The China Mail - Del ciclismo a la natación, las deportistas transgénero apartadas del alto nivel

USD -
AED 3.673015
AFN 71.460203
ALL 86.551995
AMD 388.913979
ANG 1.80229
AOA 917.000432
ARS 1102.91799
AUD 1.560445
AWG 1.8
AZN 1.702493
BAM 1.71508
BBD 2.018845
BDT 121.488484
BGN 1.714735
BHD 0.376874
BIF 2973.209979
BMD 1
BND 1.311171
BOB 6.909252
BRL 5.703397
BSD 0.999864
BTN 85.35763
BWP 13.659781
BYN 3.272227
BYR 19600
BZD 2.008497
CAD 1.38317
CDF 2874.999993
CHF 0.82176
CLF 0.02449
CLP 939.80203
CNY 7.312302
CNH 7.28516
COP 4295.25
CRC 502.825874
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.692726
CZK 21.915704
DJF 178.058587
DKK 6.54023
DOP 59.385016
DZD 132.384979
EGP 50.93096
ERN 15
ETB 134.179795
EUR 0.87602
FJD 2.252804
FKP 0.747562
GBP 0.75157
GEL 2.740204
GGP 0.747562
GHS 15.397837
GIP 0.747562
GMD 70.999694
GNF 8657.830237
GTQ 7.701988
GYD 209.189244
HKD 7.75911
HNL 25.921752
HRK 6.604197
HTG 130.634758
HUF 358.329885
IDR 16873.3
ILS 3.666302
IMP 0.747562
INR 85.41565
IQD 1309.855264
IRR 42112.496076
ISK 126.949823
JEP 0.747562
JMD 158.038506
JOD 0.709204
JPY 141.61401
KES 129.44013
KGS 86.874987
KHR 4002.262453
KMF 429.497232
KPW 899.941561
KRW 1422.10057
KWD 0.30618
KYD 0.833249
KZT 518.612707
LAK 21616.952616
LBP 89589.820714
LKR 299.687378
LRD 199.981585
LSL 18.569568
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.435102
MAD 9.255282
MDL 17.18763
MGA 4538.060516
MKD 53.971679
MMK 2099.27099
MNT 3541.520489
MOP 7.991459
MRU 39.626257
MUR 44.980229
MVR 15.405017
MWK 1733.846039
MXN 19.56185
MYR 4.391
MZN 64.000335
NAD 18.569568
NGN 1609.140405
NIO 36.795559
NOK 10.41609
NPR 136.572383
NZD 1.669825
OMR 0.385016
PAB 0.999864
PEN 3.69762
PGK 4.077642
PHP 56.553983
PKR 280.867975
PLN 3.759243
PYG 7998.316329
QAR 3.660407
RON 4.360399
RSD 102.818859
RUB 82.777539
RWF 1427.362532
SAR 3.750882
SBD 8.336982
SCR 14.284776
SDG 600.500507
SEK 9.58241
SGD 1.31058
SHP 0.785843
SLE 22.749832
SLL 20969.483762
SOS 571.401011
SRD 36.858977
STD 20697.981008
SVC 8.74903
SYP 13001.947725
SZL 18.575876
THB 33.363
TJS 10.648789
TMT 3.51
TND 2.994506
TOP 2.342099
TRY 38.28889
TTD 6.791745
TWD 32.492403
TZS 2689.999892
UAH 41.755754
UGX 3665.525209
UYU 42.15354
UZS 12877.568827
VES 81.659125
VND 25995
VUV 120.997386
WST 2.771222
XAF 575.221751
XAG 0.030539
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.715671
XOF 575.216707
XPF 104.581468
YER 245.250033
ZAR 18.59575
ZMK 9001.200451
ZMW 28.371867
ZWL 321.999592
Del ciclismo a la natación, las deportistas transgénero apartadas del alto nivel
Del ciclismo a la natación, las deportistas transgénero apartadas del alto nivel / Foto: © AFP/Archivos

Del ciclismo a la natación, las deportistas transgénero apartadas del alto nivel

Del ciclismo a la natación, pasando por el rugby, varios deportes están restringiendo el acceso de las atletas transgénero a las competiciones femeninas, abriendo un debate que mezcla el progreso de la investigación, la justicia deportiva y los derechos humanos.

Tamaño del texto:

En apenas unos días, tres federaciones han respondido al llamado lanzado el 16 de noviembre por el Comité Olímpico Internacional (COI) para establecer sus propios criterios de acceso de las personas transgénero e intersexo a competir al más alto nivel.

La Unión Ciclista Internacional (UCI) fue la primera el pasado jueves con un endurecimiento, doblando el "periodo de transición" (de 12 a 24 meses) durante el cual las mujeres transgénero deben presentar una tasa de testosterona "bajo" antes de competir "en la categoría correspondiente a su nueva identidad de género".

En base a "nuevos estudios científicos", la UCI rebajó a la mitad el límite admitido, de 5 a 2,5 nmol/L de sangre, con el argumento de que se trata de "la tasa máxima de testosterona que se observa en el 99,99% de la población femenina".

El domingo, fue la Federación Internacional de Natación (FINA) la que limitó el acceso a las categorías femeninas a las nadadoras "convertidas en mujer antes de la pubertad", una solución que excluye a la casi totalidad de las atletas transgénero, cuya transición es generalmente más tardía.

- El COI renuncia a imponer un criterio -

Sacudida desde hace meses por las polémicas alrededor de la estadounidense Lia Thomas, primera nadadora transgénero a ganar en la primavera un título universitario, la FIFA estudia la creación de una "categoría abierta" que se sume a las tradicionales masculina y femenina, algo que sería inédito en el mundo del deporte.

Y el martes, la Internacional Rugby League prohibió de manera provisional la presencia de jugadoras transgénero en partidos internacionales femeninos de rugby a XIII hasta que no se establezca "una política de inclusión completa", que la organización espera tener lista el próximo año.

El presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) Sebastian Coe abrió la vía a una modificación de su reglamento prometiendo, sin dar más precisiones, privilegiar la "equidad" y la "integridad del deporte femenino" más que la "inclusión" de las participantes transgénero.

Lejos de ser una coincidencia, este cúmulo de tomas de posesión ya se esperaba desde que el COI renunció a proponer directivas uniformes, como hizo en 2004, recuerda a la AFP Ekain Zubizarreta, sociólogo del deporte en la Universidad del País Vasco.

La instancia olímpica exigió entonces una operación de reasignación sexual al menos dos años antes de la demanda del atleta (un criterio levantado en 2011), así como una "terapia hormonal" comprobable durante un "periodo suficientemente largo para minimizar las ventajas competitivas ligadas al género".

- Científicos y militantes -

Pero en este intervalo, la discusión ha cambiado de naturaleza, escapando a los endocrinólogos o especialistas de las ciencias del deporte para "ganar en visibilidad", a medida que las atletas y militantes de derechos humanos se hicieron eco, destaca el investigador.

El debate también fue estimulado por la pelea mediática y judicial de algunos atletas intersexo, como la campeona sudafricana Caster Semenya, que obligó a las instancias a afinar sus reglamentos y desvelar sus fuentes científicas.

Ahora, se trata a la vez de estimar el impacto sobre la masa muscular y la resistencia de una elevada testosterona, así como el tiempo que duran sus efectos, pero a la vez respetar "la primacía de la salud", el "derecho a la vida privada" y el objetivo de "inclusividad" del deporte de élite, enumeró el COI en noviembre.

Solicitada este martes por la AFP, la instancia olímpica no se pronunció sobre una eventual creación de una tercera categoría en los Juegos, dejando a cada instancia "determinar el límite a partir del cual una ventaja puede convertirse en desproporcionada y desarrollar los mecanismos necesarios para compensar".

Esta tarea particularmente compleja para unas federaciones con recursos jurídicos y científicos variables acaba de comenzar: el jueves, la UCI dijo "discutir con otras federaciones internacionales" un programa de investigación sobre "la evolución de las marcas físicas de los deportistas muy entrenados bajo tratamiento hormonal de transición".

U.Chen--ThChM