The China Mail - "Un juicio para la historia": el caso de Gisèle Pelicot visto por los periodistas de AFP

USD -
AED 3.673042
AFN 72.000368
ALL 87.274775
AMD 390.940403
ANG 1.80229
AOA 912.000367
ARS 1137.970104
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.808204
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2877.000362
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.160396
CNY 7.30391
CNH 7.30369
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.403894
CZK 22.038604
DJF 177.720393
DKK 6.56557
DOP 60.503884
DZD 132.56604
EGP 51.126904
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283704
FKP 0.752659
GBP 0.753835
GEL 2.740391
GGP 0.752659
GHS 15.56039
GIP 0.752659
GMD 71.503851
GNF 8655.503848
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.763675
HNL 25.908819
HRK 6.612104
HTG 130.419482
HUF 359.10504
IDR 16862.9
ILS 3.68639
IMP 0.752659
INR 85.377504
IQD 1310
IRR 42125.000352
ISK 127.590386
JEP 0.752659
JMD 157.965583
JOD 0.709304
JPY 142.384504
KES 129.503801
KGS 87.233504
KHR 4015.00035
KMF 433.503794
KPW 899.999997
KRW 1418.390383
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21630.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.915224
LRD 199.975039
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.470381
MAD 9.275039
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.344606
MNT 3566.297198
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.090378
MVR 15.403739
MWK 1736.000345
MXN 19.71941
MYR 4.407504
MZN 63.905039
NAD 18.856894
NGN 1604.703725
NIO 36.775056
NOK 10.47246
NPR 136.503202
NZD 1.67405
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.763039
PGK 4.133235
PHP 56.712504
PKR 280.603701
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640604
RON 4.378104
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.503676
SEK 9.62027
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.775038
SLL 20969.483762
SOS 571.503662
SRD 37.15037
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.855093
SZL 18.820369
THB 33.347038
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988038
TOP 2.342104
TRY 38.020804
TTD 6.781391
TWD 32.524038
TZS 2687.503631
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 120.966432
WST 2.777003
XAF 577.111964
XAG 0.030658
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000332
XPF 102.775037
YER 245.250363
ZAR 18.821904
ZMK 9001.203587
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
"Un juicio para la historia": el caso de Gisèle Pelicot visto por los periodistas de AFP
"Un juicio para la historia": el caso de Gisèle Pelicot visto por los periodistas de AFP / Foto: © AFP

"Un juicio para la historia": el caso de Gisèle Pelicot visto por los periodistas de AFP

"Tan banal como fuera de lo común", el juicio de los violadores de Gisèle Pelicot movilizó a los periodistas de la oficina de AFP en Marsella durante varios meses, haciéndolos interrogarse tanto sobre su cobertura de los horrores narrados, como sobre la relación entre hombres y mujeres.

Tamaño del texto:

Desde el 2 de septiembre, este caso, que ha tenido un impacto excepcional en el mundo, sacó a la luz la figura de Gisèle Pelicot y ha generado un debate crucial sobre el delito de violación generalizado.

"Gisèle Pelicot llega y sabemos que ella descubre, como nosotros, estos rostros por primera vez, los de todos los hombres que la violaron", recuerda Viken Kantarci, periodista de AFPTV que cubrió el juicio con su colega del mismo servicio, Fabien Novial.

"Rápidamente nos dimos cuenta de cómo sería este juicio: algo que era bastante banal, en cuanto al perfil de las personas que teníamos enfrente, y al mismo tiempo fuera de lo común por su número y la magnitud de los hechos".

Entre los 51 hombres juzgados, la mayoría por violaciones agravadas contra Gisèle Pelicot,destaca su exmarido, Dominique Pelicot, que la drogó durante una década para violarla y entregarla a decenas de hombres que contactaba por internet. Los acusados, cuyas edades van desde los 27 a los 74 años, provienen de distintos rubros y clases: desempleados, camioneros, periodistas, bomberos, ingenieros, electricistas...

Si bien se esperaba una sesión a puertas cerradas finalmente, el primer día, Gisèle Pelicot rechazó esa opción y pidió un juicio público para "cambiar la forma en que la gente ve la violación".

- De anónima a ícono -

Gracias a esta decisión, ella "permitió que este juicio exista y, con suerte, que deje huellas en la historia", dijo David Courbet, periodista de la oficina Marsella de AFP y uno de los reporteros que han cubierto el juicio desde sus inicios.

Gisèle Pelicot habló ante las cámaras tres días después de la apertura, advirtiendo que lucharía "hasta el final". AFP, que hasta ese momento había conservado el anonimato de la víctima para proteger su privacidad, la de sus hijos y nietos, decidió publicar su nombre por primera vez, en acuerdo previo con los abogados de la familia.

"De víctima anónima, se ha convertido en un ícono, portadora de un mensaje político, universal", dice el periodista Courbet.

Desde entonces su nombre y su cara, - de melena corta, flequillo y lentes de sol redondos -, ha aparecido en grafitis, afiches y distintos mensajes de apoyo en los muros de Avignon, de París, o de Nueva York.

Avignon, la pequeña ciudad del sureste de Francia, comenzó a vivir al ritmo del juicio. La movilización feminista se intensificó, los restaurantes alrededor del juzgado se llenaron, pero con una diferencia bien conocida por los periodistas: aquellos lugares a los que iban los acusados y los otros que recibían a la parte acusadora.

"De unas pocas cámaras al principio, vimos la llegada de cámaras francesas, pero también extranjeras, de la prensa internacional, británica, estadounidense y española", recuerda Viken Kantarci.

En el vestíbulo de la sala del tribunal, se armó un ballet de cámaras, micrófonos e idas y venidas.

A partir de las 05H45 de la mañana, personas anónimas se agolpaban frente al juzgado -que abre sus puertas alrededor de las 08h15- para poder ingresar a la sala de transmisión con unos treinta asientos. Muchos esperaron en vano.

- El jardín de un hotel -

Al margen de los debates, a los que no se puede asistir, los camarógrafos y fotógrafos inmortalizaron los actos que ocurrían en paralelo: las canciones, los mítines, y dieron la palabra a los partidarios de la familia Pelicot, a los sociólogos, a los habitantes de Mazan, donde ocurrieron los hechos.

Dentro de la sala del tribunal, Benoît Peyrucq hizo sus ilustraciones de prensa, incluidas las del acusado Dominique Pelicot que han dado la vuelta al mundo.

Entre las imágenes para el recuerdo, destacó la de Gisèle Pelicot, "con la cabeza en alto", cruzando la sala entre aplausos, gente que formó una guardia de honor y que le llevaron ramos de flores.

Todo lo contrario respecto a los acusados que comparecieron en libertad, y que ha medida que pasaron los días del juicio aparecían con gorras, máscaras y capuchas para preservar su anonimato, algunos de ellos "más agresivos con los periodistas", compara Viken Kantarci.

"Dejamos mucho espacio a Gisèle Pelicot y su familia, porque podemos imaginar lo que han tenido que soportar", cuenta por su parte Christophe Simon, fotógrafo de AFP desde hace casi 40 años. Ha habido en esta cobertura un respeto y una delicadeza que no ha visto con otras historias mediáticas que cubrió.

A diario el fotoperiodista creó un lazo con la víctima y sus abogados. "Un día me caí delante de ella y ella misma me levantó", recuerda.

El 23 de octubre, los abogados de Gisèle Pelicot acceden a su pedido de participar en una sesión de foto con ella y se dan cita a media tarde en el jardín de su hotel.

"Fue un momento ameno", dice Simon. Él le confía que ha cubierto guerras, zonas de riesgo y que tiene dificultades para salir de "la oscuridad". Le dice, también, que frente a lo que ella está pasando, la encuentra "impresionante".

"Parecía sorprendida e interesada", dice el fotógrafo, cuyos retratos de Gisèle Pelicot posando en medio de un jardín soleado, con los ojos plantados en el lente, se reprodujeron en la prensa mundial.

- Hechos sórdidos - 

La crudeza de estos cuatro meses de juicio. "La repetición de la violación de una mujer es algo que obviamente marca mucho, y también nos damos cuenta de hasta qué punto este caso ha roto una familia", explica Isabelle Wesselingh, entonces directora de la oficina de Marsella, que coordinaba toda la cobertura con su adjunto Olivier Lucazeau.

"Lo que puede parecer complicado es que hay que tener en cuenta que un juicio requiere un debate contradictorio, dar una palabra justa a la defensa, cuestionar las cosas, lo que no significa minimizar el sufrimiento", explica.

En línea con las directrices editoriales de AFP sobre la cobertura de la violencia sexual, el equipo se ha ceñido a la terminología que debe adoptarse para diferenciar "el voyeurismo y la cobertura de hechos a veces realmente sórdidos, teniendo siempre en cuenta la dignidad de las víctimas", añade.

El tribunal había prohibido inicialmente al público y a los periodistas acceder a los videos, filmados y subtitulados por el acusado, Dominique Pelicot, una decisión a la que se opusieron las partes civiles para que se pudiera mostrar todo.

David Courbet estaba "más bien a favor" de verlos. "En la audiencia, me di cuenta de lo importante que fueran vistos, porque son elocuentes y conforman el juicio.

Para hacer frente a la brutalidad, el periodista trata de aferrarse a "imágenes de la vida cotidiana".

Gisèle Pelicot "estaba acostada, sin reaccionar (...) Podíamos escuchar claramente los ronquidos", dijo Philippe Siuberski, un periodista de AFP basado en Montpellier, que también ha estado cubriendo el juicio desde la apertura.

"Hacemos nuestro trabajo como periodistas, pero no es necesariamente algo que sea muy agradable de ver. Lo miraba durante 2-3 segundos, luego volvía a mis notas, veía la reacción de Dominique Pelicot, la de Gisèle Pelicot... ", añade el periodista, que un día prefirió abandonar la sala antes de la emisión de un video de 15 minutos.

"Más que las palabras, la imagen se queda en la retina y eso puede despertar cuerdas sensibles", dice Siuberski, trazando un paralelismo entre lo que vivió en Aviñón y lo que vivió durante la cobertura del juicio del pedófilo Marc Dutroux, juzgado en 2004 en Arlon (Bélgica) por secuestro, rapto, violación y asesinato de niñas y adolescentes.

- "Gracias Gisèle" -

Por casualidad del calendario y del personal de que disponía AFP Marsella, este juicio tan simbólico de la violencia sufrida sobre todo por las mujeres, fue cubierto casi exclusivamente por hombres.

"Idealmente, habría sido bueno tener un binomio hombre-mujer, pero tuvimos que lidiar con la disponibilidad y las reticencias que hechos como estos pueden suscitar, y respetarlos", explica Isabelle Wesselingh.

Sin embargo, es "interesante de tener hombres confrontados a cuestionamientos sobre la masculinidad, el comportamiento de 50 hombres comunes" para "ampliar la mirada de la violencia contra las mujeres".

"De hecho, esto me hizo plantearme el tema del consentimiento", reconoce David Courbet. "Este juicio nos obliga como hombres a hacernos preguntas sobre nuestro comportamiento pasado, presente y, especialmente, futuro", afirma.

Para Philippe Siuberski, el impacto se debe principalmente a la personalidad de Gisèle Pelicot, que "nunca se salió de la línea de lo que quería decir" con "fuerza y mesura". "Es bastante admirable", agrega.

"Es difícil" ponerse en sus zapatos, dice Viken Kantarci. "Como periodista no debería, pero quiero decir +Gracias+".

Declaraciones tomadas y editadas por Jessica Lopez

U.Chen--ThChM