The China Mail - Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar

USD -
AED 3.673035
AFN 71.323752
ALL 89.53094
AMD 391.220403
ANG 1.790208
AOA 916.000367
ARS 1072.780296
AUD 1.655081
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.766685
BBD 2.011533
BDT 121.061023
BGN 1.786617
BHD 0.376959
BIF 2961.474188
BMD 1
BND 1.332099
BOB 6.885493
BRL 5.846041
BSD 0.996193
BTN 84.992526
BWP 13.874477
BYN 3.260694
BYR 19600
BZD 2.001147
CAD 1.42285
CDF 2873.000362
CHF 0.861312
CLF 0.025108
CLP 963.503912
CNY 7.28155
CNH 7.295041
COP 4213.53
CRC 503.907996
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.605696
CZK 23.045604
DJF 177.720393
DKK 6.808204
DOP 62.907224
DZD 133.546862
EGP 50.555986
ERN 15
ETB 131.300523
EUR 0.91245
FJD 2.314904
FKP 0.762682
GBP 0.776096
GEL 2.750391
GGP 0.762682
GHS 15.444933
GIP 0.762682
GMD 71.503851
GNF 8622.916761
GTQ 7.690049
GYD 208.470909
HKD 7.77465
HNL 25.487566
HRK 6.878104
HTG 130.352909
HUF 370.410388
IDR 16745
ILS 3.74336
IMP 0.762682
INR 85.53285
IQD 1305.312033
IRR 42100.000352
ISK 132.170386
JEP 0.762682
JMD 157.104991
JOD 0.708904
JPY 146.97504
KES 129.250385
KGS 86.768804
KHR 3988.349252
KMF 450.503794
KPW 899.928114
KRW 1459.510383
KWD 0.30779
KYD 0.830341
KZT 505.20544
LAK 21581.388627
LBP 89275.06515
LKR 295.434118
LRD 199.25846
LSL 18.999968
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.818396
MAD 9.490092
MDL 17.606012
MGA 4619.406928
MKD 56.151733
MMK 2099.545327
MNT 3504.730669
MOP 7.976641
MRU 39.72565
MUR 44.670378
MVR 15.403739
MWK 1727.378227
MXN 20.436704
MYR 4.437039
MZN 63.910377
NAD 19.000827
NGN 1532.820377
NIO 36.665011
NOK 10.768404
NPR 135.979445
NZD 1.786991
OMR 0.384617
PAB 0.996508
PEN 3.661278
PGK 4.111636
PHP 57.385038
PKR 279.668989
PLN 3.890384
PYG 7986.705382
QAR 3.6322
RON 4.542038
RSD 106.939038
RUB 84.443694
RWF 1435.583432
SAR 3.752392
SBD 8.316332
SCR 14.336679
SDG 600.503676
SEK 9.992304
SGD 1.345704
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.501083
SOS 569.320455
SRD 36.646504
STD 20697.981008
SVC 8.718942
SYP 13001.416834
SZL 19.003238
THB 34.403649
TJS 10.84572
TMT 3.5
TND 3.051269
TOP 2.342104
TRY 37.993904
TTD 6.749683
TWD 33.177504
TZS 2690.000335
UAH 41.00191
UGX 3642.391584
UYU 42.149384
UZS 12873.912081
VES 70.161515
VND 25805
VUV 123.606268
WST 2.823884
XAF 592.401234
XAG 0.033794
XAU 0.000329
XCD 2.70255
XDR 0.736757
XOF 592.438686
XPF 107.728231
YER 245.650363
ZAR 19.124415
ZMK 9001.203587
ZMW 27.620652
ZWL 321.999592
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar / Foto: © AFP

Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar

Con su casco de realidad virtual y un mando de videojuego en las manos, una aprendiz de viticultora poda una vid virtual gracias a una simulación desarrollada en Charente, en el oeste de Francia.

Tamaño del texto:

"Es la misma sensación" que en los viñedos, asegura Lola Billy, de 20 años, que aspira a convertirse en viticultora como sus tíos.

En caso de un corte incorrecto, "podemos retroceder para comprender los errores que cometemos, es bastante impresionante", asegura.

En un aula del Instituto de Richemont, cerca de Cognac, la estudiante de BTS (diploma de Técnico Superior) maneja los botones para podar una vid perfectamente modelada, acortando un sarmiento y contando el número de "ojos" (yemas) necesarios.

"Intenta podar respetando los recorridos de la savia", le aconseja su instructor, Laurent Mabille, ingeniero agrónomo. "Hazlo como si estuvieras en una hilera de viñedo".

Una pantalla permite observar la operación, con la ventaja de poder cometer errores gracias a este software llamado Ampelos, en honor a un personaje de la mitología griega compañero de Dionisio, dios del vino.

El paso siguiente es trabajar en los viñedos de la bodega de coñac Martell, a disposición de los estudiantes: bajo el sol invernal, los alumnos manejan la podadora sobre vides reales.

"Gracias a la realidad virtual", se entusiasma Laurent Mabille, "podemos permitir que aprendices principiantes, e incluso cualquier tipo de público, aprendan a podar".

- "Desmitificar" -

La simulación permite evitar la estacionalidad y la incertidumbre meteorológica: se puede enseñar durante todo el año, cuando en realidad esta práctica se realiza únicamente en los meses de invierno.

"Además, ayuda a desmitificar este gesto técnico, que a menudo se percibe como difícil", explica el instructor, recordando que normalmente se necesitan "varios años" para convertirse en un buen podador.

Para él, "no es un simple gadget: es como los simuladores de vuelo para pilotos comerciales, sirve para convalidar competencias".

Ampelos también ayuda a corregir posturas inadecuadas que pueden causar dolores al podador, a visualizar la circulación de la savia en la vid y, a largo plazo, permite observar su evolución año tras año según la poda virtual realizada, explica Romain Soulié, cofundador del estudio Nyx, cerca de Angulema.

Gracias a ayudas del Comisariado de Energía Atómica (CEA) y la casa de coñac Hennessy (grupo LVMH), este estudio informático lanzó Ampelos en 2024, aprovechando innovaciones provenientes del mundo de los videojuegos.

Estas tecnologías están "en el ADN" de los aspirantes a viticultores, explica Yannick Laurent, director del Instituto de Richemont, que acoge a más de 300 estudiantes y ha invertido "varios miles de euros" en la licencia del software y el equipo.

- Aplicable en todo el mundo -

"Esta herramienta virtual es perfectamente complementaria con el trabajo de campo", opina, describiendo la viticultura como una tradición "ancestral" capaz de "adaptarse".

Para Mathilde Boisseau, directora de viñedos y vinos de Hennessy, la poda es una "operación fundamental", en particular para prolongar la vida útil de las vides y "ralentizar la aparición de enfermedades de la madera", que representan aproximadamente entre el 5% y el 10% de las vides improductivas.

El gigante del coñac, que proporcionó una parcela para que fuera digitalizada, está dispuesta a utilizar el software en talleres destinados a sus 1.600 viticultores asociados.

Otros viñedos también podrían beneficiarse, señala Romain Soulié: además de los viñedos de Cognac y Borgoña, que ya han sido modelados con gran precisión, seguirán la región de Champaña (norte) y Alsacia (este).

Y con el cambio climático la viticultura se extenderá previsiblemente a nuevas regiones, por lo que habrá una creciente necesidad de formación.

"Se comenzarán a plantar viñedos en lugares fuera de las zonas tradicionales, y será necesario capacitar a las personas de esos nuevos territorios", destaca Romain Soulié.

"Es una innovación aplicable en todo el mundo", concluye con entusiasmo Mathilde Boisseau.

A.Zhang--ThChM