The China Mail - Latinoamérica terminó Pekín-2022 con resultados modestos y ligera mejoría respecto a Pyeongchang-2018

USD -
AED 3.673035
AFN 72.04561
ALL 90.426454
AMD 393.432155
ANG 1.790208
AOA 916.00003
ARS 1088.736243
AUD 1.667225
AWG 1.8
AZN 1.701041
BAM 1.784082
BBD 2.031653
BDT 122.253136
BGN 1.784082
BHD 0.379293
BIF 2990.649943
BMD 1
BND 1.345222
BOB 6.952794
BRL 5.844597
BSD 1.006157
BTN 85.842645
BWP 14.014139
BYN 3.292862
BYR 19600
BZD 2.021163
CAD 1.42506
CDF 2872.999872
CHF 0.85625
CLF 0.0249
CLP 955.539339
CNY 7.28155
CNH 7.30361
COP 4181.710376
CRC 509.007982
CUC 1
CUP 26.5
CVE 100.583808
CZK 23.176503
DJF 179.18358
DKK 6.83621
DOP 63.5439
DZD 133.249715
EGP 51.266238
ERN 15
ETB 132.622212
EUR 0.91881
FJD 2.314896
FKP 0.774531
GBP 0.778495
GEL 2.750141
GGP 0.774531
GHS 15.595895
GIP 0.774531
GMD 71.500226
GNF 8707.867731
GTQ 7.765564
GYD 210.508552
HKD 7.774995
HNL 25.744128
HRK 6.871701
HTG 131.657925
HUF 373.366013
IDR 16745
ILS 3.743125
IMP 0.774531
INR 85.529504
IQD 1318.129989
IRR 42100.000288
ISK 132.169965
JEP 0.774531
JMD 158.686431
JOD 0.708898
JPY 145.5475
KES 130.052452
KGS 86.768798
KHR 4028.278221
KMF 450.504811
KPW 900.000008
KRW 1459.510014
KWD 0.30779
KYD 0.838495
KZT 510.166477
LAK 21794.298746
LBP 90155.803877
LKR 298.335234
LRD 201.240593
LSL 19.187412
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.866591
MAD 9.582851
MDL 17.779704
MGA 4665.906499
MKD 56.132269
MMK 2099.341751
MNT 3508.091945
MOP 8.055188
MRU 40.127708
MUR 44.670134
MVR 15.398985
MWK 1744.766249
MXN 20.575103
MYR 4.43705
MZN 63.910364
NAD 19.187412
NGN 1532.820291
NIO 37.026226
NOK 10.751195
NPR 137.348233
NZD 1.793165
OMR 0.384721
PAB 1.006249
PEN 3.697332
PGK 4.15325
PHP 57.384979
PKR 282.466317
PLN 3.918011
PYG 8066.59065
QAR 3.667868
RON 4.530525
RSD 106.86431
RUB 85.438677
RWF 1450.034208
SAR 3.752803
SBD 8.316332
SCR 14.349735
SDG 600.502255
SEK 10.10787
SGD 1.34693
SHP 0.785843
SLE 22.749943
SLL 20969.501083
SOS 575.051311
SRD 36.646496
STD 20697.981008
SVC 8.804561
SYP 13001.836564
SZL 19.194527
THB 34.431034
TJS 10.95252
TMT 3.5
TND 3.081231
TOP 2.342094
TRY 37.970505
TTD 6.815964
TWD 33.1775
TZS 2691.721779
UAH 41.414641
UGX 3677.993158
UYU 42.563284
UZS 13000.684151
VES 70.161515
VND 25805
VUV 122.117516
WST 2.799576
XAF 598.364424
XAG 0.033794
XAU 0.000329
XCD 2.70255
XDR 0.744173
XOF 598.364424
XPF 108.789054
YER 245.650226
ZAR 19.15875
ZMK 9001.199356
ZMW 27.896921
ZWL 321.999592
Latinoamérica terminó Pekín-2022 con resultados modestos y ligera mejoría respecto a Pyeongchang-2018
Latinoamérica terminó Pekín-2022 con resultados modestos y ligera mejoría respecto a Pyeongchang-2018

Latinoamérica terminó Pekín-2022 con resultados modestos y ligera mejoría respecto a Pyeongchang-2018

Latinoamérica llegaba a los Juegos Olímpicos de Pekín-2022 con objetivos muy modestos y las previsiones se cumplieron.

Tamaño del texto:

Lejos de las medallas y de los diplomas olímpicos, los mejores resultados los lograron la brasileña Nicole Silveira, con su decimotercer puesto en skeleton, y la chilena Dominique Ohaco con su decimosexto lugar en big air de esquí acrobático.

Si se miran los resultados de Pyeongchang-2018, donde la mejor ubicación fue un decimonoveno puesto de la chilena Stephanie Joffroy en esquí cross, se puede considerar que hubo una ligera mejoría.

Pero todo es relativo ya que en Corea del Sur, hace cuatro años, cuatro latinoamericanos se situaron en el Top 20 y en esta ocasión han sido tres.

- Tres en el Top 20 -

Además de Nicole Silveira y Dominique Ohaco, el otro latinoamericano en entrar en el Top 20 fue el equipo de bobsleigh de cuatro, con su veterano piloto Edson Bindilatti, que en su quinta participación en unos Juegos logró el mejor resultado con el vigésimo lugar, clasificándose para la manga final.

Silveira y Bindilatti tuvieron la mejor actuación entre los diez deportistas brasileños, donde la esquiadora de fondo Jaqueline Mourao participó en sus octavos Juegos Olímpicos (cinco de verano y tres de invierno).

En Chile además del resultado de Ohaco, entre sus cuatro participantes destacó el 27º puesto en el supergigante de esquí alpino de Henrik Von Appen.

Entre los seis seleccionados de la delegación argentina, Verónica Ravenna logró el 24º puesto en luge, la mejor ubicación albiceleste, aunque en el deporte rey, el esquí alpino, Francesca Baruzzi logró un meritorio resultado a sus 23 años, siendo 29ª en gigante y supergigante.

"Estoy muy contenta con mis resultados en los juegos, siento que todavía me queda mucho más por mejorar y por crecer dentro del deporte", afirma Baruzzi a la AFP.

"Creo que el deporte de invierno está creciendo de a poco en Argentina pero le falta el apoyo que tienen los grandes países, más que nada a los niños más chicos. Falta una motivación y respaldo para que aspiren a ser atletas de alto rendimiento en deportes de nieve. Lo que en Argentina sólo pasa con el fútbol, trasladarlo a los otros deportes", añade.

Tras esta primera experiencia olímpica, espera encontrar su mejor momento en los próximos Juegos de Milán-Cortina d'Ampezzo en 2026.

"Creo que en ese momento voy a estar en mi pico de rendimiento y va a ser un buen lugar para hacer resultados que impulsen aún más el deporte de invierno en Argentina", concluye.

Entre los tres participantes colombianos, destacó el vigesimosegundo puesto de la patinadora de velocidad Laura Gómez en Mass Start, mientras que Michael Poettoz fue 31º en gigante y el esquiador de fondo Carlos Quintana cosechó unos modestos puestos 95 en 15 km y 88 en esprint.

En México, lo más importante fue el 22º puesto de Donovan Carrillo en patinaje artístico, en la primera participación de un representante del país azteca en la especialidad.

Su actuación y su historia, comenzando en circunstancias difíciles la práctica de este deporte en México, tuvo mucho eco en su país.

- Flaherty, ejemplo de superación -

En el resto de países, con representación simbólica, como Bolivia y Puerto Rico, con dos representantes cada uno, Perú y Ecuador, con uno, destacaron los resultados boricuas, eso sí, con dos deportistas nacidos en Estados Unidos.

De este modo, Kellie Delka fue 24ª en skeleton, pero sobre todo destacó el caso de William Flaherty, de apenas 17 años, que padece cáncer desde los tres y superó todos los obstáculos posibles para estar en unos Juegos.

Flaherty, cuyo hermano Charles participó en los Juegos de 2018 y le había donado su médula en su lucha contra el cáncer cuando eran niños, en un ejemplo de superación fue 44º en eslalon y 40 en gigante.

"Seguí peleando y yendo adelante para cumplir mi sueño olímpico y lo logré. Todo se consigue con determinación, hay que seguir adelante, sin importar lo que encuentres y puedes cumplir tus sueños", afirmó William Flaherty a la AFP tras su participación.

Latinoamérica necesita también, todavía, mucha determinación y pelea para que los deportes de invierno calen y un día se alcance una medalla o un diploma olímpico.

Por el momento, a falta de medallas, Argentina, con un cuarto puesto (en bobsleigh, en Saint Moritz-1928), Brasil con un noveno (Isabel Clark, en snowboard cross, en Turín-2006) y Chile, con un undécimo (Thomas Grob, en la combinada, en Nagano-1998), tienen el mejor palmarés en unos Juegos de Invierno entre los países latinoamericanos.

T.Wu--ThChM