The China Mail - Peligra la colección que cuida la riqueza de Colombia, el país más diverso en aves

USD -
AED 3.673042
AFN 72.000368
ALL 87.274775
AMD 390.940403
ANG 1.80229
AOA 912.000367
ARS 1137.970104
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.808204
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2877.000362
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.160396
CNY 7.30391
CNH 7.30369
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.403894
CZK 22.038604
DJF 177.720393
DKK 6.56557
DOP 60.503884
DZD 132.56604
EGP 51.126904
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283704
FKP 0.752659
GBP 0.753835
GEL 2.740391
GGP 0.752659
GHS 15.56039
GIP 0.752659
GMD 71.503851
GNF 8655.503848
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.763675
HNL 25.908819
HRK 6.612104
HTG 130.419482
HUF 359.10504
IDR 16862.9
ILS 3.68639
IMP 0.752659
INR 85.377504
IQD 1310
IRR 42125.000352
ISK 127.590386
JEP 0.752659
JMD 157.965583
JOD 0.709304
JPY 142.384504
KES 129.503801
KGS 87.233504
KHR 4015.00035
KMF 433.503794
KPW 899.999997
KRW 1418.390383
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21630.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.915224
LRD 199.975039
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.470381
MAD 9.275039
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.344606
MNT 3566.297198
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.090378
MVR 15.403739
MWK 1736.000345
MXN 19.71941
MYR 4.407504
MZN 63.905039
NAD 18.856894
NGN 1604.703725
NIO 36.775056
NOK 10.47246
NPR 136.503202
NZD 1.67405
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.763039
PGK 4.133235
PHP 56.712504
PKR 280.603701
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640604
RON 4.378104
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.503676
SEK 9.62027
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.775038
SLL 20969.483762
SOS 571.503662
SRD 37.15037
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.855093
SZL 18.820369
THB 33.347038
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988038
TOP 2.342104
TRY 38.020804
TTD 6.781391
TWD 32.524038
TZS 2687.503631
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 120.966432
WST 2.777003
XAF 577.111964
XAG 0.03066
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000332
XPF 102.775037
YER 245.250363
ZAR 18.821904
ZMK 9001.203587
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
Peligra la colección que cuida la riqueza de Colombia, el país más diverso en aves
Peligra la colección que cuida la riqueza de Colombia, el país más diverso en aves / Foto: © AFP

Peligra la colección que cuida la riqueza de Colombia, el país más diverso en aves

Entre goteras y grietas, Andrés Cuervo diseca un colibrí para la colección ornitológica de la Universidad Nacional de Colombia, el país con más especies de aves del mundo. Cóndores, águilas y hasta aves extintas reciben una "segunda vida" en la mesa de este biólogo.

Tamaño del texto:

Pero en enero, un fuerte aguacero sobre Bogotá puso en jaque a este muestrario de unos 44.000 ejemplares, oculto en un edificio con serios problemas estructurales.

Cayeron "cascadas a borbotones encima de estos cajones, conociendo el valor único e irreemplazable que hay aquí", recuerda Cuervo, aún angustiado, frente a una decena de armarios metálicos.

Algunos contienen centenares de colibríes azules y verdes, que no superan el tamaño de un abejorro. De otro compartimiento, Cuervo saca una enorme águila arpía de un metro de altura y casi dos de envergadura.

"Sacamos los baldes, sacamos plástico, lo que sea para tratar de proteger la colección", dice a la AFP el biólogo Gary Stiles. El investigador estadounidense es una de las mayores eminencias de la ornitología en América y antecesor de Cuervo en la dirección de la colección, que abarca incluso aves extintas y disecadas a comienzos del siglo XX.

Por fortuna, el daño se limitó a las colas de un puñado de especímenes y las etiquetas que los identificaban.

- Ironía -

"Es irónico que teniendo la avifauna más diversa (del planeta) tengamos una de las colecciones en mayor peligro", señala Stiles, quien reside en Colombia desde 1990 y ha descubierto un par de nuevas especies desde entonces.

Con unas 2.000 especies distintas (20% del total global) y 82 de ellas endémicas, Colombia es conocido como "el país de las aves", según la World Wildlife Foundation.

"Se debe en parte a la topografía. Únicamente en Colombia los Andes se dividen en tres cordilleras distintas bastantes altas, separadas por valles profundos que forman barreras naturales", anota Stiles.

"Esto facilita el aislamiento de poblaciones y la formación de muchas especies", completa.

La riqueza natural contrasta con las dificultades económicas que atraviesan las universidades públicas de la cuarta economía latinoamericana. Históricamente los rectores de la Universidad Nacional, la principal del país, han denunciado "desfinanciamiento" de la institución.

La situación es evidente en los pasillos del Instituto de Ciencias Naturales, donde se ubica la colección ornitológica. En agosto de 2023 un sismo de magnitud 6,1 sacudió la capital y "magnificó unas grietas" en el edificio, recuerda Cuervo. Una de las aulas quedó clausurada por el riesgo de colapso.

"Yo me voy a la casa todos los días pensando en esta colección (...) la acumulación de pequeños incidentes puede llevar a algo bastante grave", dice el biólogo.

-"Únicos e irreemplazables"-

A pesar de su exuberancia, las decenas de miles de aves disecadas que reposan en el Instituto no se exhiben. Salen de los armarios metálicos unicamente para ser estudiadas por alumnos y profesores de la facultad.

La colección "va mucho más allá de tener objetos guardados", sostiene Cuervo.

"Son únicos e irreemplazables porque fueron recolectados en distintos lugares y momentos. Representan la historia geográfica del país", explica.

Cada espécimen tiene una etiqueta con su lugar y fecha de recolección, el más antiguo data de 1914 y conserva sus colores intactos. A partir de esta información investigadores han podido corroborar cómo las especies de clima cálido han colonizado nuevos territorios a medida que aumentan las temperaturas a causa del calentamiento global.

Por la deforestación, las aves de sabana y pastos también han prosperado en detrimento de las adaptadas al bosque.

"Podemos como sociedad usar (la colección) para resolver problemas que tienen que ver con la biodiversidad", agrega el profesor antes de preparar un nuevo colibrí.

Hace una diminuta incisión en el pecho para separar el pellejo del ave de su cuerpo carnoso. Luego rellena la piel emplumada con algodón y la pone a secar en un pequeño horno hecho con bombillos y cartón para evitar que se descomponga. Solo la humedad y la luz del sol pueden dañar su creación.

"Se conservan los colores, las proporciones y el plumaje a lo largo del tiempo. Es casi como inmortalizar un individuo", dice orgulloso.

R.Lin--ThChM