The China Mail - Los aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan el 145%

USD -
AED 3.673004
AFN 71.999918
ALL 87.274775
AMD 390.939827
ANG 1.80229
AOA 912.0002
ARS 1137.9701
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.698478
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.808195
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2877.000062
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.15975
CNY 7.297254
CNH 7.305165
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.4318
CZK 22.038599
DJF 177.720027
DKK 6.56557
DOP 60.498072
DZD 132.565957
EGP 51.126903
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283701
FKP 0.754396
GBP 0.753835
GEL 2.73991
GGP 0.754396
GHS 15.559895
GIP 0.754396
GMD 71.496063
GNF 8655.494772
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.76231
HNL 25.908819
HRK 6.626599
HTG 130.419482
HUF 359.104961
IDR 16862.9
ILS 3.68415
IMP 0.754396
INR 85.377499
IQD 1310
IRR 42125.000006
ISK 127.589922
JEP 0.754396
JMD 157.965583
JOD 0.709299
JPY 142.355022
KES 129.502233
KGS 87.233498
KHR 4015.000167
KMF 433.504849
KPW 900.005534
KRW 1418.390415
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21629.999653
LBP 89599.999607
LKR 298.915224
LRD 199.975003
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.469975
MAD 9.275031
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.41494
MNT 3537.11356
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.090128
MVR 15.402952
MWK 1735.999759
MXN 19.715295
MYR 4.407499
MZN 63.90501
NAD 18.856894
NGN 1604.702353
NIO 36.775056
NOK 10.47858
NPR 136.503202
NZD 1.686639
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.763033
PGK 4.133235
PHP 56.712501
PKR 280.600812
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640599
RON 4.378097
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.502255
SEK 9.627215
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.774973
SLL 20969.483762
SOS 571.503561
SRD 37.150238
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13002.282567
SZL 18.819946
THB 33.346999
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988028
TOP 2.342103
TRY 38.180995
TTD 6.781391
TWD 32.52401
TZS 2687.478124
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 122.04998
WST 2.787364
XAF 577.111964
XAG 0.03066
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000218
XPF 102.77506
YER 245.249716
ZAR 18.87224
ZMK 9001.164141
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
Los aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan el 145%

Los aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan el 145%

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que los aranceles adicionales a los productos chinos alcanzan el 145%, una decepción para los mercados financieros que no habían perdido la esperanza de una desescalada en la guerra comercial iniciada por Donald Trump.

Tamaño del texto:

La víspera el presidente estadounidense dio un giro de 180 grados para centrar el ataque en China y dar un pequeño respiro a los demás socios comerciales de Estados Unidos que, con todo, siguen sujetos a aranceles aduaneros adicionales del 10% sobre sus exportaciones a la primera potencia mundial.

Frente a la decisión de Pekín de devolver los golpes, Trump anunció el miércoles que el recargo sobre los productos chinos será del 125%.

El jueves la Casa Blanca aclaró en un decreto que esto supone aumentar las tarifas aduaneras al 145%, puesto que el 125% se suma al 20% aplicado a China en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.

Y aclara los términos: el recargo afectará a la mayoría de los productos chinos, pero no a todos. Quedan exentos por ejemplo los semiconductores. Y se añaden a los gravámenes existentes antes de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero.

Las bolsas estadounidenses abrieron en números rojos y siguen en caída libre: hacia las 16H10 GMT, el Dow Jones perdía 4,20%, Nasdaq -5,78% y el S&P 500 - 4,71%.

El petróleo y el dólar también caen en medio de temores a una desaceleración de la actividad.

El oro alcanzó un nuevo máximo histórico.

Los mercados asiáticos y europeos sin embargo subieron tras el retroceso de la víspera (+9% en Tokio, +4,53% en Fráncfort, +3,83% en París).

- "En pie de igualdad" -

Aislada en su lucha contra la administración estadounidense, Pekín sigue plantando cara a Washington. Promete "luchar hasta el final" sin por ello cerrar la puerta a un compromiso.

"La puerta está abierta a las negociaciones, pero este diálogo debe realizarse en pie de igualdad y basándose en el respeto mutuo", advirtió el ministerio de Comercio chino.

A la espera de un posible acuerdo, Pekín ha anunciado que reducirá el número de películas estadounidenses proyectadas en su territorio.

Después de que Trump pausara 90 días sus llamados "aranceles recíprocos" a casi 60 socios comerciales, incluida la Unión Europea, la UE suspendió su respuesta para "dar una oportunidad a las negociaciones", según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Si no prosperan hará entrar en vigor las contramedidas anunciadas sobre los productos estadounidenses.

El principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró a la CNBC que la tasa mínima universal del 10% que entró en vigor el sábado probablemente se mantendrá.

Según él, Washington necesitaba "crear suficiente presión" sobre sus socios para repatriar las actividades industriales a Estados Unidos.

- "Es otro mundo" -

El jueves, la ASEAN, un bloque de diez países del sudeste asiático, se comprometió a "no imponer medidas de represalia" contra Estados Unidos.

Vietnam, afectado por un arancel del 46%, también dijo que compraría más productos estadounidenses a cambio de un acuerdo.

Según Donald Trump, más de 75 países ya han expresado su interés en negociar con Estados Unidos.

El martes por la noche el presidente estadounidense dijo que muchos dirigentes extranjeros le están "besando el culo" para llegar a un acuerdo.

Pero, según el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz, los países no saben "cómo negociar" con Estados Unidos porque "no hay ninguna teoría económica detrás de lo que él [Donald Trump] está haciendo".

La ofensiva aduanera obliga a mover ficha en el panorama comercial.

La UE anunció este jueves que los Veintisiete iniciarán negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para un acuerdo de libre comercio.

burs-myl/erl/nn

Z.Huang--ThChM