The China Mail - Con una oleada de demandas, Trump ataca a los medios estadounidenses

USD -
AED 3.673042
AFN 72.000368
ALL 87.274775
AMD 390.940403
ANG 1.80229
AOA 912.000367
ARS 1137.970104
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.808204
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2877.000362
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.160396
CNY 7.30391
CNH 7.30369
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.403894
CZK 22.038604
DJF 177.720393
DKK 6.56557
DOP 60.503884
DZD 132.56604
EGP 51.126904
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283704
FKP 0.752659
GBP 0.753835
GEL 2.740391
GGP 0.752659
GHS 15.56039
GIP 0.752659
GMD 71.503851
GNF 8655.503848
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.763675
HNL 25.908819
HRK 6.612104
HTG 130.419482
HUF 359.10504
IDR 16862.9
ILS 3.68639
IMP 0.752659
INR 85.377504
IQD 1310
IRR 42125.000352
ISK 127.590386
JEP 0.752659
JMD 157.965583
JOD 0.709304
JPY 142.384504
KES 129.503801
KGS 87.233504
KHR 4015.00035
KMF 433.503794
KPW 899.999997
KRW 1418.390383
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21630.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.915224
LRD 199.975039
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.470381
MAD 9.275039
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.344606
MNT 3566.297198
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.090378
MVR 15.403739
MWK 1736.000345
MXN 19.71941
MYR 4.407504
MZN 63.905039
NAD 18.856894
NGN 1604.703725
NIO 36.775056
NOK 10.47246
NPR 136.503202
NZD 1.67405
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.763039
PGK 4.133235
PHP 56.712504
PKR 280.603701
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640604
RON 4.378104
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.503676
SEK 9.62027
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.775038
SLL 20969.483762
SOS 571.503662
SRD 37.15037
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.855093
SZL 18.820369
THB 33.347038
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988038
TOP 2.342104
TRY 38.020804
TTD 6.781391
TWD 32.524038
TZS 2687.503631
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 120.966432
WST 2.777003
XAF 577.111964
XAG 0.030658
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000332
XPF 102.775037
YER 245.250363
ZAR 18.821904
ZMK 9001.203587
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
Con una oleada de demandas, Trump ataca a los medios estadounidenses
Con una oleada de demandas, Trump ataca a los medios estadounidenses / Foto: © AFP

Con una oleada de demandas, Trump ataca a los medios estadounidenses

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió en su primera conferencia de prensa tras las elecciones de noviembre "enderezar" a la prensa "corrupta" de su país, en una actitud que genera preocupación entre los defensores de la libertad de expresión.

Tamaño del texto:

El magnate republicano de 78 años, que asumirá el cargo el 20 de enero, tendrá que acudir primero a los tribunales, con una avalancha sin precedentes de demandas por diversos motivos, incluida por difamación.

Ya antes de asumir el cargo esbozó sus primeros esfuerzos para moldear a la prensa a su favor, eligiendo a allegados leales para comandar medios financiados con fondos públicos y lanzando demandas sin precedentes contra periódicos y encuestadores. Para observadores y analistas, estas son señales de una escalada de tácticas de intimidación y censura.

- Señales preocupantes -

El lunes, el magnate republicano demandó a la encuestadora Ann Selzer, al periódico Des Moines Register y a su empresa matriz Gannett por una encuesta preelectoral que, equivocadamente, el día de los comicios, lo situaba en desventaja en el estado de Iowa (región Medio Oeste).

Esa demanda se produjo después de que la cadena televisiva ABC aceptara pagar 15 millones de dólares, más los honorarios legales, para resolver una demanda por difamación luego de que uno de sus periodistas dijera repetidamente que Trump había sido declarado culpable de "violación", cuando de hecho había sido responsabilizado por abuso sexual.

Varios expertos legales argumentaron que el medio probablemente habría prevalecido en los tribunales contra Trump.

El personal de ABC se quejó ante otros medios estadounidenses de que el canal estaba sentando un precedente de que la prensa debe someterse a Trump, una señal potencialmente preocupante, pues la televisora no es la única que ha sido demandada.

Los abogados de Trump también pusieron en su mira al famoso periodista de investigación Bob Woodward, por publicar entrevistas grabadas con el presidente. Trump sostiene que Woodward -quien desveló el escándalo Watergate que hizo caer a Richard Nixon en 1974- estaba autorizado a grabarlas con fines periodísticos, pero no a difundir los audios.

La CBS, por su parte, fue demandada después de que Trump afirmara que esa cadena editó una entrevista con su rival electoral Kamala Harris de forma de favorecerla.

Trump calificó el proceder de "un intento descarado de interferir en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024".

El experto en asuntos de libertad de expresión Charles Tobin, hablando con la CNN, calificó la demanda de "peligrosa y frívola".

- Riesgo de autocensura -

Incluso aunque Trump pierda en la justicia, su disposición a iniciar demandas "crea un efecto paralizante", declaró a la AFP Melissa Camacho, profesora de Comunicación de la Universidad Estatal de San Francisco.

"Lo que ocurre es que los medios de comunicación empiezan a practicar la autocensura", opinó.

Khadijah Costley White, profesora adjunta de periodismo y estudios de medios de comunicación en la Universidad Rutgers, sostuvo que las demandas también podrían presionar hacia una cobertura de prensa más favorable al presidente.

"Si obtiene una concesión como la que tuvo con el reciente acuerdo con ABC News, conseguirá que sus supuestos adversarios den marcha atrás o asustar a la prensa para que sólo haga coberturas en su favor. Todas esas son victorias", explicó.

- Otras vías de control -

También hay formas no procesales en las que Trump puede luchar contra la prensa.

Durante su primer mandato (2017-2021), su gobierno llegó a pasar más de 300 días sin dar una rueda de prensa oficial a cargo del secretario de prensa de la Casa Blanca.

Incluso si la Casa Blanca de Trump celebrara las conferencias de prensa diarias, podría deshacerse de los asientos reservados para los medios tradicionales.

"Que sea el primero en llegar, el primero en ser atendido. No hay ninguna razón para que a estos grupos de izquierda se les garantice un asiento", escribió el ex secretario de prensa de la Casa Blanca Sean Spicer en una reciente nota de opinión para el periódico conservador The Washington Times.

Esos supuestos grupos "de izquierda" son las cadenas NBC, CBS, CNN y los diarios The New York Times y The Washington Post, medios que a veces se consideran de tendencia liberal y están entre los más respetados del país.

La ironía es que, incluso si su gobierno bloquea a los medios tradicionales, el propio Trump, que tiene inclinación por dialogar con periodistas, podría seguir hablando con ellos aún más que el presidente saliente, el demócrata Joe Biden, que en gran medida evitó entrevistas con los medios nacionales.

Medios que trabajan fuera de Estados Unidos también pueden esperar cambios.

Trump eligió a Kari Lake, de la línea dura de la campaña electoral, como nueva directora de la Voz de América, una red de alcance mundial y programación en diversos idiomas africanos, asiáticos y europeos.

Según Trump, Lake ayudará a "garantizar que los valores estadounidenses de libertad y autonomía se transmitan por todo el mundo de manera JUSTA y PRECISA, a diferencia de las mentiras difundidas por los medios de noticias falsas".

E.Choi--ThChM