The China Mail - Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump

USD -
AED 3.672971
AFN 71.633316
ALL 90.15028
AMD 390.65139
ANG 1.790208
AOA 916.000208
ARS 1075.240199
AUD 1.66707
AWG 1.8025
AZN 1.701669
BAM 1.785401
BBD 2.019937
BDT 121.550441
BGN 1.789833
BHD 0.376812
BIF 2925.5
BMD 1
BND 1.347806
BOB 6.928063
BRL 5.8915
BSD 1.000438
BTN 85.886692
BWP 14.071636
BYN 3.273951
BYR 19600
BZD 2.009521
CAD 1.419105
CDF 2871.000051
CHF 0.856399
CLF 0.025814
CLP 990.58005
CNY 7.3086
CNH 7.34782
COP 4391.18
CRC 507.659163
CUC 1
CUP 26.5
CVE 100.299613
CZK 23.086025
DJF 177.719747
DKK 6.822201
DOP 63.095264
DZD 133.792975
EGP 51.397403
ERN 15
ETB 129.706476
EUR 0.913845
FJD 2.340899
FKP 0.774458
GBP 0.783555
GEL 2.749641
GGP 0.774458
GHS 15.496707
GIP 0.774458
GMD 71.502648
GNF 8655.999865
GTQ 7.722082
GYD 209.932898
HKD 7.76814
HNL 25.750093
HRK 6.887702
HTG 130.908693
HUF 372.538
IDR 16867
ILS 3.77925
IMP 0.774458
INR 85.996951
IQD 1310
IRR 42100.000023
ISK 132.409665
JEP 0.774458
JMD 157.77438
JOD 0.708902
JPY 147.907978
KES 129.492558
KGS 86.8327
KHR 3962.000228
KMF 450.500861
KPW 900
KRW 1469.890341
KWD 0.30792
KYD 0.833797
KZT 524.446798
LAK 21660.00035
LBP 90798.310473
LKR 297.977032
LRD 199.499029
LSL 18.770322
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.540199
MAD 9.527504
MDL 17.747936
MGA 4659.999906
MKD 56.233434
MMK 2099.820881
MNT 3508.612
MOP 8.006117
MRU 39.849789
MUR 45.150026
MVR 15.392016
MWK 1735.496871
MXN 20.61894
MYR 4.480097
MZN 63.910048
NAD 18.769714
NGN 1566.00028
NIO 36.775017
NOK 10.97051
NPR 137.416643
NZD 1.802825
OMR 0.384992
PAB 1.000424
PEN 3.668501
PGK 4.06275
PHP 57.311976
PKR 280.601706
PLN 3.927985
PYG 8008.763722
QAR 3.641035
RON 4.547302
RSD 107.068038
RUB 86.147282
RWF 1416
SAR 3.754683
SBD 8.316332
SCR 14.887727
SDG 600.50089
SEK 10.07457
SGD 1.350705
SHP 0.785843
SLE 22.750051
SLL 20969.501083
SOS 571.497124
SRD 36.664012
STD 20697.981008
SVC 8.75364
SYP 13001.844432
SZL 18.770189
THB 34.746497
TJS 10.870498
TMT 3.5
TND 3.040495
TOP 2.342097
TRY 37.993803
TTD 6.779955
TWD 32.986502
TZS 2691.721959
UAH 41.052646
UGX 3718.140656
UYU 42.138319
UZS 12940.000067
VES 70.161515
VND 25800
VUV 122.117563
WST 2.799576
XAF 598.823272
XAG 0.033547
XAU 0.000337
XCD 2.70255
XDR 0.744173
XOF 597.501522
XPF 108.299139
YER 245.649669
ZAR 19.581989
ZMK 9001.205864
ZMW 27.98795
ZWL 321.999592
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump / Foto: © AFP

Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump

Arthur Bibbs anticipó la compra de una Dodge RAM de segunda mano en Texas. Teme que la "paranoia" tras los aranceles de 25% aplicados por el presidente Donald Trump a autos importados y a sus piezas fabricadas fuera de Estados Unidos, dispare los precios.

Tamaño del texto:

"Me preocupa que la gente se ponga paranoica antes de que haya un impacto real. Decidí comprar este carro antes de que las cosas se compliquen", explica Bibbs, de 38 años, quien trabaja en la industria eléctrica.

La normativa de Trump, vigente desde el 2 de abril afecta con un 25% de impuestos a las importaciones de vehículos, entre ellos las camionetas pickup.

Los aranceles -impuestos sobre las importaciones- generalmente impactan en el precio que pagan los consumidores. Otro arancel para la importación de autopartes utilizadas para ensamblar carros en Estados Unidos debe implementarse en mayo.

En Texas, sur del país, los negocios del petróleo, agricultura y ganadería van de la mano con las todo terreno: camionetas pickup o SUV -una 'troca', como la llaman en México- son un vehículo muy común en sus carreteras.

En Houston, la ciudad más poblada de Texas y la cuarta mayor de Estados Unidos con 2,3 millones de habitantes, estos vehículos representaron casi el 80% de las ventas de autos nuevos en 2024. En todo el país el dato fue 74%.

Esta predilección, consolidada a lo largo de los años, pudo deberse en parte a otro impuesto aún vigente. El "chicken tax", también del 25%, instituido en 1964 contra la importación de camionetas, en respuesta a las restricciones europeas a la compra de pollo estadounidense.

La población se volcó a lo nacional y la Ford F-Series o la Chevrolet Silverado lideran el mercado actualmente.

Pero la globalización ha conseguido que sus marcas emblemáticas que se ensamblan en Estados Unidos ya no sean más 100% "Made in USA", y que una SUV Toyota RAV4 japonesa se arme en Kentucky.

- Encarecimiento -

"He visitado en Guanajuato, México, las fábricas de Chevrolet y GMC. Ellos construyen sus motores allí y varias partes. (...) Si ensamblas en Estados Unidos con componentes de fuera, va a afectar los precios", comenta Tino Ruiz, propietario de una concesionaria de autos usados en Magnolia, norte de Houston.

Varias autopartes se han producido sin problemas en sus vecinos México y Canadá, gracias a acuerdos de libre comercio hoy debilitados por Trump.

"Los aranceles automotrices de la administración Trump seguramente afectarán las cadenas de suministro del sector, e incrementarán los costos para los consumidores", explica un artículo del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Podrían "encarecer prohibitivamente la fabricación de ensamblaje final en Estados Unidos", socavando el objetivo que Trump tiene con sus aranceles: producir más dentro del país.

- Sufre el cliente -

RoShelle Salinas, vicepresidenta de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Houston, dice que en el corto plazo puede producirse "un ligero repunte en las compras, ya que los clientes, preocupados por el precio, buscan anticiparse a posibles aumentos".

Estos incrementos podrían oscilar entre 3.000 y 10.000 dólares sobre el valor actual, dependiendo del vehículo.

"Recordemos que, en promedio, un vehículo nuevo en Estados Unidos cuesta 52.000 dólares, y las camionetas pick-up son definitivamente más caras que el promedio, así que vamos a sentir ese impacto pase lo que pase", explica.

Ruiz sabe que los aranceles encarecerán los autos nuevos y empujarán al alza sus vehículos en stock.

"Obtendré más ganancias, pero eventualmente tendré que pagar precios más altos para adquirir más vehículos. Tendré que entrar al juego y, cualquier aumento en mis costos de compra, lo transferiré al cliente", admite.

Bibbs fue su primer cliente del mes. "Los vehículos que vi en precios decentes ya se vendieron, y me dije, algo está pasando, así que salí a comprar porque tal vez ya no tenga la oportunidad", agrega.

Escogió una marca estadounidense porque, pese a que "no conecta" con Trump, cree que los aranceles a los productos extranjeros pueden abaratar las piezas si empiezan a fabricarse localmente.

- "Fabriquen mejores carros" -

Ruiz apoya las marcas locales pero valora la globalización. Cree que todo se mueve por la competencia y que no se puede forzar a los clientes a comprar una determinada marca.

"Desafortunadamente los autos estadounidenses suelen ser desechables, después de 160.000 km comienzan a dar problemas. Un Toyota o un Honda llegan a 320.000 km y todavía funcionan bien. (...) Si quieres poner aranceles, fabrica mejores carros entonces", considera.

U.Feng--ThChM