The China Mail - De la plaza al estadio: la generación de músicos argentinos que pisa fuerte

USD -
AED 3.673042
AFN 72.000368
ALL 87.274775
AMD 390.940403
ANG 1.80229
AOA 912.000367
ARS 1137.970104
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.808204
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2877.000362
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.160396
CNY 7.30391
CNH 7.30369
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.403894
CZK 22.038604
DJF 177.720393
DKK 6.56557
DOP 60.503884
DZD 132.56604
EGP 51.126904
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283704
FKP 0.752659
GBP 0.753835
GEL 2.740391
GGP 0.752659
GHS 15.56039
GIP 0.752659
GMD 71.503851
GNF 8655.503848
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.763675
HNL 25.908819
HRK 6.612104
HTG 130.419482
HUF 359.10504
IDR 16862.9
ILS 3.68639
IMP 0.752659
INR 85.377504
IQD 1310
IRR 42125.000352
ISK 127.590386
JEP 0.752659
JMD 157.965583
JOD 0.709304
JPY 142.384504
KES 129.503801
KGS 87.233504
KHR 4015.00035
KMF 433.503794
KPW 899.999997
KRW 1418.390383
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21630.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.915224
LRD 199.975039
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.470381
MAD 9.275039
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.344606
MNT 3566.297198
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.090378
MVR 15.403739
MWK 1736.000345
MXN 19.71941
MYR 4.407504
MZN 63.905039
NAD 18.856894
NGN 1604.703725
NIO 36.775056
NOK 10.47246
NPR 136.503202
NZD 1.67405
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.763039
PGK 4.133235
PHP 56.712504
PKR 280.603701
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640604
RON 4.378104
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.503676
SEK 9.62027
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.775038
SLL 20969.483762
SOS 571.503662
SRD 37.15037
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.855093
SZL 18.820369
THB 33.347038
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988038
TOP 2.342104
TRY 38.020804
TTD 6.781391
TWD 32.524038
TZS 2687.503631
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 120.966432
WST 2.777003
XAF 577.111964
XAG 0.030658
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000332
XPF 102.775037
YER 245.250363
ZAR 18.821904
ZMK 9001.203587
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
De la plaza al estadio: la generación de músicos argentinos que pisa fuerte
De la plaza al estadio: la generación de músicos argentinos que pisa fuerte / Foto: © AFP

De la plaza al estadio: la generación de músicos argentinos que pisa fuerte

Del 'fronteo' de Duki y los hits de Bizarrap a la sensualidad de Nicki Nicole: la música urbana argentina pisa fuerte, con una camada de artistas sub-30 que da voz a una generación que creció conectada a internet y con el "freestyle" como escuela.

Tamaño del texto:

También María Becerra, Emilia, Milo J o Trueno son exponentes de un grupo de músicos que combinan hip hop, trap, reggaetón, pop y música electrónica, consolidándose como los argentinos más escuchados, con cientos de millones de reproducciones mensuales y shows multitudinarios.

Son parte de una misma generación nacida alrededor del 2000 que convivió con internet desde que tiene memoria, tuvo a las batallas de rap como lenguaje común y se expandió en la redes durante el largo confinamiento por el covid-19.

Hace 100 años, el tango se abría paso en el mundo y, hace 50, florecía en Argentina un movimiento rockero que sería un faro en Latinoamérica.

"El trap, a través de las batallas (de rap) generó el caldo de cultivo y el público para que pudiera ocurrir otra vez un momento de explosión creativa", dice Dano, reconocido por varios referentes como uno de los precursores de la escena.

"Para bajar a rapear a la plaza no te hace falta nada más que bajar a rapear a la plaza, eso democratizó el acceso a ese tipo de sueños", cuenta el rapero radicado en España a la AFP.

Dano dice esto en el Buenos Aires Trap, un festival que en diciembre reunió a 50.000 personas en cada una de sus dos jornadas: la mayoría menores de 30, con sus tatuajes y sus smartphones al cielo. ¿Cómo empezó todo esto?

- Escalera al cielo -

En la década de 2010, se dio en Argentina un auge de las batallas de freestyle, en las que dos o más contendientes se baten a duelo rapeando improvisadamente.

Una de esas competencias, El Quinto Escalón (2012-2017), fue el semillero de la escena: allí se iniciaron artistas como Duki, Lit Killah, Trueno, Paulo Londra, Wos e Ysy A. Las batallas, que tenían lugar en un parque de Buenos Aires, se subían a YouTube y eran seguidas por miles de jóvenes.

Duki fue el primero en despegarse para hacer su propia música. Hoy sus canciones suman cientos de millones de reproducciones, colaboró con artistas como Bad Bunny o Wiz Khalifa y en 2024 agotó las 65.000 entradas de su show en el estadio Bernabéu de España en pocas horas.

"Existen los que no tienen talento y los que tienen talento, también existen los prodigios. Mauro (Duki) es un prodigio, como (Lionel) Messi es un prodigio", dice a la AFP el rapero MKS, uno de los máximos ganadores del Quinto Escalón.

En sus letras, tanto Duki como otros referentes recurren al 'fronteo': exaltan el haber llegado desde abajo a la cima del éxito, con una retórica que conecta con las aspiraciones de una generación, en un país en el que el 60% de los jóvenes de entre 15 y 29 años son pobres, según cifras oficiales.

"La firma pa' los cheques y los cheques pa' mí porque yo los gané. Un depto en Miami, una casa pa' mamá, el resto lo gasté", canta Duki en "Nueva era", su colaboración con el puertorriqueño Myke Towers con la que abrió su recital en el último Buenos Aires Trap, ataviado con un conjunto Adidas púrpura y una resplandeciente cadena al cuello.

- Una rueda -

En 2017, un seguidor del Quinto Escalón empezó a hacer remixes de las batallas en su canal de YouTube, llamado "Bizarrap", y luego invitó a los raperos que admiraba a grabar sesiones en su casa, en donde aparecía casi siempre de espaldas, con gorra y lentes de sol.

Hoy las sesiones de Bizarrap suman miles de millones de reproducciones en YouTube y sus colaboraciones con artistas como Quevedo y Shakira fueron lo más escuchado del mundo por varias semanas.

Pero "Biza" no fue el único en llegar a la fama con internet y las redes como plataforma. Nicki Nicole subió su primer video a YouTube en 2019 y dos años después tocaba ese mismo tema, "Wapo traquetero", en el show de Jimmy Fallon.

Algo parecido sucedió con María Becerra, que pasó de subir sketchs cómicos a YouTube a participar de la banda sonora de la saga Rápido y Furioso y colaborar con Paris Hilton.

"En el minuto uno, que todos esos artistas salieron de las batallas, tuvieron una canción, en el minuto dos ya tenían dos managers, en el minuto tres ya estaban todos en una disquera, en el minuto cuatro ya estaban haciendo shows", destaca Dano.

Para MKS "se va a generar una industria cada vez más gigante", con nuevos artistas sumándose a los anteriores: "Es como una rueda que gira y gira".

T.Wu--ThChM