The China Mail - El deshielo precoz de la Antártida diezma a los pingüinos emperador

USD -
AED 3.673041
AFN 72.000062
ALL 87.274775
AMD 390.939948
ANG 1.80229
AOA 911.99975
ARS 1137.970101
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.696877
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.808199
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2876.999455
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.159986
CNY 7.294723
CNH 7.29011
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.398755
CZK 22.038601
DJF 177.720143
DKK 6.56557
DOP 60.528078
DZD 132.565986
EGP 51.126901
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283703
FKP 0.752396
GBP 0.753835
GEL 2.73987
GGP 0.752396
GHS 15.55971
GIP 0.752396
GMD 71.501353
GNF 8655.498647
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.763675
HNL 25.908819
HRK 6.518398
HTG 130.419482
HUF 359.105029
IDR 16862.9
ILS 3.68639
IMP 0.752396
INR 85.377504
IQD 1310
IRR 42125.000181
ISK 127.590276
JEP 0.752396
JMD 157.965583
JOD 0.709303
JPY 142.384501
KES 129.497519
KGS 87.233498
KHR 4015.000177
KMF 433.450609
KPW 900
KRW 1418.38971
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21630.000186
LBP 89600.000451
LKR 298.915224
LRD 199.974993
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.469521
MAD 9.274966
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.693619
MNT 3567.319696
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.089656
MVR 15.395771
MWK 1735.999724
MXN 19.71941
MYR 4.407502
MZN 63.905
NAD 18.856894
NGN 1604.699613
NIO 36.775056
NOK 10.47246
NPR 136.503202
NZD 1.67405
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.762985
PGK 4.133235
PHP 56.712498
PKR 280.640595
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640601
RON 4.378098
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.434371
SEK 9.62027
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.774983
SLL 20969.483762
SOS 571.504011
SRD 37.15014
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.857571
SZL 18.819874
THB 33.347038
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.987975
TOP 2.342101
TRY 38.020795
TTD 6.781391
TWD 32.524024
TZS 2687.501546
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 120.966311
WST 2.777003
XAF 577.111964
XAG 0.030485
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000165
XPF 102.774983
YER 245.250211
ZAR 18.821899
ZMK 9001.193234
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
El deshielo precoz de la Antártida diezma a los pingüinos emperador
El deshielo precoz de la Antártida diezma a los pingüinos emperador / Foto: © Departamento de Conservación/AFP/Archivos

El deshielo precoz de la Antártida diezma a los pingüinos emperador

La supervivencia de los pingüinos emperador podría encontrarse en grave peligro, según un estudio que constató una mortandad "catastrófica" entre los polluelos de varias colonias de la Antártida a consecuencia del deshielo precoz provocado por el cambio climático.

Tamaño del texto:

De las cinco colonias observadas en la región del mar de Bellingshausen, en el oeste de la Antártida, todas a excepción de una sufrieron una pérdida "catastrófica" del 100% de las crías, que se ahogaron o murieron de frío cuando el hielo cedió bajo ellos.

Aún no eran lo suficientemente maduras para afrontar las duras condiciones climáticas de la región, explican los investigadores en el estudio publicado el jueves en la revista Communications: Earth & Environment, de Springer Nature.

"Se trata del primer gran fracaso de reproducción de los pingüinos emperador en varias colonias al mismo tiempo, debido al derretido del hielo marino, y probablemente es una señal de lo que nos espera en el futuro", declaró a AFP el principal autor del estudio, Peter Fretwell, investigador del British Antarctic Survey.

"Nosotros ya lo predijimos hace un tiempo, pero ver cómo se produce de facto es siniestro", lamentó.

- Frágil-

Durante la primavera austral del año pasado el hielo marino antártico, que se forma por la congelación del agua salada del océano, había alcanzado tasas de derretimiento récord, antes de caer en febrero a su nivel más bajo desde que comenzaron las mediciones satelitales hace 45 años.

Ese deshielo precoz se produjo justo en medio de la época de reproducción de esa especie, ya de por sí compleja y frágil.

Estas aves marinas empollan en el invierno, a partir de junio, cuando las temperaturas son más duras. Los huevos eclosionan en septiembre antes de la llegada de la primavera y las crías alcanzan su autonomía alrededor de enero-febrero.

La población de pingüinos emperador, también conocidos como Aptenodytes forsteri, estaba compuesta por unas 250.000 parejas reproductoras, todas en la Antártida, según un estudio de 2020.

Las colonias del mar de Bellingshausen representan menos del 5% de ese total. "Pero en el cómputo global, un 30% de todas las colonias se vieron afectadas por el deshielo el año pasado, por lo que habrá muchos polluelos que no sobrevivieron", advierte Fretwell.

Cada año, desde marzo los adultos se lanzan a un periplo de hasta más de cien kilómetros para alcanzar los lugares de cría en el hielo, que son siempre los mismos.

Las hembras ponen un único huevo y lo dejan al cuidado del macho mientras van a la búsqueda de comida, recorriendo incluso varios centenares de kilómetros.

Los machos mantienen calientes los huevos, en equilibrio sobre sus patas y cubiertos con pliegues de piel que forman una bolsa incubadora. Todo ello, sin moverse ni comer, esperando que regresen las hembras.

- ¿Extinción para el año 2100 ? -

Ese ritual inmutable, retratado en la película documental francesa "La Marche de l'empereur" ("El viaje del emperador" en España y "La marcha de los pingüinos" en Hispanoamérica), sufre los efectos del calentamiento global.

Pese a su capacidad para buscar sitios alternativos para reproducirse, los récords de derretimiento desde 2016 amenazan con exceder sus capacidades de adaptación, creen los científicos.

El pingüino emperador fue incluido recientemente como especie en peligro de extinción por la autoridad estadounidense de protección de la fauna.

Más allá del peligro en que se encuentran sus lugares de reproducción, el pingüino emperador también sufre la acidificación de los océanos, otro efecto del calentamiento global, que amenaza a determinados crustáceos de los que se alimenta.

El British Antarctic Survey estima que, al ritmo actual del cambio climático, la práctica totalidad de esta especie podría haber desaparecido a finales de siglo.

Y.Parker--ThChM