The China Mail - Martín Guzmán, el ministro argentino que negoció con el FMI con la paciencia de un tenista

USD -
AED 3.673042
AFN 72.04561
ALL 90.426454
AMD 393.432155
ANG 1.790208
AOA 916.000367
ARS 1081.039361
AUD 1.654807
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.784082
BBD 2.031653
BDT 122.253136
BGN 1.786375
BHD 0.376648
BIF 2990.649943
BMD 1
BND 1.345222
BOB 6.952794
BRL 5.844604
BSD 1.006157
BTN 85.842645
BWP 14.014139
BYN 3.292862
BYR 19600
BZD 2.021163
CAD 1.42275
CDF 2873.000362
CHF 0.861746
CLF 0.0249
CLP 955.539339
CNY 7.28155
CNH 7.295041
COP 4181.710376
CRC 509.007982
CUC 1
CUP 26.5
CVE 100.583808
CZK 23.045604
DJF 179.18358
DKK 6.808204
DOP 63.5439
DZD 133.249715
EGP 50.555986
ERN 15
ETB 132.622212
EUR 0.91245
FJD 2.314904
FKP 0.774531
GBP 0.776488
GEL 2.750391
GGP 0.774531
GHS 15.595895
GIP 0.774531
GMD 71.503851
GNF 8707.867731
GTQ 7.765564
GYD 210.508552
HKD 7.77455
HNL 25.744128
HRK 6.871704
HTG 131.657925
HUF 370.410388
IDR 16745
ILS 3.74336
IMP 0.774531
INR 85.53285
IQD 1318.129989
IRR 42100.000352
ISK 132.170386
JEP 0.774531
JMD 158.686431
JOD 0.708904
JPY 146.93504
KES 130.052452
KGS 86.768804
KHR 4028.278221
KMF 450.503794
KPW 900.000008
KRW 1459.510383
KWD 0.30779
KYD 0.838495
KZT 510.166477
LAK 21794.298746
LBP 90155.803877
LKR 298.335234
LRD 201.240593
LSL 19.187412
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.866591
MAD 9.582851
MDL 17.779704
MGA 4665.906499
MKD 56.132269
MMK 2099.341751
MNT 3508.091945
MOP 8.055188
MRU 40.127708
MUR 44.670378
MVR 15.403739
MWK 1744.766249
MXN 20.436704
MYR 4.437039
MZN 63.910377
NAD 19.187412
NGN 1532.820377
NIO 37.026226
NOK 10.768404
NPR 137.348233
NZD 1.787151
OMR 0.384721
PAB 1.006249
PEN 3.697332
PGK 4.15325
PHP 57.385038
PKR 282.466317
PLN 3.899545
PYG 8066.59065
QAR 3.667868
RON 4.542038
RSD 106.86431
RUB 84.834664
RWF 1450.034208
SAR 3.752488
SBD 8.316332
SCR 14.340707
SDG 600.503676
SEK 9.992304
SGD 1.345604
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.501083
SOS 575.051311
SRD 36.646504
STD 20697.981008
SVC 8.804561
SYP 13001.836564
SZL 19.194527
THB 34.412038
TJS 10.95252
TMT 3.5
TND 3.081231
TOP 2.342104
TRY 37.964804
TTD 6.815964
TWD 33.177504
TZS 2691.721779
UAH 41.414641
UGX 3677.993158
UYU 42.563284
UZS 13000.684151
VES 70.161515
VND 25805
VUV 122.117516
WST 2.799576
XAF 598.364424
XAG 0.033794
XAU 0.000329
XCD 2.70255
XDR 0.744173
XOF 598.364424
XPF 108.789054
YER 245.650363
ZAR 19.12525
ZMK 9001.203587
ZMW 27.896921
ZWL 321.999592
Martín Guzmán, el ministro argentino que negoció con el FMI con la paciencia de un tenista
Martín Guzmán, el ministro argentino que negoció con el FMI con la paciencia de un tenista

Martín Guzmán, el ministro argentino que negoció con el FMI con la paciencia de un tenista

Artesano de la salvadora renegociación de la deuda de su país, el joven ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, discípulo del nobel Joseph Stiglitz, supo encontrar la apertura necesaria para llegarle al FMI con la paciencia propia del brillante tenista de fondo que supo ser.

Tamaño del texto:

Argentina, la tercera economía más grande de América Latina, anunció un acuerdo de facilidades de pago extendidas para saldar una deuda con el Fondo Monetario Internacional, que originalmente condenaba al país a un vencimiento de 19.000 millones de dólares en 2022.

Durante los dos años que duraron las negociaciones, Guzmán se mantuvo en primera línea.

El actual ministro, el mayor de cinco hermanos, se crió en La Plata (a 55 km de Buenos Aires) y de joven ya brillaba en matemáticas, una materia que impartía su madre. Entonces participaba en olimpíadas internacionales de la disciplina, a la que naturalmente esperaba dedicarse.

Pero un año lo cambió todo: 2001. La situación ya venía complicada con la recesión y en diciembre Argentina sufrió una de las peores crisis económicas y sociales de su historia, que llevó a la ruina a millones de personas y generó disturbios saldados con la muerte de 39 personas a manos de la policía.

"La realidad a veces cambia las motivaciones", ponderó Guzmán, de 39 años, en una entrevista a mediados de enero con la AFP, al explicar que poco antes del colapso tuvo que elegir una carrera universitaria.

El "2001 fue un año muy difícil para Argentina, con seguridad lo más difícil para mi generación". "Lo que se vio en Argentina en ese momento fue muchísimo sufrimiento, familias que también se rompían, perdían posibilidad de empleo, de oportunidades, falta de esperanza".

"Y la realidad que se vivía en Argentina en mi caso particular me llevó a dedicarme a la economía", para entender "por qué pasa algo así y cómo resolverlo".

- "Una mente brillante" -

Este egresado de la Universidad de La Plata y luego de la prestigiosa Universidad de Brown en Estados Unidos, hallaría las herramientas de la mano del keynesiano Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, quien lo integró a su equipo de investigadores de la Universidad de Columbia, en Nueva York.

La especialidad de Guzmán: la deuda soberana...

Convertido en uno de los economistas más influyentes de su generación, con un cargo de asesor en la Asamblea General de la ONU, Guzmán, casi desconocido en su país y sin militancia política, fue escogido a fines de 2019 por el flamante gobierno peronista de centroizquierda encabezado por Alberto Fernández.

Asumió entonces "uno de los trabajos más duros del mundo", según dijo a la prensa tras su nombramiento. Se colocaba al frente de una de las economías más inestables del planeta, con inflación y endeudamiento crónicos y en recesión por segundo año consecutivo.

Para Stiglitz, Guzmán era "la persona adecuada, en el lugar adecuado, en el momento adecuado". El economista estadounidense veía en el novel ministro, "uno de (sus) mejores alumnos", "una mente brillante".

Otro de los mentores de Guzmán, el argentino Daniel Heymann, lo definió en declaraciones al diario Infobae como alguien con quien "la metodología se adapta al problema, no al revés". "No es una persona dogmática".

"Más allá de sus cualidades técnicas, ponderadas por todos, es un muy buen tipo", dijo a su vez el exdecano de la Facultad de Economía de La Plata Martín López Armengol.

Guzmán es, por otra parte, un deportista consumado, algo que su complexión física atestigua. Practica asiduamente el tenis y también el fútbol, en el que es simpatizante del histórico Gimnasia y Esgrima La Plata.

- "Calmar" la economía y a la gente -

De tono equilibrado, modales serenos, voz resuelta pero suave, Guzmán nunca ha sido adepto de las declaraciones explosivas, a diferencia de otros en su entorno, como el presidente Fernández o la vicepresidenta Cristina Kirchner, que durante las negociaciones con el FMI recurrieron a menudo al desafiante y popular "nunca más".

En 2020, en plena pandemia y tras meses de negociaciones, Argentina selló un acuerdo con acreedores privados para la reestructuración de 66.000 millones de dólares en bonos bajo ley extranjera. En 2021, alcanzó un acuerdo con el Club de París.

El credo de Guzmán: honrar la deuda, sí, pero en la medida de lo posible. El ministro convenció a sus interlocutores que debían darle tiempo a Argentina y brindarle las condiciones necesarias para que pueda retomar el crecimiento y hacer que los pagos sean sostenibles.

"Calmar" la economía, "tranquilizar" a la gente, son conceptos habituales en el ministro. El recuerdo traumático de 2001 persiste.

De su pasado como tenista -su padre era profesor de tenis y él se destacó en torneos juveniles- Guzmán ha mantenido la paciencia del juego de fondo en las canchas de arcilla argentinas. Aunque confiesa que en Estados Unidos tuvo también que adaptarse a otras superficies.

Paciencia y adaptabilidad. Dos características que le servirán, sin duda, cuando tenga que hacer aceptar los inevitables ajustes presupuestarios plasmados, en letra pequeña, en el acuerdo con el FMI.

O.Yip--ThChM