The China Mail - "CODA" retumba al ganar un histórico Óscar a la mejor película

USD -
AED 3.673042
AFN 72.04561
ALL 90.426454
AMD 393.432155
ANG 1.790208
AOA 916.000367
ARS 1081.039361
AUD 1.654807
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.784082
BBD 2.031653
BDT 122.253136
BGN 1.786375
BHD 0.376648
BIF 2990.649943
BMD 1
BND 1.345222
BOB 6.952794
BRL 5.844604
BSD 1.006157
BTN 85.842645
BWP 14.014139
BYN 3.292862
BYR 19600
BZD 2.021163
CAD 1.42275
CDF 2873.000362
CHF 0.861746
CLF 0.0249
CLP 955.539339
CNY 7.28155
CNH 7.295041
COP 4181.710376
CRC 509.007982
CUC 1
CUP 26.5
CVE 100.583808
CZK 23.045604
DJF 179.18358
DKK 6.808204
DOP 63.5439
DZD 133.249715
EGP 50.555986
ERN 15
ETB 132.622212
EUR 0.91245
FJD 2.314904
FKP 0.773571
GBP 0.776488
GEL 2.750391
GGP 0.773571
GHS 15.595895
GIP 0.773571
GMD 71.503851
GNF 8707.867731
GTQ 7.765564
GYD 210.508552
HKD 7.77455
HNL 25.744128
HRK 6.871704
HTG 131.657925
HUF 370.410388
IDR 16745
ILS 3.74336
IMP 0.773571
INR 85.53285
IQD 1318.129989
IRR 42100.000352
ISK 132.170386
JEP 0.773571
JMD 158.686431
JOD 0.708904
JPY 146.93504
KES 130.052452
KGS 86.768804
KHR 4028.278221
KMF 450.503794
KPW 900.005694
KRW 1459.510383
KWD 0.30779
KYD 0.838495
KZT 510.166477
LAK 21794.298746
LBP 90155.803877
LKR 298.335234
LRD 201.240593
LSL 19.187412
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.866591
MAD 9.582851
MDL 17.779704
MGA 4665.906499
MKD 56.132269
MMK 2099.475321
MNT 3509.614285
MOP 8.055188
MRU 40.127708
MUR 44.670378
MVR 15.403739
MWK 1744.766249
MXN 20.436704
MYR 4.437039
MZN 63.910377
NAD 19.187412
NGN 1532.820377
NIO 37.026226
NOK 10.768404
NPR 137.348233
NZD 1.787151
OMR 0.384721
PAB 1.006249
PEN 3.697332
PGK 4.15325
PHP 57.385038
PKR 282.466317
PLN 3.899545
PYG 8066.59065
QAR 3.667868
RON 4.542038
RSD 106.86431
RUB 84.834664
RWF 1450.034208
SAR 3.752488
SBD 8.316332
SCR 14.340707
SDG 600.503676
SEK 9.992304
SGD 1.345604
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.501083
SOS 575.051311
SRD 36.646504
STD 20697.981008
SVC 8.804561
SYP 13002.413126
SZL 19.194527
THB 34.412038
TJS 10.95252
TMT 3.5
TND 3.081231
TOP 2.342104
TRY 37.964804
TTD 6.815964
TWD 33.177504
TZS 2691.721779
UAH 41.414641
UGX 3677.993158
UYU 42.563284
UZS 13000.684151
VES 70.161515
VND 25805
VUV 123.08598
WST 2.809233
XAF 598.364424
XAG 0.033794
XAU 0.000329
XCD 2.70255
XDR 0.744173
XOF 598.364424
XPF 108.789054
YER 245.650363
ZAR 19.12525
ZMK 9001.203587
ZMW 27.896921
ZWL 321.999592
"CODA" retumba al ganar un histórico Óscar a la mejor película
"CODA" retumba al ganar un histórico Óscar a la mejor película

"CODA" retumba al ganar un histórico Óscar a la mejor película

"CODA", un drama sobre una familia sorda, hizo historia este domingo al conquistar el principal Óscar de la noche, convirtiéndose en la primera producción de streaming en ser reconocida por la Academia como mejor película.

Tamaño del texto:

Dirigida por Sian Heder ("Orange Is The New Black"), la cinta de bajo presupuesto ganó también el premio de la Academia a mejor guión adaptado y a mejor actor de reparto para Troy Kotsur.

"CODA" sigue la vida de Ruby, hija de padres sordos que, al poder oír, asume la responsabilidad de conectar a su familia con el mundo.

Pero la adolescente entra en conflicto entre esa tarea y su enorme deseo de dejar el nido y hacer carrera en el mundo de la música.

"CODA" es un acrónimo en inglés que identifica a los hijos oyentes de padres sordos.

La película venció a pesos pesados en la principal categoría de los Óscar, y le dio la ansiada estatuilla a Apple, que se desmarca así de rivales como Netflix, así como de los estudios tradicionales de Hollywood. Pero también establece un hito de representación en la gran pantalla.

"Escribir y hacer esta película fue un desafío vital como artista y como ser humano. Quiero agradecer a todos mis colaboradores en la comunidad sorda, en la comunidad 'coda' por ser mis maestros", dijo Sian Heder al recibir la estatuilla a mejor guión adaptado.

Lanzada por la plataforma Apple TV+ después de ganar la guerra de apuestas del festival de Sundance del año pasado, "CODA" recaudó unos 25 millones de dólares.

La directora, que de acuerdo con especialistas habría contado con un presupuesto de 10 millones de dólares, descartó filmar en locaciones caras para concentrarse en la historia de la adolescente Ruby Rossi.

Ruby, interpretada por la debutante Emilia Jones, tiene que navegar las típicas corrientes de la adolescencia de conocer a alguien y enamorarse pero con el desafío adicional de ser la única en su familia que puede escuchar.

Ella se convierte en un vínculo imprescindible entre el mundo parlante y su familia, que administra un pequeño negocio de pesca en una ciudad porteña de Massachusetts. Pero la ilusión de volverse una cantante la empuja a querer perseguir su sueño yendo a estudiar música en la universidad.

Una adaptación de la película francesa "La Famille Belier", que causó polémica al utilizar actores que podían escuchar para interpretar personajes sordos, "CODA" marcó pauta en materia de representatividad al contar con un elenco auténtico liderado por la actriz Marlee Matlin, que con décadas de carrera en Hollywood da vida a la excéntrica y vulnerable madre de Ruby.

El comediante Troy Kotsur, quien se alzó como mejor actor de reparto, encarna al padre de Ruby, y su hermano es encarnado por la poderosa actuación de Daniel Durant ("Switched at Birth").

"Solo quería decir que esto va dedicado a la comunidad sorda, la comunidad 'coda' y la comunidad de discapacitados. Este es nuestro momento", dijo Kotsur en lenguaje de señas, traducido por un intérprete.

El famoso comediante mexicano Eugenio Derbez, figura de Hollywood, también forma parte del reparto, en el que da vida a Bernardo Villalobos, un profesor de música que toca el piano y alienta a su alumna hija de padres sordomudos a cumplir su sueño de ser cantante.

- Familia "CODA" -

"CODA" dejó en el camino a la favorita "El poder del perro" de Jane Campion, la aclamada cinta semiautobiográfica de Kenneth Branagh "Belfast", y la nueva versión de "Amor sin barreras" de Stephen Spielberg.

También competían por la estatuilla la sátira "No miren arriba" protagonizada por Leonardo DiCaprio, la superproducción de ciencia ficción "Duna", la biográfica "Rey Richard: Una familia ganadora" sobre las tenistas Serena y Venus Williams, la nostalgia californiana de "Licorice Pizza", el viaje japonés "Drive My Car", y el horror noir de "El callejón de las almas perdidas".

Para algunos analistas de la industria, "CODA" se convirtió en un éxito rotundo gracias a su perspectiva familiar y al apostar por la tradicional trama de superación de adversidades.

Con unos protagonistas que derrochan química en escena, la obra se consagró en febrero cuando consiguió el mayor premio del prestigioso Sindicato de Actores de Estados Unidos. El reconocimiento al mejor elenco equivale al premio a la mejor película otorgado por la Academia.

"Somos un elenco tan unido que fue genial ganar este premio", dijo a la AFP Jones, quien al igual que Heder aprendió el lenguaje de señas de Estados Unidos antes del rodaje.

La producción contrató un equipo de consultores especializados en el lenguaje de señas estadounidense para traducir el guión de Heder y usarlo como vínculo entre el elenco.

Juntos eligieron gestos del vocabulario de señas que se adaptaban mejor a los utilizados en Massachusetts, y que podrían ser intuitivamente descifrados por los espectadores no familiarizados.

El triunfo de "CODA" en la temporada de premios es un gran impulso para Apple, que con una gran inversión intenta compensar su llegada tardía a la guerra del streaming, dominada por rivales como Netflix y Disney+.

M.Chau--ThChM