The China Mail - Huir de Trump: los estadounidenses que migran a México

USD -
AED 3.673042
AFN 72.04561
ALL 90.426454
AMD 393.432155
ANG 1.790208
AOA 916.000367
ARS 1081.039361
AUD 1.654807
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.784082
BBD 2.031653
BDT 122.253136
BGN 1.784538
BHD 0.376648
BIF 2990.649943
BMD 1
BND 1.345222
BOB 6.952794
BRL 5.844604
BSD 1.006157
BTN 85.842645
BWP 14.014139
BYN 3.292862
BYR 19600
BZD 2.021163
CAD 1.42275
CDF 2873.000362
CHF 0.861746
CLF 0.0249
CLP 955.539339
CNY 7.28155
CNH 7.295041
COP 4181.710376
CRC 509.007982
CUC 1
CUP 26.5
CVE 100.583808
CZK 23.045604
DJF 179.18358
DKK 6.808204
DOP 63.5439
DZD 133.249715
EGP 50.555986
ERN 15
ETB 132.622212
EUR 0.91245
FJD 2.314904
FKP 0.773571
GBP 0.776488
GEL 2.750391
GGP 0.773571
GHS 15.595895
GIP 0.773571
GMD 71.503851
GNF 8707.867731
GTQ 7.765564
GYD 210.508552
HKD 7.77455
HNL 25.744128
HRK 6.871704
HTG 131.657925
HUF 370.410388
IDR 16745
ILS 3.74336
IMP 0.773571
INR 85.53285
IQD 1318.129989
IRR 42100.000352
ISK 132.170386
JEP 0.773571
JMD 158.686431
JOD 0.708904
JPY 146.93504
KES 130.052452
KGS 86.768804
KHR 4028.278221
KMF 450.503794
KPW 900.005694
KRW 1459.510383
KWD 0.30779
KYD 0.838495
KZT 510.166477
LAK 21794.298746
LBP 90155.803877
LKR 298.335234
LRD 201.240593
LSL 19.187412
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.866591
MAD 9.582851
MDL 17.779704
MGA 4665.906499
MKD 56.132269
MMK 2099.475321
MNT 3509.614285
MOP 8.055188
MRU 40.127708
MUR 44.670378
MVR 15.403739
MWK 1744.766249
MXN 20.436704
MYR 4.437039
MZN 63.910377
NAD 19.187412
NGN 1532.820377
NIO 37.026226
NOK 10.768404
NPR 137.348233
NZD 1.787151
OMR 0.384721
PAB 1.006249
PEN 3.697332
PGK 4.15325
PHP 57.385038
PKR 282.466317
PLN 3.890545
PYG 8066.59065
QAR 3.667868
RON 4.542038
RSD 106.86431
RUB 84.834664
RWF 1450.034208
SAR 3.751392
SBD 8.316332
SCR 14.340707
SDG 600.503676
SEK 9.992304
SGD 1.345604
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.501083
SOS 575.051311
SRD 36.646504
STD 20697.981008
SVC 8.804561
SYP 13002.413126
SZL 19.194527
THB 34.412038
TJS 10.95252
TMT 3.5
TND 3.081231
TOP 2.342104
TRY 37.964804
TTD 6.815964
TWD 33.177504
TZS 2691.721779
UAH 41.414641
UGX 3677.993158
UYU 42.563284
UZS 13000.684151
VES 70.161515
VND 25805
VUV 123.08598
WST 2.809233
XAF 598.364424
XAG 0.033794
XAU 0.000329
XCD 2.70255
XDR 0.744173
XOF 598.364424
XPF 108.789054
YER 245.650363
ZAR 19.130375
ZMK 9001.203587
ZMW 27.896921
ZWL 321.999592
Huir de Trump: los estadounidenses que migran a México
Huir de Trump: los estadounidenses que migran a México / Foto: © AFP

Huir de Trump: los estadounidenses que migran a México

Desde la supresión de derechos y la discriminación, hasta los drásticos recortes estatales y el discurso polarizante, las razones por las que algunos estadounidenses eligen vivir en México son diversas, pero tienen un mismo origen: las políticas del presidente Donald Trump.

Tamaño del texto:

México alberga una quinta parte de los cinco millones de expatriados que contabilizaba en 2023 la Asociación de Estadounidenses Residentes en el Extranjero.

La migración hacia el país vecino se intensificó durante la pandemia de covid-19 con los "nómadas digitales", que se radicaron por miles en Ciudad de México para escapar de las restricciones sanitarias y aprovechar el menor costo de vida.

Pero el regreso de Trump a la Casa Blanca les dio a algunos el argumento definitivo para no volver, y a otros una razón para irse. Aquí los testimonios de cuatro de ellos.

- Retroceso -

Tras vivir en Ciudad de México desde 2020, Tiffany Nicole, de 45 años, valoraba retornar a Chicago para reencontrarse con su hija, pero la victoria de Trump frustró sus planes.

"En noviembre, estando en Chicago, esperaba a ver qué pasaba en la elección, tuve oportunidad de conectar con mi familia. Ahora veo si la puedo sacar del país", dice antes de romper en llanto.

Decidió emigrar tras la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía en mayo de 2020.

"Siendo una persona negra, ya no me sentía segura en mi país", afirma Nicole, quien es consultora fiscal y tiene entre sus clientes a otros expatriados estadounidenses. Decepcionada del "sueño americano", ha decidido quedarse "cuatro años más".

"Estados Unidos está retrocediendo en los derechos civiles y de la comunidad LGBT, los precios de las medicinas están por las nubes. Están impactando la vida de todos", argumenta.

Apenas asumió la presidencia, Trump suprimió los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que, según él, conducían a una "discriminación ilegal e inmoral". También ordenó demoler un mural de "Black Lives Matter" (las vidas de las personas negras importan), el movimiento civil surgido tras el asesinato de Floyd.

- Discriminación -

En la era Trump los "ataques por ser afrolatino, ser dominicano, ser gay" se multiplican "por todas partes", denuncia Lee Jiménez, un neoyorquino de 38 años, instructor de yoga e influencer del fitness, que dejó su país en 2022.

"Ahora veo todo claramente, veo las microagresiones. Acabo de estar en Los Ángeles, fui a un hermoso restaurante con amigos que también son morenos o negros y nos sentaron atrás cuando había espacio en la parte más linda", reclama el entrenador, de padres dominicanos.

Acusa a Trump de "fabricar historias" y le reprocha que haya cancelado políticas y programas para la comunidad LGBT.

Cuando volvió al poder, el magnate promulgó decretos que reconocen solo dos sexos, masculino y femenino, y restringen los procedimientos de transición de género para menores de 19 años.

"Vivir en México ha sido muy sanador. Estados Unidos ya no es lo que era, el sueño americano ha desaparecido", sostiene el influencer, aferrado a una certeza: "No me veo viviendo nuevamente en Estados Unidos".

- "Una mejor vida" -

Oscar Gómez, consultor en gestión de empresas de 55 años, ya consideraba dejar Estados Unidos, pero Trump precipitó sus planes. Con siete maletas y su perro Iggy, llegó hace tres semanas a vivir por primera vez en la capital mexicana.

"Cuando ganó Trump, a quien no apoyo, pensé: 'Este es el momento'. Su primera presidencia fue tan estresante... Cuando veo las noticias de Estados Unidos, estoy feliz de estar aquí", cuenta este estadounidense hijo de mexicanos.

Vivía en un departamento con una vista privilegiada de San Francisco, pero sus ingresos mermaron luego de que el republicano canceló los programas DEI, con los que tenía contratos.

"Es irónico, mis padres fueron a Estados Unidos en busca de una mejor vida y ahora yo vengo a México por la misma razón", dice, al describir este país como "una oportunidad llena de posibilidades".

Aunque no descarta regresar, piensa quedarse en México por varios años. "Soy optimista, creo que Estados Unidos sobrevivirá a Trump, aunque habrá cambios, será más difícil".

- Polarización -

Jessica James, "J.J", de 40 años y quien por su trabajo en una firma pesquera vive entre Ciudad de México y Alaska, confiesa que Trump agotó su último "incentivo" para establecerse definitivamente en Estados Unidos.

"Siento que la principal razón es lo que está pasando en Estados Unidos (...). Es desalentador, terrible, ver cuánta gente votó por Trump", comenta.

Nació en San Diego, su familia materna es mexicana y creció en Alaska, un estado conservador y republicano, partido con el que no comulga.

"Allá no han cambiado mucho las cosas, pero lo cierto es que hay una gran polarización en las redes sociales, en los medios", subraya James, quien tiene una nueva ilusión: nacionalizarse mexicana.

F.Jackson--ThChM