The China Mail - El esplendor del pastor "caganer", la estrella de los pesebres catalanes

USD -
AED 3.67302
AFN 71.000368
ALL 86.703989
AMD 389.410403
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1172.024415
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.726419
BBD 2.01957
BDT 121.523747
BGN 1.73001
BHD 0.376881
BIF 2931
BMD 1
BND 1.297871
BOB 6.911802
BRL 5.659704
BSD 1.000207
BTN 84.532306
BWP 13.618689
BYN 3.273411
BYR 19600
BZD 2.009154
CAD 1.38215
CDF 2871.000362
CHF 0.826503
CLF 0.024656
CLP 946.150396
CNY 7.271604
CNH 7.21136
COP 4252.5
CRC 505.801713
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.332868
CZK 22.046504
DJF 177.720393
DKK 6.604904
DOP 58.745901
DZD 132.486472
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 131.150392
EUR 0.88485
FJD 2.255404
FKP 0.753396
GBP 0.753409
GEL 2.740391
GGP 0.753396
GHS 14.603856
GIP 0.753396
GMD 71.503851
GNF 8663.874336
GTQ 7.703545
GYD 209.878668
HKD 7.75006
HNL 25.803838
HRK 6.668304
HTG 130.546275
HUF 357.970388
IDR 16466.95
ILS 3.60037
IMP 0.753396
INR 84.64605
IQD 1310.317737
IRR 42112.503816
ISK 129.310386
JEP 0.753396
JMD 158.650854
JOD 0.709204
JPY 144.981504
KES 129.250385
KGS 87.450384
KHR 4007.573785
KMF 434.503794
KPW 899.99869
KRW 1399.880383
KWD 0.30664
KYD 0.833558
KZT 516.738682
LAK 21629.423006
LBP 89621.354895
LKR 299.514947
LRD 200.053847
LSL 18.412683
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.461374
MAD 9.274709
MDL 17.204472
MGA 4500.000347
MKD 54.449312
MMK 2099.422773
MNT 3573.227756
MOP 7.985788
MRU 39.84005
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1734.394379
MXN 19.58325
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.412683
NGN 1603.710377
NIO 36.750377
NOK 10.414655
NPR 135.251513
NZD 1.682086
OMR 0.384987
PAB 1.000207
PEN 3.667107
PGK 4.05825
PHP 55.510375
PKR 281.069431
PLN 3.785267
PYG 8002.718771
QAR 3.650038
RON 4.405604
RSD 103.717038
RUB 82.699014
RWF 1411.755359
SAR 3.750249
SBD 8.340429
SCR 14.217007
SDG 600.503676
SEK 9.657305
SGD 1.299604
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 571.658082
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.752146
SYP 13001.864552
SZL 18.404827
THB 33.090369
TJS 10.352428
TMT 3.5
TND 2.984504
TOP 2.342104
TRY 38.596995
TTD 6.782863
TWD 30.719104
TZS 2695.582038
UAH 41.76192
UGX 3664.193564
UYU 41.973227
UZS 12920.000334
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.07589
WST 2.770876
XAF 579.029973
XAG 0.031223
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.723012
XOF 575.503595
XPF 105.273844
YER 244.650363
ZAR 18.38755
ZMK 9001.203587
ZMW 27.761717
ZWL 321.999592
El esplendor del pastor "caganer", la estrella de los pesebres catalanes
El esplendor del pastor "caganer", la estrella de los pesebres catalanes / Foto: © AFP

El esplendor del pastor "caganer", la estrella de los pesebres catalanes

Con su gorro rojo, camisa blanca y el pantalón bajado, el "caganer" nunca falta en los pesebres catalanes, donde las figuras de la Virgen María, San José y el niño Jesús comparten protagonismo con este pastor incontinente que pasó de ocultarse en un rincón del belén a cruzar fronteras.

Tamaño del texto:

Imprescindible en las tradicionales recreaciones de los nacimientos que se instalan en los hogares de esta región del noreste de España por Navidad, el "caganer" solía ser la figura favorita de los niños, que se divertían buscando a este pastor vestido de campesino que, oculto en un rincón, solventaba su urgencia intestinal.

Pero, con los años, el "caganer" ha ido acaparando cada vez más atención. En el centro de Barcelona, varios turistas contemplan divertidos las pequeñas esculturas de barro que llenan una de las tiendas de caganer.com.

Desde políticos como el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el argentino Javier Milei o el exmandatario estadounidense Donald Trump, pasando por deportistas como Kylian Mbappé o Novak Djokovic hasta artistas como Michael Jackson o Shakira, entre sus 650 modelos hay gran variedad de personajes, pero con algo en común: todos están agachados defecando.

"Hay muchos artistas en Cataluña que hacen 'caganers', pero son producciones de cinco, de diez...", explica Sergi Alós, copropietario de esta empresa familiar que inició su madre hace 31 años pintando a mano figuritas del pesebre, y que ahora tiene cinco tiendas en Barcelona y una en Madrid.

"Nosotros hemos ido un poco más allá (...) para que el turista tenga algo típico catalán", agrega sobre una producción que este año debe alcanzar alrededor de 140.000 de estas figuritas que venden generalmente entre 5 y 21 euros (5,5 y 23 dólares).

Al tratarse de un homenaje a la persona, y no una mofa, Alós afirma que no suele haber quejas de los protagonistas. El más vendido continúa siendo el tradicional, seguido por los dedicados a Leo Messi.

"Es muy interesante, estamos muy sorprendidos de ver todas estas figuras de famosos y políticos", cuenta divertida Amy Hu, una turista de 30 años llegada desde Estados Unidos, el país extranjero más interesado por los "caganers", según Alós.

- De colección -

Pese a la creencia popular de que traía fortuna y alegría al hogar, el origen del "caganer", que podría datarse del siglo XVIII, no está claro.

"Se han dicho muchas cosas sobre el 'caganer': algunos decían que era para fertilidad de la tierra, cosas poco creíbles, pero la verdad es otra: trata de conectar al pueblo con el misterio de la natividad" de Jesús, explica Josefina Roma, profesora jubilada de Antropología de la Universidad de Barcelona, que relaciona al "caganer" con los personajes lúdicos que aparecían en las narraciones teológicas para hacerlas más comprensibles.

Rodeado de parte de su colección de 1.400 "caganers", Xavier Borrell admite que es difícil conocer el origen exacto de esta figurita que vive una época de esplendor.

"En este momento, yo diría que el 'caganer' ha salido del pesebre y se ha convertido en un icono", indica este ingeniero jubilado que preside la Asociación de Amigos del Caganer, nacida hace 33 años para "reivindicar" esta figura, por entonces repudiada en algunas asociaciones de pesebristas, y que cuenta con un centenar de miembros.

Aunque el grueso de su colección --en la que hay figuras procedentes de Portugal, Brasil o Italia, donde existen tradiciones asimilables-- la componen ejemplares clásicos, Borrell celebra esta reconversión del "caganer" en reclamo turístico.

"En Cataluña se vendían sombreros mexicanos, vestidos de sevillana, toros, que no son propios de nuestra cultura, y el hecho de que el turista cuando venga se lleve un 'caganer' me encanta", afirma el coleccionista, que tiene una vitrina con algunos ejemplares en el baño de su casa en Barcelona.

- "Caga tió" -

En los mercados navideños catalanes, el "caganer" comparte popularidad con los "tiós", un tronco decorado con ojos y gorro rojo tradicional al que los niños deben golpear con un palo en Nochebuena o el día de Navidad.

Al son de la canción "caga tió, tió de Nadal" ["Navidad" en catalán], el tronco les "defeca" entonces regalos, que aparecen debajo de una manta. "Es cierto que el catalán es algo escatológico", reconoce Borrell.

La tradición del tió, que se encuentra también en zonas aledañas, procede, según la profesora Roma, de antiguos ritos precristianos de veneración a los antepasados, adaptados ahora al consumismo contemporáneo.

Para ella, sin embargo, tantas referencias navideñas a la defecación en Cataluña no permiten sacar conclusiones.

"Escatología hay en todas partes", explica sobre lo que considera "puras coincidencias de cosas muy distintas".

De momento, el "caganer" catalán sigue con sus planes de conquistar el mundo. "Para nosotros, Navidad es cada mes ya", celebra Alós sobre la evolución de las ventas.

B.Clarke--ThChM