The China Mail - La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI

USD -
AED 3.673045
AFN 71.460203
ALL 86.551995
AMD 389.559764
ANG 1.80229
AOA 912.000092
ARS 1108.985406
AUD 1.561378
AWG 1.8
AZN 1.694362
BAM 1.71508
BBD 2.018845
BDT 121.488484
BGN 1.717855
BHD 0.376915
BIF 2973.209979
BMD 1
BND 1.311171
BOB 6.909252
BRL 5.690599
BSD 0.999864
BTN 85.35763
BWP 13.659781
BYN 3.272227
BYR 19600
BZD 2.008497
CAD 1.385205
CDF 2874.999678
CHF 0.827005
CLF 0.024504
CLP 940.239608
CNY 7.312301
CNH 7.286125
COP 4306.48
CRC 502.825874
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.692726
CZK 21.991976
DJF 178.058587
DKK 6.57424
DOP 59.385016
DZD 132.417024
EGP 50.941303
ERN 15
ETB 134.179795
EUR 0.88044
FJD 2.254904
FKP 0.747562
GBP 0.753195
GEL 2.740347
GGP 0.747562
GHS 15.397837
GIP 0.747562
GMD 71.000071
GNF 8657.830237
GTQ 7.701988
GYD 209.189244
HKD 7.75925
HNL 25.921752
HRK 6.635498
HTG 130.634758
HUF 359.581984
IDR 16855
ILS 3.645055
IMP 0.747562
INR 85.34995
IQD 1309.855264
IRR 42112.502394
ISK 127.580308
JEP 0.747562
JMD 158.038506
JOD 0.709198
JPY 142.590997
KES 129.399294
KGS 86.992502
KHR 4002.262453
KMF 429.51714
KPW 899.941561
KRW 1424.789986
KWD 0.30651
KYD 0.833249
KZT 518.612707
LAK 21616.952616
LBP 89589.820714
LKR 299.687378
LRD 199.981585
LSL 18.569568
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.435102
MAD 9.255282
MDL 17.18763
MGA 4538.060516
MKD 54.178169
MMK 2099.27099
MNT 3541.520489
MOP 7.991459
MRU 39.626257
MUR 44.98004
MVR 15.404981
MWK 1733.846039
MXN 19.627765
MYR 4.390992
MZN 64.000067
NAD 18.569568
NGN 1608.469959
NIO 36.795559
NOK 10.436685
NPR 136.572383
NZD 1.671305
OMR 0.385034
PAB 0.999864
PEN 3.69762
PGK 4.077642
PHP 56.554019
PKR 280.867975
PLN 3.76618
PYG 7998.316329
QAR 3.660407
RON 4.382798
RSD 102.818859
RUB 83.344514
RWF 1427.362532
SAR 3.751156
SBD 8.336982
SCR 14.297791
SDG 600.498681
SEK 9.615501
SGD 1.312855
SHP 0.785843
SLE 22.749793
SLL 20969.483762
SOS 571.401011
SRD 36.858992
STD 20697.981008
SVC 8.74903
SYP 13001.947725
SZL 18.575876
THB 33.527503
TJS 10.648789
TMT 3.51
TND 2.994506
TOP 2.342099
TRY 38.27874
TTD 6.791745
TWD 32.539036
TZS 2690.000407
UAH 41.755754
UGX 3665.525209
UYU 42.15354
UZS 12877.568827
VES 81.659125
VND 25995
VUV 120.997386
WST 2.771222
XAF 575.221751
XAG 0.029837
XAU 0.000304
XCD 2.70255
XDR 0.715671
XOF 575.216707
XPF 104.581468
YER 245.249898
ZAR 18.63482
ZMK 9001.214885
ZMW 28.371867
ZWL 321.999592
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI / Foto: © AFP

La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI

En un mundo incierto debido a la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump, los países deberán, ante todo, sanear sus finanzas y reducir la deuda pública, advierte este miércoles el Fondo Monetario Internacional.

Tamaño del texto:

Los recientes anuncios arancelarios de Estados Unidos y las represalias de algunos países han aumentado la volatilidad de los mercados financieros, debilitado las perspectivas de crecimiento e incrementado los riesgos, afirma el FMI en su informe sobre políticas presupuestarias.

"Se producen en un contexto de aumento de los niveles de deuda en muchos países y de unas finanzas públicas ya sometidas a tensiones", explican los técnicos Era Dabla-Norris, Vitor Gaspar y Marcos Poplawski-Ribeiro en un blog.

Además en muchos casos tendrán que lidiar con aumentos del gasto, como el de defensa en la zona euro.

"Prevemos que la deuda pública mundial aumente en 2,8 puntos porcentuales este año, más del doble de lo estimado para 2024, situando los niveles de deuda por encima del 95% del producto interior bruto", informan.

- Niveles pandémicos -

Y es probable que esta tendencia al alza continúe hasta acercarse "al 100% del PIB a finales de la década, superando los niveles pandémicos", auguran los expertos.

En general, el FMI prevé que un tercio de los gobiernos, que representan el 75% del PIB mundial, experimenten un deterioro de su deuda. Entre los países afectados se encuentran China y Estados Unidos, Francia, Italia, Brasil y Arabia Saudita.

Pero la situación varía de un país a otro, destacó Gaspar.

China debe gastar más internamente, a pesar de su ya elevado nivel de deuda, para fortalecer la protección social y liberar el consumo interno, y Estados Unidos debe centrarse en reducir el déficit público para mantener la deuda bajo control.

"Pero para lograrlo, el gobierno tiene opciones tanto en términos de ingresos como de gastos", estimó Gaspar, director del departamento de asuntos presupuestarios del Fondo, en una entrevista con la AFP.

No es el caso de los países emergentes o en desarrollo, que deben "invertir en educación y salud. Fortalecer su capital humano es la mejor manera de desarrollar estos países, pero esto requiere recursos", reconoció.

Europa deberá "encontrar una manera de financiar su gasto militar a largo plazo", explica Gaspar.

Si la situación no mejora "sobre la base de la información actualmente disponible, la deuda mundial podría alcanzar el 117% del PIB en 2027", advirtió.

Los países tendrán que encontrar un equilibrio entre el ajuste y el apoyo al crecimiento económico en función de sus recursos y sus peculiaridades.

El apoyo "a las empresas y comunidades afectadas por graves dislocaciones comerciales debe ser tanto temporal como específico", recomienda el blog.

Según el FMI las economías avanzadas deberían abordar los problemas relacionados con el envejecimiento de la población, impulsando reformas en materia de pensiones y salud, y ampliando la base impositiva.

En las economías emergentes y en desarrollo, "es crucial mejorar el sistema tributario" y aquellos con bajos ingresos han de "mantener el rumbo de los ajustes fiscales".

Z.Ma--ThChM