The China Mail - ¿Por qué continúa la caza de ballenas pese a una moratoria?

USD -
AED 3.673042
AFN 72.000368
ALL 87.274775
AMD 390.940403
ANG 1.80229
AOA 912.000367
ARS 1137.970104
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.808204
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2877.000362
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.160396
CNY 7.30391
CNH 7.30369
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.403894
CZK 22.038604
DJF 177.720393
DKK 6.56557
DOP 60.503884
DZD 132.56604
EGP 51.126904
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283704
FKP 0.752659
GBP 0.753835
GEL 2.740391
GGP 0.752659
GHS 15.56039
GIP 0.752659
GMD 71.503851
GNF 8655.503848
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.763675
HNL 25.908819
HRK 6.612104
HTG 130.419482
HUF 359.10504
IDR 16862.9
ILS 3.68639
IMP 0.752659
INR 85.377504
IQD 1310
IRR 42125.000352
ISK 127.590386
JEP 0.752659
JMD 157.965583
JOD 0.709304
JPY 142.384504
KES 129.503801
KGS 87.233504
KHR 4015.00035
KMF 433.503794
KPW 899.999997
KRW 1418.390383
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21630.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.915224
LRD 199.975039
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.470381
MAD 9.275039
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.344606
MNT 3566.297198
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.090378
MVR 15.403739
MWK 1736.000345
MXN 19.71941
MYR 4.407504
MZN 63.905039
NAD 18.856894
NGN 1604.703725
NIO 36.775056
NOK 10.47246
NPR 136.503202
NZD 1.67405
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.763039
PGK 4.133235
PHP 56.712504
PKR 280.603701
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640604
RON 4.378104
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.503676
SEK 9.62027
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.775038
SLL 20969.483762
SOS 571.503662
SRD 37.15037
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.855093
SZL 18.820369
THB 33.347038
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988038
TOP 2.342104
TRY 38.020804
TTD 6.781391
TWD 32.524038
TZS 2687.503631
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 120.966432
WST 2.777003
XAF 577.111964
XAG 0.030658
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000332
XPF 102.775037
YER 245.250363
ZAR 18.821904
ZMK 9001.203587
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
¿Por qué continúa la caza de ballenas pese a una moratoria?
¿Por qué continúa la caza de ballenas pese a una moratoria? / Foto: © AFP/Archivos

¿Por qué continúa la caza de ballenas pese a una moratoria?

El arresto en Groenlandia del famoso activista Paul Watson volvió a centrar la atención en la caza de ballenas, que mata cada año a unos 1.200 ejemplares pese a estar desde 1986 bajo una moratoria, que tres países rechazan.

Tamaño del texto:

- ¿Por qué se prohibió? -

La caza de ballenas se practica desde al menos el siglo IX, por su carne, su aceite -antiguamente utilizado para la iluminación- y por sus huesos, tallados como herramientas.

Desde el siglo XIX esta caza se industrializó. En el siglo XX cerca de 3 millones de cetáceos murieron víctima de los arpones, según cifras de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), y varias especies se volvieron amenazadas. En los años 1950 solo quedaban 450 ballenas jorobadas en el mundo.

Para intentar regular la caza se creó la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en 1946. En 1986 se adoptó una moratoria mundial sobre la caza comercial para alentar la recuperación de las especies.

- ¿Quiénes cazan pese a la moratoria? -

Hoy en día, tres países conceden cuotas para la caza comercial: Japón, que se retiró de la CBI en 2019, Noruega e Islandia.

Además, la moratoria permite capturas para ciertas tribus indígenas de Groenlandia, Estados Unidos, Canadá, Rusia y San Vicente y las Granadinas, pero solo para una caza de subsistencia.

Una cláusula controvertida de la moratoria, que Japón invocó durante mucho tiempo, también permite la pesca con fines científicos.

Pero "es una justificación poco aceptable ya hay pocas investigaciones científicas válidas" a partir de esta pesca, señala Paul Rodhouse, de la Marine Biological Association, del Reino Unido.

En 2014, Japón fue condenado por la Corte Internacional de Justicia por desviar la moratoria y a finales de 2018 se retiró definitivamente de la CBI. En julio de 2019, reanudó la pesca comercial.

- Población frágil -

La moratoria de 1986 "fue beneficiosa" para las poblaciones más amenazadas, según Vincent Ridoux, profesor de biología en la universidad francesa de La Rochelle.

El número de ballenas jorobadas aumentó hasta los aproximadamente 25.000 ejemplares que hay en la actualidad, convirtiéndose en una "preocupación menor" en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Pero algunas especies siguen clasificadas como "vulnerables" por la UICN, como la ballena común; "en peligro", como la ballena azul e, incluso, en "peligro crítico de extinción", como es el caso de la ballena franca del Atlántico norte, de la cual quedarían solo 200 individuos.

Estos animales tienen un ritmo de reproducción muy lento y enfrentan otros riesgos como colisiones con barcos, redes de pesca y la contaminación.

El cambio climático constituye otra amenaza. Entre 2012 y 2021 el número de ballenas disminuyó un 20% en el Pacífico norte, según un estudio australiano, debido a la escasez de fitoplancton, su principal alimento.

- ¿Una caza más intensiva? -

En mayo, Japón botó un nuevo barco factoría, el "Kangei Maru", diseñado para una caza intensiva.

Japón, considerando que las poblaciones se recuperaron lo suficientemente, añadió los rorcuales comunes a la lista de cetáceos aptos para ser cazados por sus balleneros, junto con la ballena de Minke, el rorcual de Bryde y el boreal.

Los dos primeros están clasificados como una "preocupación menor", es decir, presentan "un bajo riesgo de extinción", pero el rorcual boreal está "amenazado".

- Tradición -

El gobierno japonés justifica la caza de ballenas aludiendo a una tradición que se remonta al siglo XII y a la "seguridad alimentaria" del país, que cuenta con escasos recursos agrícolas.

Sin embargo, el consumo de carne de ballena está en declive. Después de un pico de 233.000 toneladas en 1962, los japoneses consumen actualmente unas 2.000 toneladas al año.

En Islandia también disminuyó el interés por comer ballena. Una encuesta realizada en 2023 muestra que el 51% de los islandeses se opone a esta caza.

En junio de 2023 la caza, fue brevemente suspendida en Islandia a raíz de un informe gubernamental que establecía que el uso arpones con punta explosiva hace que las presas sufran una agonía de hasta cinco horas.

La temporada 2023 terminó con 24 rorcuales comunes cazados, de los 209 autorizados. Pero desde entonces se han adoptado nuevas cuotas de pesca.

- Rol ecológico -

"Las ballenas son un componente importante de la biodiversidad marina y moldean los ecosistemas", explica Paul Rodhouse.

Su abundancia "enriquece las capas superficiales con sales minerales y elementos como el hierro", fuente esencial de alimento para los organismos marinos, añade Ridoux.

Proteger a las ballenas es indispensable "para mantener el equilibrio de los ecosistemas necesario para preservar la salud de la naturaleza y de los seres humanos", concluye Rodhouse.

L.Johnson--ThChM