The China Mail - La moneda argentina se deprecia tras levantamiento del control de cambios

USD -
AED 3.672992
AFN 72.60167
ALL 87.697242
AMD 390.679955
ANG 1.802235
AOA 911.999822
ARS 1198.2881
AUD 1.576355
AWG 1.8025
AZN 1.678349
BAM 1.725551
BBD 2.020936
BDT 121.61262
BGN 1.733215
BHD 0.376936
BIF 2975.706805
BMD 1
BND 1.316958
BOB 6.916083
BRL 5.886802
BSD 1.00094
BTN 85.767726
BWP 13.806064
BYN 3.275501
BYR 19600
BZD 2.010508
CAD 1.395305
CDF 2874.999935
CHF 0.819415
CLF 0.025263
CLP 969.450268
CNY 7.34846
CNH 7.321125
COP 4351
CRC 505.714878
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.28392
CZK 22.194009
DJF 177.719969
DKK 6.606435
DOP 61.15922
DZD 132.804022
EGP 50.973703
ERN 15
ETB 132.530383
EUR 0.88477
FJD 2.29575
FKP 0.759054
GBP 0.755225
GEL 2.749914
GGP 0.759054
GHS 15.486415
GIP 0.759054
GMD 72.091133
GNF 8658.224047
GTQ 7.704168
GYD 209.370358
HKD 7.75736
HNL 25.853589
HRK 6.666396
HTG 131.231808
HUF 361.462175
IDR 16807.80372
ILS 3.68891
IMP 0.759054
INR 86.040769
IQD 1309.241503
IRR 42075.459556
ISK 127.742754
JEP 0.759054
JMD 158.014158
JOD 0.708999
JPY 142.974503
KES 129.64322
KGS 87.476633
KHR 3995.865461
KMF 433.124986
KPW 899.964411
KRW 1423.08398
KWD 0.306695
KYD 0.829462
KZT 517.756531
LAK 21634.222053
LBP 89850.096048
LKR 298.260729
LRD 199.817803
LSL 18.895463
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.539782
MAD 9.287418
MDL 17.633783
MGA 4539.674017
MKD 54.088199
MMK 2099.517749
MNT 3535.475321
MOP 7.987712
MRU 39.52503
MUR 44.66925
MVR 15.439635
MWK 1733.000261
MXN 20.123855
MYR 4.414562
MZN 63.818751
NAD 18.895463
NGN 1605.52968
NIO 36.76624
NOK 10.648245
NPR 137.729761
NZD 1.693423
OMR 0.384981
PAB 1
PEN 3.72656
PGK 4.12781
PHP 57.047826
PKR 280.425415
PLN 3.775019
PYG 8000.763962
QAR 3.639636
RON 4.382553
RSD 103.191063
RUB 82.252434
RWF 1416.424274
SAR 3.749875
SBD 8.499663
SCR 14.451838
SDG 600.259621
SEK 9.86612
SGD 1.31631
SHP 0.785843
SLE 22.750022
SLL 20969.483762
SOS 570.658119
SRD 36.737664
STD 20697.981008
SVC 8.749889
SYP 13001.858269
SZL 18.895463
THB 33.579294
TJS 10.868856
TMT 3.497727
TND 2.998031
TOP 2.404719
TRY 38.132845
TTD 6.789611
TWD 32.370631
TZS 2664.751019
UAH 41.342909
UGX 3667.122708
UYU 42.673388
UZS 12954.403222
VES 78.252633
VND 25794.219208
VUV 122.801621
WST 2.806397
XAF 577.499982
XAG 0.030951
XAU 0.000307
XCD 2.706134
XDR 0.73879
XOF 577.499982
XPF 105.058836
YER 245.377193
ZAR 19.03681
ZMK 9001.199562
ZMW 28.306195
ZWL 321.999592
La moneda argentina se deprecia tras levantamiento del control de cambios

La moneda argentina se deprecia tras levantamiento del control de cambios

El peso argentino se depreciaba frente al dólar este lunes, en una jornada marcada por la expectativa tras la liberación parcial de los controles de cambio que regían desde hace seis años y ante la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Tamaño del texto:

Hacia las 13H00 locales (16H00 GMT), el peso cotizaba a 1.210 por dólar, frente a 1.097 la semana pasada, según el estatal Banco Nación, en reacción al levantamiento de las restricciones a la compra de divisas anunciadas el viernes.

Con esta medida, el gobierno consiguió un contundente respaldo del Fondo Monetario Internacional, que otorgará un préstamo de 20.000 millones de dólares con un primer desembolso de 12.000 millones previsto el martes.

También el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo anunciaron paquetes de 12.000 millones y 10.000 millones, respectivamente.

La puesta en marcha del nuevo esquema coincide con la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que se reunirá con el presidente ultraliberal Javier Milei a las 15H00 locales (18H00 GMT), tras lo cual se espera una declaración conjunta.

"No existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el de mercado", celebró Milei en diálogo con Radio El Observador al recordar que la eliminación de los controles de cambio fue una promesa de su campaña electoral.

La eliminación del llamado 'cepo' se produce tras semanas de crisis cambiaria en las que el Banco Central debió vender más de 2.000 millones de dólares para sostener la moneda.

El esquema anterior multiplicó por cinco los tipos de cambio y fogoneó un mercado negro.

El nuevo mecanismo implica que la moneda fluctuará por oferta y demanda con un piso de 1.000 pesos por dólar estadounidense y un techo de 1.400 pesos. El Banco Central podrá intervenir para mantener la cotización entre las bandas.

- Esperando -

A partir de este lunes, los particulares que antes solo podían comprar hasta 200 dólares por mes, ahora pueden adquirir una cantidad ilimitada a través de operaciones bancarias, y un máximo de 100 si es en efectivo. Las empresas en cambio deben esperar hasta 2026 para sacar dividendos al exterior.

La incertidumbre se palpaba en la calle. El transportista Leonardo Reta, de 59 años, dijo a la AFP que no pudo comprar un repuesto que estaba disponible la semana pasada.

"Me dijo 'el miércoles tengo novedades sobre tu repuesto'. Hay que ver el valor que me pone dentro de dos días. Se está especulando todo", comentó.

La calle Florida en el centro de Buenos Aires, donde tradicionalmente se intercambian los dólares en el mercado negro, carecía el lunes de los numerosos cambistas informales que la caracterizan.

"Todo el mundo está esperando a ver qué pasa", dijo uno de ellos a la AFP, sin querer dar su nombre.

La empleada doméstica Carolina Ramírez, de 52 años, dijo confiar en las medidas de Milei, quien mantiene entre 40% y 45% de apoyo en las encuestas. "El señor es muy inteligente. Hay que darle una chance", consideró.

- "Desesperación" -

El gobierno ha utilizado la fijación de la cotización del dólar como ancla de las expectativas de inflación. Las nuevas medidas abren incógnitas respecto a su repercusión en los precios.

El control de la inflación es el principal capital político de Milei que tendrá este año su primer test electoral en las legislativas de octubre.

El riguroso plan de austeridad, con drásticos ajustes en jubilaciones, educación y salud, implicó una reducción de la inflación de 211% en 2023 (cuando devaluó 52% el peso) a 118% en 2024.

Sin embargo el retroceso en el ritmo de aumento del costo de vida se quebró en febrero cuando anotó 2,4% para acelerarse al 3,7% en marzo.

En este contexto, a unas horas de la llegada de Bessent, un grupo de terapeutas y familiares de personas con discapacidad se manifestaban en la puerta de la casa de gobierno en reclamo por la falta de financiamiento al sector, con pancartas que rezan "la discapacidad no puede esperar".

"Se vive con mucha angustia, al borde de la desesperación", dijo a la AFP Viviana Fernández, psicopedagoga y madre de una persona con discapacidad, que denunció que hay "atrasos en los pagos de muchos meses" y limitaciones en la autorización de prestaciones.

Pero el presidente prometió que "para mitad del año que viene se terminó el problema de la inflación en Argentina".

También Santiago Furiase, miembro del directorio del Banco Central, minimizó el impacto inflacionario del nuevo régimen cambiario. "A la gente le llevará un tiempo (habituarse), viene con el chip por años de que cada vez que el dólar sube, se asocia a la inflación", dijo al canal La Nación+.

"Seguramente la cotización va a tener una reacción inicial, pero luego tendrá una trayectoria hacia el piso de la banda", sostuvo.

C.Smith--ThChM