The China Mail - Los rebeldes en Yemen amenazan con responder tras los bombardeos de EEUU

USD -
AED 3.673042
AFN 72.04561
ALL 90.426454
AMD 393.432155
ANG 1.790208
AOA 916.000367
ARS 1081.039361
AUD 1.654807
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.784082
BBD 2.031653
BDT 122.253136
BGN 1.786375
BHD 0.376648
BIF 2990.649943
BMD 1
BND 1.345222
BOB 6.952794
BRL 5.844604
BSD 1.006157
BTN 85.842645
BWP 14.014139
BYN 3.292862
BYR 19600
BZD 2.021163
CAD 1.42275
CDF 2873.000362
CHF 0.861746
CLF 0.0249
CLP 955.539339
CNY 7.28155
CNH 7.295041
COP 4181.710376
CRC 509.007982
CUC 1
CUP 26.5
CVE 100.583808
CZK 23.045604
DJF 179.18358
DKK 6.808204
DOP 63.5439
DZD 133.249715
EGP 50.555986
ERN 15
ETB 132.622212
EUR 0.91245
FJD 2.314904
FKP 0.774531
GBP 0.776488
GEL 2.750391
GGP 0.774531
GHS 15.595895
GIP 0.774531
GMD 71.503851
GNF 8707.867731
GTQ 7.765564
GYD 210.508552
HKD 7.77455
HNL 25.744128
HRK 6.871704
HTG 131.657925
HUF 370.410388
IDR 16745
ILS 3.74336
IMP 0.774531
INR 85.53285
IQD 1318.129989
IRR 42100.000352
ISK 132.170386
JEP 0.774531
JMD 158.686431
JOD 0.708904
JPY 146.93504
KES 130.052452
KGS 86.768804
KHR 4028.278221
KMF 450.503794
KPW 900.000008
KRW 1459.510383
KWD 0.30779
KYD 0.838495
KZT 510.166477
LAK 21794.298746
LBP 90155.803877
LKR 298.335234
LRD 201.240593
LSL 19.187412
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.866591
MAD 9.582851
MDL 17.779704
MGA 4665.906499
MKD 56.132269
MMK 2099.341751
MNT 3508.091945
MOP 8.055188
MRU 40.127708
MUR 44.670378
MVR 15.403739
MWK 1744.766249
MXN 20.436704
MYR 4.437039
MZN 63.910377
NAD 19.187412
NGN 1532.820377
NIO 37.026226
NOK 10.768404
NPR 137.348233
NZD 1.787151
OMR 0.384721
PAB 1.006249
PEN 3.697332
PGK 4.15325
PHP 57.385038
PKR 282.466317
PLN 3.899545
PYG 8066.59065
QAR 3.667868
RON 4.542038
RSD 106.86431
RUB 84.834664
RWF 1450.034208
SAR 3.752488
SBD 8.316332
SCR 14.340707
SDG 600.503676
SEK 9.992304
SGD 1.345604
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.501083
SOS 575.051311
SRD 36.646504
STD 20697.981008
SVC 8.804561
SYP 13001.836564
SZL 19.194527
THB 34.412038
TJS 10.95252
TMT 3.5
TND 3.081231
TOP 2.342104
TRY 37.964804
TTD 6.815964
TWD 33.177504
TZS 2691.721779
UAH 41.414641
UGX 3677.993158
UYU 42.563284
UZS 13000.684151
VES 70.161515
VND 25805
VUV 122.117516
WST 2.799576
XAF 598.364424
XAG 0.033794
XAU 0.000329
XCD 2.70255
XDR 0.744173
XOF 598.364424
XPF 108.789054
YER 245.650363
ZAR 19.12525
ZMK 9001.203587
ZMW 27.896921
ZWL 321.999592
Los rebeldes en Yemen amenazan con responder tras los bombardeos de EEUU
Los rebeldes en Yemen amenazan con responder tras los bombardeos de EEUU / Foto: © AFP

Los rebeldes en Yemen amenazan con responder tras los bombardeos de EEUU

Los rebeldes hutíes en Yemen amenazaron el domingo con responder a los bombardeos estadounidenses contra varios de sus bastiones, incluida la capital, Saná, que dejaron al menos 31 muertos.

Tamaño del texto:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió el sábado el "infierno" a los "terroristas hutíes" tras sus amenazas de atacar a barcos comerciales y a Israel, e instó a Irán a cesar en su apoyo a este grupo rebelde.

Irán respondió condenando los ataques "bárbaros" a Yemen y advirtiendo que tomaría represalias contra cualquier ofensiva.

Los milicianos hutíes, que controlan varias zonas de Yemen, incluida la capital, Saná, advirtieron que los ataques estadounidenses del sábado por la noche "no quedarán sin respuesta".

"Nuestras fuerzas armadas están listas para responder escalada por escalada", advirtió en un comunicado la oficina política de los rebeldes, considerados como "organización terrorista extranjera" por Estados Unidos.

Según el Ministerio de Salud hutí, los bombardeos tuvieron como objetivo Saná, así como a las gobernaciones de Saada (norte) y la ciudad de Radá, en la provincia de Al Bayda (centro).

Los ataques dejaron al 31 muertos y 101 heridos, "la mayoría de ellos niños y mujeres", dijo el portavoz del ministerio, Anis Al Asbahi.

Un fotógrafo de la AFP en la capital yemení escuchó tres explosiones y vio columnas de humo que se elevaban en una zona residencial en el norte de Saná.

Se trata de los primeros ataques estadounidenses contra los hutíes desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca el 20 de enero.

- "Fuerza letal abrumadora" -

En un mensaje en su red social Truth Social, Trump anunció una "acción militar decisiva y poderosa".

"Usaremos una fuerza letal abrumadora hasta que hayamos logrado nuestro objetivo", añadió.

Los hutíes forman parte de lo que Irán llama el "eje de la resistencia" contra Israel, que también incluye al movimiento islamista palestino Hamas, el Hezbolá libanés y las milicias de Irak.

Los hutíes han llevado a cabo ataques con misiles contra Israel y varios barcos a los que acusa de vínculos con Israel.

Justifican sus acciones en nombre de solidaridad con los palestinos tras el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023.

Tras la entrada en vigor el 19 de enero de una frágil tregua en Gaza después de 15 meses de guerra, los hutíes habían detenido sus ataques.

Pero el 11 de marzo, después de que Israel se negara a permitir la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, anunciaron su intención de reanudarlos contra los barcos comerciales que pasan frente a las costas de Yemen y que consideran vinculados a Israel.

Frente a las exigencias de Trump de que Irán deje de apoyar a los hutíes, el general Husein Salami, jefe de los Guardianes de la Revolución aseguró que "Irán no busca la guerra, pero si alguien la amenaza, dará respuestas apropiadas, resueltas y definitivas".

Por su parte el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habló con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para decirle que "no se tolerarán los continuos ataques hutíes contra embarcaciones militares y comerciales estadounidenses en el Mar Rojo". Rusa es un aliado cercano de Irán.

Los ataques de los hutíes contra barcos han interrumpido el tráfico en el Mar Rojo y en el Golfo de Adén, una zona marítima esencial para el comercio mundial.

Estados Unidos decidió crear una coalición naval multinacional y atacar objetivos rebeldes en Yemen, a veces con la ayuda del Reino Unido.

D.Pan--ThChM