345604
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.501083
SOS 575.051311
SRD 36.646504
STD 20697.981008
SVC 8.804561
SYP 13002.413126
SZL 19.194527
THB 34.412038
TJS 10.95252
TMT 3.5
TND 3.081231
TOP 2.342104
TRY 37.964804
TTD 6.815964
TWD 33.177504
TZS 2691.721779
UAH 41.414641
UGX 3677.993158
UYU 42.563284
UZS 13000.684151
VES 70.161515
VND 25805
VUV 123.08598
WST 2.809233
XAF 598.364424
XAG 0.033794
XAU 0.000329
XCD 2.70255
XDR 0.744173
XOF 598.364424
XPF 108.789054
YER 245.650363
ZAR 19.12525
ZMK 9001.203587
ZMW 27.896921
ZWL 321.999592
Una COP29 en prórroga busca lograr acuerdo financiero sobre el clima
Una COP29 en prórroga busca lograr acuerdo financiero sobre el clima / Foto: © AFP

Una COP29 en prórroga busca lograr acuerdo financiero sobre el clima

Tras una noche de tratativas y con la COP29 oficialmente en su prórroga, los negociadores intentan llegar a un acuerdo este sábado en Bakú para fijar la financiación que deben aportar los países ricos a las naciones en desarrollo para enfrentar el calentamiento global.

Tamaño del texto:

El principal escollo radica en hasta qué punto están dispuestos a comprometerse los países ricos, históricamente más contaminantes y, por ende, responsables del cambio climático.

La Unión Europea propuso este sábado aumentar la contribución de los países ricos a 300.000 millones de dólares anuales, después de que la víspera la presidencia azerbaiyana presentara una propuesta de acuerdo que incluía una aportación de 250.000 millones de dólares anuales.

"Estamos haciendo todo lo que podemos para construir puentes en todos los ejes y hacer que esto sea un éxito. Pero es incierto si lo conseguiremos", declaró a periodistas el comisario de la UE para el clima, Wope Hoekstra.

El negociador jefe de Panamá, Juan Carlos Monterrey, se dijo este sábado "optimista" tras reunirse con sus pares europeos. "Ahora estamos hablando, estamos negociando [...] Es un gran cambio", señaló.

La propuesta azerbaiyana incluía un objetivo más amplio de obtener un total de 1,3 billones de dólares para 2035, a partir de la contribución de los países ricos y de otras fuentes de financiación, pero fue tachada de "inaceptable" por el Sur global.

Oficialmente, la conferencia terminaba el viernes en la tarde pero, a falta de consenso, las negociaciones se prolongaron en el estadio de la capital azerbaiyana, donde los empleados ya empezaron a retirar muebles y decoración.

La presidencia azerbaiyana indicó que este sábado publicaría una última propuesta de acuerdo, antes de someterla a la aprobación de los cerca de 200 países reunidos.

Las partes negociadoras tratan de establecer cómo financiar la ayuda climática destinada a los países en desarrollo, para que construyan centrales solares, inviertan en irrigación o protejan ciudades contra las inundaciones.

Según negociadores de la delegación de la UE, principal contribuyente mundial a la lucha contra el cambio climático, para aumentar la contribución a 300.000 millones de dólares anuales se puso la condición de que se obtengan avances en otros puntos, como una revisión anual de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, una idea que países como Arabia Saudita refutan de plano.

"Estamos en medio de un juego de poder geopolítico por parte de unos cuantos Estados productores de combustibles fósiles", denunció la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock. "Como Unión Europea, no aceptaremos un acuerdo que se haga a costa de los que más sufren los efectos de las crisis climáticas", agregó.

- "Responsabilidad" -

El viernes, la ministra brasileña de Ambiente, Marina Silva, ya había exigido esa cantidad.

"Los 250.000 millones [de dólares] son responsabilidad de los países desarrollados, pero nosotros proponemos que esa cifra se aumente a 300.000 millones, en línea con lo que dicen los expertos, para alcanzar 1,3 [billones de dólares]. Y esto es responsabilidad de los países desarrollados", dijo.

Según indicó Silva, los países desarrollados deberían aportar 300.000 millones de dólares hasta 2030 y 390.000 millones hasta 2035, basándose en las estimaciones de los expertos comisionados por la ONU.

Las naciones en desarrollo calculan que, con la inflación, el esfuerzo financiero real de los países que aportan esa ayuda (los europeos, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda) sería mucho menor, más aún con los esfuerzos ya previstos por los bancos multilaterales de desarrollo.

- "Paso en falso" -

Tras casi dos semanas de consultas, el ambiente en la conferencia es tenso y cunden los rumores de que la cita pueda saldarse sin un acuerdo, que únicamente se puede obtener por consenso de los 200 participantes.

"Es un momento donde cualquier paso en falso puede llegar a que no alcancemos un acuerdo", advirtió Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático.

Ante el bloqueo, más de 300 oenegés instaron el sábado a los países en desarrollo y a China a abandonar la conferencia.

"Si no se propone nada suficientemente contundente en esta COP, les invitamos a dejar la mesa [de negociaciones] para pelear otro día y nosotros nos implicaremos en el mismo combate", escriben 335 organizaciones en una carta dirigida a la alianza G77+China, que agrupa 134 países en desarrollo y al gigante asiático.

"Aceptar un acuerdo débil ahora perpetuaría la desigualdad y las obligaría a cumplir compromisos sin recibir apoyo equivalente. Retirarse envía un mensaje claro de firmeza", señaló Óscar Soria, activista ambiental argentino y director de Common Initiative.

Pero "la solución "tiene que salir ahora, este es un tema que ya se ha postergado varios años, este es el momento", apremió el negociador jefe de Bolivia, Diego Pacheco.

X.Gu--ThChM