The China Mail - Tres décadas después, el sueño de Tompkins de una Patagonia natural vive en el sur de Chile

USD -
AED 3.673042
AFN 72.04561
ALL 90.426454
AMD 393.432155
ANG 1.790208
AOA 916.000367
ARS 1081.039361
AUD 1.654807
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.784082
BBD 2.031653
BDT 122.253136
BGN 1.784082
BHD 0.376648
BIF 2990.649943
BMD 1
BND 1.345222
BOB 6.952794
BRL 5.844604
BSD 1.006157
BTN 85.842645
BWP 14.014139
BYN 3.292862
BYR 19600
BZD 2.021163
CAD 1.42275
CDF 2873.000362
CHF 0.861746
CLF 0.0249
CLP 955.539339
CNY 7.28155
CNH 7.295041
COP 4181.710376
CRC 509.007982
CUC 1
CUP 26.5
CVE 100.583808
CZK 23.045604
DJF 179.18358
DKK 6.808204
DOP 63.5439
DZD 133.249715
EGP 50.555986
ERN 15
ETB 132.622212
EUR 0.91245
FJD 2.314904
FKP 0.773571
GBP 0.776488
GEL 2.750391
GGP 0.773571
GHS 15.484764
GIP 0.773571
GMD 72.080954
GNF 8650.097693
GTQ 7.711365
GYD 208.528017
HKD 7.774655
HNL 25.583593
HRK 6.871704
HTG 130.964705
HUF 369.128084
IDR 16740.681892
ILS 3.741565
IMP 0.773571
INR 85.451102
IQD 1305.617813
IRR 42301.57166
ISK 131.579421
JEP 0.773571
JMD 157.328524
JOD 0.70904
JPY 146.96104
KES 129.136765
KGS 86.684887
KHR 3983.147761
KMF 446.671131
KPW 900.005694
KRW 1459.022459
KWD 0.307639
KYD 0.831084
KZT 507.470643
LAK 21612.155734
LBP 89760.221653
LKR 295.701575
LRD 199.813339
LSL 19.072771
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.826852
MAD 9.516243
MDL 17.839531
MGA 4625.739415
MKD 55.711294
MMK 2099.475321
MNT 3509.614285
MOP 8.007184
MRU 39.776859
MUR 44.710806
MVR 15.441701
MWK 1731.208596
MXN 20.42675
MYR 4.435618
MZN 63.875083
NAD 19.072771
NGN 1533.890074
NIO 36.763084
NOK 10.75864
NPR 136.785852
NZD 1.786368
OMR 0.385005
PAB 1
PEN 3.68361
PGK 4.078644
PHP 57.269692
PKR 280.035462
PLN 3.87382
PYG 7990.756916
QAR 3.640374
RON 4.519304
RSD 106.379754
RUB 85.625205
RWF 1419.270883
SAR 3.750373
SBD 8.497297
SCR 14.578056
SDG 600.411803
SEK 9.989435
SGD 1.342077
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.501083
SOS 569.665448
SRD 36.72474
STD 20697.981008
SVC 8.75037
SYP 13002.413126
SZL 19.072771
THB 34.483988
TJS 10.858059
TMT 3.498009
TND 3.063139
TOP 2.407656
TRY 37.99602
TTD 6.772935
TWD 33.151749
TZS 2667.784567
UAH 41.205254
UGX 3658.378894
UYU 42.125978
UZS 12931.077265
VES 70.337915
VND 25779.048732
VUV 123.08598
WST 2.809233
XAF 595.561508
XAG 0.033794
XAU 0.000329
XCD 2.706624
XDR 0.745533
XOF 595.561508
XPF 108.34459
YER 245.822642
ZAR 19.097504
ZMK 9001.203587
ZMW 27.954029
ZWL 321.999592
Tres décadas después, el sueño de Tompkins de una Patagonia natural vive en el sur de Chile
Tres décadas después, el sueño de Tompkins de una Patagonia natural vive en el sur de Chile

Tres décadas después, el sueño de Tompkins de una Patagonia natural vive en el sur de Chile

El multimillonario estadounidense Douglas Tompkins dedicó su fortuna hace tres décadas a crear una reserva al amparo de los humanos en el sur de Chile. Hoy su sueño es un tesoro ambiental regido casi sin interferencias por la naturaleza.

Tamaño del texto:

Entre montañas escarpadas y valles profundos dominados por el viento, la Patagonia de Chile mantiene todavía su esencia salvaje gracias a los actos de conservación de este ecosistema en constante regeneración.

En el corazón del extremo sur de Chile los parques nacionales resisten como refugio de especies de flora y fauna que "siguen jugando las normas de la naturaleza" en medio del avance de la civilización humana, explica a la AFP Javiera Ide, de 33 años, encargada de comunicaciones de la Fundación Rewilding Chile, el legado del fallecido empresario ecologista.

En 1990 Tompkins compró y luego donó a Chile y Argentina 8.000 km2 de terrenos para que los respectivos países perpetuasen la tarea de conservación tras su muerte en 2015, en un accidente cuando hacía kayak en el lago General Carrera, en la Patagonia.

Estos parajes con una biodiversidad única fueron descritos por el científico inglés Charles Darwin (1809-1882) como el lugar donde "las obras inanimadas de la naturaleza -las rocas, el hielo, la nieve, el viento y el agua- aunque luchaban entre sí, se oponían todas ellas al hombre, y eran las únicas que reinaban con absoluta soberanía", recuerda el libro "Darwin en Patagonia" sobre la visita a este extremo austral entre 1832 y 1834, editado en 2005 por Marcelo Beccaceci.

Esas tierras son en la actualidad ecosistemas conservados donde especies que están o estuvieron amenazadas o en peligro de extinción, como el cóndor, el ciervo andino huemul y el ñandú, un ave sudamericana similar al avestruz, han vuelto al hábitat tras una cautividad que les permite prepararse para la vida salvaje en el lugar donde "se rompe el planeta", según reza el poema del chileno Pablo Neruda "La espada encendida" (1970).

"La Patagonia es el lugar donde comienza el mundo, un lugar todavía salvaje, vasto, donde todavía podemos ver a la naturaleza en todo su esplendor (...) ella es la que manda", afirma Ide.

- Huemul y cóndor -

El escudo de Chile está flanqueado por dos animales, un huemul y un cóndor, el primero en peligro de extinción y el segundo casi amenazado, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Ambas especies tienen en la Patagonia un último reducto de esperanza, particularmente en el Parque Nacional Cerro Castillo, un valle entre cumbres nevadas que aloja una reserva de huemules.

El guardaparque Rody Álvarez lleva tres años recorriéndolo a diario para constatar el avance de un programa de conservación de estos ciervos andinos.

Apenas quedan 1.500 huemules en el mundo, entre territorio argentino y chileno, y Álvarez se encarga de mantener el paraje lo más inquebrantable posible para que la población no disminuya.

El huemul enfrenta varios peligros, "como los perros que pueden atacarlos, los incendios forestales" y, en estos últimos tiempos, la fragmentación del territorio, afirma a la AFP.

Decenas de kilómetros más al sur, entre glaciares y ríos, el Parque Nacional Patagonia es "una zona de tránsito frecuente de cóndores", señala a la AFP Cristian Saucedo, de 48 años, director del programa Vida Silvestre de la Fundación Rewilding Chile.

Estos terrenos cedidos por Tompkins al Estado chileno albergan el 70% de los ejemplares de cóndor del país, la población más grande de esta especie en Sudamérica.

En un valle azotado por el viento, en los últimos meses se liberaron varios cóndores que habían sido rescatados en problemas y que gracias a la conservación se les rehabilita en "uno de los últimos refugios naturales del planeta", dice Saucedo.

N.Wan--ThChM