The China Mail - La UEFA reforma su fair-play financiero intentando limitar los salarios

USD -
AED 3.673028
AFN 71.999993
ALL 87.274775
AMD 390.940061
ANG 1.80229
AOA 911.99989
ARS 1137.970101
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.703937
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.808199
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2877.000107
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.160203
CNY 7.296149
CNH 7.290195
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.39682
CZK 22.038599
DJF 177.720065
DKK 6.56557
DOP 60.501678
DZD 132.565968
EGP 51.1269
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283703
FKP 0.752659
GBP 0.753835
GEL 2.740009
GGP 0.752659
GHS 15.559949
GIP 0.752659
GMD 71.500235
GNF 8655.49567
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.763675
HNL 25.908819
HRK 6.5476
HTG 130.419482
HUF 359.104981
IDR 16862.9
ILS 3.68639
IMP 0.752659
INR 85.377502
IQD 1310
IRR 42124.999854
ISK 127.590008
JEP 0.752659
JMD 157.965583
JOD 0.709298
JPY 142.384498
KES 129.499853
KGS 87.233497
KHR 4015.00039
KMF 433.50377
KPW 899.999997
KRW 1418.390137
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21629.999856
LBP 89600.000381
LKR 298.915224
LRD 199.974974
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.470387
MAD 9.275
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.344606
MNT 3566.297198
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.089734
MVR 15.397594
MWK 1736.0002
MXN 19.71941
MYR 4.407502
MZN 63.905012
NAD 18.856894
NGN 1604.68737
NIO 36.775056
NOK 10.47246
NPR 136.503202
NZD 1.67405
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.762974
PGK 4.133235
PHP 56.712497
PKR 280.600647
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640595
RON 4.378099
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.498224
SEK 9.62027
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.774964
SLL 20969.483762
SOS 571.500398
SRD 37.149688
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.855093
SZL 18.819779
THB 33.347014
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988031
TOP 2.342102
TRY 38.020803
TTD 6.781391
TWD 32.523971
TZS 2687.506022
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 120.966432
WST 2.777003
XAF 577.111964
XAG 0.030567
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000017
XPF 102.774967
YER 245.250174
ZAR 18.821899
ZMK 9001.20114
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
La UEFA reforma su fair-play financiero intentando limitar los salarios
La UEFA reforma su fair-play financiero intentando limitar los salarios

La UEFA reforma su fair-play financiero intentando limitar los salarios

¿Un fair-play financiero menos férreo pero más eficaz? Concebidas en plena crisis del covid-19 y destinadas a evitar que se vayan por las nubes los costos salariales, las nuevas reglas presupuestarias del fútbol europeo serán desveladas el jueves, cruciales para arbitrar la rivalidad deportiva de los grandes.

Tamaño del texto:

Tras varios meses de conversaciones, la UEFA debe aprobar el jueves un nuevo diseño de su fair-play financiero (FPF), un sistema introducido en 2010 para frenar el endeudamiento de los clubes europeos, eternamente tentados por la superioridad financiera para saciar su sed de trofeos.

En doce años, esta limitación del déficit de los clubes contribuyó a sanear las cuentas, pero también reveló sus límites: su rigor agrava la suerte de los clubes en apuros, cuando la pandemia costó unos 7.000 millones de euros (7.365 millones de dólares) al fútbol europeo en dos temporadas, pero sin incidir en los clubes propiedad de países con fondos casi ilimitados, con Manchester City y PSG en cabeza.

Para no precipitar una ola de quiebras, la UEFA, por tanto, relajó la evaluación de los déficits desde la primavera (boreal) de 2020, para luego anunciar una revisión importante de las reglas financieras impuestas a los clubes.

El principal cambio es filosófico: ya no se trata más de exigir el equilibrio de las cuentas, sino de limitar los gastos dedicados a los salarios, traspasos y comisiones de agentes, identificados desde hace tiempo como el principal problema económico del fútbol.

- Límite salarial atenuado -

"Es una señal a los inversores: 'Pueden inyectar dinero fresco, pero no se deberá quemar todo en fichajes y salarios", resume a la AFP Raffaele Poli, responsable del Observatorio del Fútbol CIES, de Neuchâtel (Suiza).

Para él, "incluso los grandes clubes son víctimas de esta inflación salarial, alimentándola al mismo tiempo", y podrán recurrir a las nuevas reglas "frente a las pretensiones excesivas" de los jugadores y de los agentes.

Concretamente, la UEFA doblara el déficit autorizado sobre tres años (a 60 millones de euros, 65,5 millones de dólares), pero obligará a los clubes a limitar su masa salarial al 90% de sus ingresos en 2023-2024, después a 80% y al final al 70% a partir de la temporada 2025-2026, el tiempo que los contratos en vigor terminen.

Este mecanismo es una forma atenuada de "límite salarial", una regla clave de las franquicias norteamericanas de hockey, fútbol o básquet, difícil de importar por la UEFA: sus 55 federaciones obedecen a reglas sociales y contables variadas, y no existe negociación centralizada.

Si no lo logran, los que incumplidores deberán pagar multas preestablecidas, según la amplitud de lo que se hayan pasado.

- Viejas glorias y nuevos ricos -

"Los inversores ganan en previsibilidad: pueden cifrar su presupuesto si eligen gastar más allá del límite salarial", señala Raffaele Poli.

Esta "tasa de lujo", alabada desde el año pasado por el presidente de la UEFA Aleksander Ceferin, será después redistribuida entre los clubes más virtuosos, aunque los beneficios se anuncian modestos para cada uno de los beneficiarios.

Por otra parte, el proyecto de la UEFA prevé prohibiciones de fichajes, limitaciones de préstamos, descensos de una competición europea a otra y puntos de penalización de "mini-campeonatos" que sustituirán a las fases de grupos a partir de 2024.

La articulación de estas medidas con las sanciones financieras queda de todos modos por precisar, un aspecto clave ya que las sanciones deportivas siguen siendo la principal amenaza para los nuevos ricos del fútbol europeo.

La UEFA, como la ECA (Asociación de Clubes Europeos), lo ha repetido: el fair-play financiero difícilmente debería influir en la consecución de trofeos.

Las nuevas reglas podrían de todas maneras pesar sobre la batalla entre grandes nombres históricos y ogros con recursos ilimitados, sobre todo porque la bajada paulatina del tope salarial les permitirá, incluido el PSG, brillar durante otras dos temporadas.

A la inversa, clubes legendarios pero financieramente con problemas económicos, como el FC Barcelona o la Juventus de Turín, podrían ver sus ambiciones limitadas por la obligación de reducir gradualmente su deuda.

F.Jackson--ThChM