The China Mail - En Reino Unido, los residuos se transforman en productos de valor

USD -
AED 3.673042
AFN 72.04561
ALL 90.426454
AMD 393.432155
ANG 1.790208
AOA 916.000367
ARS 1081.039361
AUD 1.654807
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.784082
BBD 2.031653
BDT 122.253136
BGN 1.786375
BHD 0.376648
BIF 2990.649943
BMD 1
BND 1.345222
BOB 6.952794
BRL 5.844604
BSD 1.006157
BTN 85.842645
BWP 14.014139
BYN 3.292862
BYR 19600
BZD 2.021163
CAD 1.42275
CDF 2873.000362
CHF 0.861746
CLF 0.0249
CLP 955.539339
CNY 7.28155
CNH 7.295041
COP 4181.710376
CRC 509.007982
CUC 1
CUP 26.5
CVE 100.583808
CZK 23.045604
DJF 179.18358
DKK 6.808204
DOP 63.5439
DZD 133.249715
EGP 50.555986
ERN 15
ETB 132.622212
EUR 0.91245
FJD 2.314904
FKP 0.773571
GBP 0.776488
GEL 2.750391
GGP 0.773571
GHS 15.595895
GIP 0.773571
GMD 71.503851
GNF 8707.867731
GTQ 7.765564
GYD 210.508552
HKD 7.77455
HNL 25.744128
HRK 6.871704
HTG 131.657925
HUF 370.410388
IDR 16745
ILS 3.74336
IMP 0.773571
INR 85.53285
IQD 1318.129989
IRR 42100.000352
ISK 132.170386
JEP 0.773571
JMD 158.686431
JOD 0.708904
JPY 146.93504
KES 130.052452
KGS 86.768804
KHR 4028.278221
KMF 450.503794
KPW 900.005694
KRW 1459.510383
KWD 0.30779
KYD 0.838495
KZT 510.166477
LAK 21794.298746
LBP 90155.803877
LKR 298.335234
LRD 201.240593
LSL 19.187412
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.866591
MAD 9.582851
MDL 17.779704
MGA 4665.906499
MKD 56.132269
MMK 2099.475321
MNT 3509.614285
MOP 8.055188
MRU 40.127708
MUR 44.670378
MVR 15.403739
MWK 1744.766249
MXN 20.436704
MYR 4.437039
MZN 63.910377
NAD 19.187412
NGN 1532.820377
NIO 37.026226
NOK 10.768404
NPR 137.348233
NZD 1.787151
OMR 0.384721
PAB 1.006249
PEN 3.697332
PGK 4.15325
PHP 57.385038
PKR 282.466317
PLN 3.899545
PYG 8066.59065
QAR 3.667868
RON 4.542038
RSD 106.86431
RUB 84.834664
RWF 1450.034208
SAR 3.752488
SBD 8.316332
SCR 14.340707
SDG 600.503676
SEK 9.992304
SGD 1.345604
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.501083
SOS 575.051311
SRD 36.646504
STD 20697.981008
SVC 8.804561
SYP 13002.413126
SZL 19.194527
THB 34.412038
TJS 10.95252
TMT 3.5
TND 3.081231
TOP 2.342104
TRY 37.964804
TTD 6.815964
TWD 33.177504
TZS 2691.721779
UAH 41.414641
UGX 3677.993158
UYU 42.563284
UZS 13000.684151
VES 70.161515
VND 25805
VUV 123.08598
WST 2.809233
XAF 598.364424
XAG 0.033794
XAU 0.000329
XCD 2.70255
XDR 0.744173
XOF 598.364424
XPF 108.789054
YER 245.650363
ZAR 19.12525
ZMK 9001.203587
ZMW 27.896921
ZWL 321.999592
En Reino Unido, los residuos se transforman en productos de valor
En Reino Unido, los residuos se transforman en productos de valor

En Reino Unido, los residuos se transforman en productos de valor

Cosméticos con poso de café, vestidos con botellas de plástico recicladas o muebles de diseño con fibra de agave. En el Reino Unido se multiplican las iniciativas para transformar desechos en productos valiosos.

Tamaño del texto:

Cada día, Drew Wrigh pedalea a través de Londres visitando 25 salones de té y cafeterías para recoger por cuenta de Upcircle un centenar de kilos de poso de café que estarían destinados a terminar en la basura.

La sociedad creada hace seis años por Anna Brightman y su hermano Will fabrica productos de belleza a partir de los restos del café, infusiones de manzanilla y huesos de aceitunas en polvo, entre otros.

La pareja procede de los rangos directivos de multinacionales, explica Anna a AFP. Pero "yo quería hacer alguna cosa que fuera más cercana a mis aspiraciones".

"Mi hermano tuvo la idea de Upcircle simplemente preguntando por curiosidad al café donde iba a diario qué hacían con todo el poso. Se quedó estupefacto al saber que todo iba al vertedero y que además tenían que pagar por ello", relata.

Desde entonces, Anna y Will se han hecho un nombre como "el hermano y la hermana algo locos que recorren Londres para recuperar los restos de café".

"La gente empezó a contactarnos por todo tipo de residuos" y "trabajamos actualmente con 15 ingredientes", entre ellos el agua resultante de la fabricación de concentrado de zumo de frutas, ramos de flores descoloridos lanzados por los floristas o restos de la decocción de especias.

Pagan para recuperar algunos ingredientes pero no todos. El café, por ejemplo, es gratuito, aunque la logística para recogerlo es compleja y costosa.

Cada año se lanzan medio millón de toneladas de café en los vertederos británicos. Upcircle se enorgullece de haber reciclado hasta ahora 400 toneladas.

Y eso que cuando Anna y su hermano pidieron consejo a los veteranos de la industria cosmética, la respuesta fue que belleza y desechos no rimaban.

- "Ni desagradables ni sucios" -

Pero para la empresaria es importante transmitir el mensaje de que "estos ingredientes no son ni desagradables ni sucios".

Según ella, "el público joven en particular está más abierto a la idea de la economía circular" que reutiliza productos y materiales, "porque por razones evidentes están más concernidos por el futuro del planeta".

Barbara Scott-Atkinson, la química encargada de formular los productos de Upcircle, asegura que el poso de café es mejor para los cosméticos que el café molido bruto "porque ha sido calentado, está húmedo y tiene todavía más antioxidantes".

Todos los materiales recuperados son enviados a la fábrica de la sociedad en Bridport, un pueblo a tres horas al suroeste de Londres.

El sitio desprende un aroma de aceites esenciales de cítricos, uno de los compuestos del exfoliante fabricado ese día. La preparación es muy simple: poso de café mezclado con azúcar y aceites esenciales, a lo que se añade manteca de karité batida y un conservante natural.

La mezcla se embotella en recipientes de cristal y se distribuye por todo el Reino Unido a un ritmo de 3.000 unidades semanales.

La demanda crece rápidamente, especialmente en Estados Unidos, explica Upcircle que rechaza dar cifras concretas sobre sus ventas o expansión.

La empresa debe ahora lidiar con numerosos competidores que también reutilizan residuos alimentarios, como Wildefruit, Frank Body o el gigante Body Shop. Y, como consecuencia, el poso de café empieza a ser un producto preciado.

"Ahora hay cafés que nos preguntan si podemos compartir la semana con otra empresa que también quiere reutilizar el poso", asegura Brightman.

- Repensar el lujo -

Ante el agotamiento de recursos del planeta, empresarios y creadores del mundo imaginan nuevas formas de crear valor con todo tipo de residuos.

La exposición "Waste Age" ("La época de los residuos") del Museo de Diseño de Londres arroja luz sobre la reutilización de fibras de agave en mesas, bancos o hamacas vanguardistas realizado por el creador mexicano Fernando Laposse, formado en la prestigiosa escuela de arte Central Saint Martins.

Él utiliza mazorcas multicolores de su México natal para idear mesas o esmaltes, entre otras creaciones que alimentan una economía circular y generan empleos locales.

En el Reino Unido, "reciclamos un 15% de nuestros residuos, el resto es incinerado o lanzado al vertedero", indica Gemma Curtin, curadora de la exposición.

La cantidad de plásticos y productos químicos producidos por la humanidad es tan grande que los científicos llaman a fijar con urgencia límites de producción. La ONU, por su parte, abordará del 28 de febrero al 2 de marzo en Nairobi un posible tratado o acuerdo sobre el plástico.

La exposición muestra sillas fabricadas a partir de viejos refrigeradores, canastas decoradas con redes de pesca recuperadas en el mar o el trabajo de diseñadoras de moda como Stella McCartney o Phoebe English, que usan botellas de plástico recicladas.

Para Curtin, esto permite reflexionar sobre "nuestra concepción de lo que es lujo".

La última sala de Waste Age está dedicada a muebles o bloques de construcción con vasos de bebidas para llevar. Solo en Reino Unido, cada año se lanzan a la basura 2.500 millones de estos vasos revestidos de una capa de plástico que los hace no reciclables.

L.Johnson--ThChM