The China Mail - "Cien años de soledad" y Netflix: el realismo mágico irrumpe en Cuba

USD -
AED 3.673042
AFN 72.000368
ALL 87.274775
AMD 390.940403
ANG 1.80229
AOA 912.000367
ARS 1137.970104
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.808204
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2877.000362
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.160396
CNY 7.30391
CNH 7.30369
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.403894
CZK 22.038604
DJF 177.720393
DKK 6.56557
DOP 60.503884
DZD 132.56604
EGP 51.126904
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283704
FKP 0.752659
GBP 0.753835
GEL 2.740391
GGP 0.752659
GHS 15.56039
GIP 0.752659
GMD 71.503851
GNF 8655.503848
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.763675
HNL 25.908819
HRK 6.612104
HTG 130.419482
HUF 359.10504
IDR 16862.9
ILS 3.68639
IMP 0.752659
INR 85.377504
IQD 1310
IRR 42125.000352
ISK 127.590386
JEP 0.752659
JMD 157.965583
JOD 0.709304
JPY 142.384504
KES 129.503801
KGS 87.233504
KHR 4015.00035
KMF 433.503794
KPW 899.999997
KRW 1418.390383
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21630.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.915224
LRD 199.975039
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.470381
MAD 9.275039
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.344606
MNT 3566.297198
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.090378
MVR 15.403739
MWK 1736.000345
MXN 19.71941
MYR 4.407504
MZN 63.905039
NAD 18.856894
NGN 1604.703725
NIO 36.775056
NOK 10.47246
NPR 136.503202
NZD 1.67405
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.763039
PGK 4.133235
PHP 56.712504
PKR 280.603701
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640604
RON 4.378104
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.503676
SEK 9.62027
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.775038
SLL 20969.483762
SOS 571.503662
SRD 37.15037
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.855093
SZL 18.820369
THB 33.347038
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.988038
TOP 2.342104
TRY 38.020804
TTD 6.781391
TWD 32.524038
TZS 2687.503631
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 120.966432
WST 2.777003
XAF 577.111964
XAG 0.03066
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000332
XPF 102.775037
YER 245.250363
ZAR 18.821904
ZMK 9001.203587
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
"Cien años de soledad" y Netflix: el realismo mágico irrumpe en Cuba
"Cien años de soledad" y Netflix: el realismo mágico irrumpe en Cuba / Foto: © AFP

"Cien años de soledad" y Netflix: el realismo mágico irrumpe en Cuba

Netflix irrumpe en el realismo mágico con la presentación el viernes de la serie "Cien años de soledad" en Cuba, el país que "adora a García Márquez", pero que tiene un complejo acceso a esta plataforma.

Tamaño del texto:

Los primeros dos capítulos de la esperada serie se presentaron en el marco del Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, una fiesta del celuloide en la que el colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), premio nobel de literatura y autor de la celebrada novela, tuvo un papel fundamental.

Cuba "es un país que adora a García Márquez, que conoce Cien Años de Soledad a fondo, cada uno tiene su imaginario de cada personaje en esta novela", dijo a la AFP la actriz cubana Jaqueline Arenal, que encarna el papel de Leonor, la esposa de Don Apolinar Mosco.

"Pensé que llegaría a muy pocas personas" en Cuba, pero el hecho de que estos capítulos sean proyectados "me parece absolutamente emocionante", añadió Arenal, quien narró que pudo conocer al nobel colombiano gracias a su compatriota, el fallecido cantautor Pablo Milanés.

Por muchos años, García Márquez fue parte del jurado en este festival, además de impulsar la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, con sede en La Habana, y presidirla hasta su fallecimiento.

En el legendario cine Yara, Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos para América Latina de Netflix, dijo a la prensa poco antes de la proyección que ha sido muy diferente la reacción a la serie en las capitales del mundo donde se ha presentado. "Aquí es muy emocionante y estamos muy felices", señaló ante de la proyección.

El estreno oficial en la plataforma está programado para el 11 de diciembre, con un evento especial en Bogotá.

- "Cariño en un momento árido" -

El libro, publicado en 1967, es una de las obras cumbre de la literatura en español, y su versión cinematográfica era vista como un desafío monumental.

La serie, dividida en dos partes de ocho episodios, arranca narrando la historia épica de los Buendía, desde el matrimonio de José Arcadio y Úrsula hasta el nacimiento del legendario Coronel Aureliano Buendía.

"Creo que poner esta serie en este escenario, cuando nosotros no tenemos acceso a la plataforma desde Cuba, también es una forma de querernos, de traernos algo, un poco de cariño en un momento árido", dijo Julio César González Pagés, un antropólogo cubano que acudió al evento, refiriéndose a la crisis que vive la isla.

Tan solo hace dos días el país sufrió un gigantesco apagón nacional de 24 horas.

Netflix comenzó a operar en Cuba en 2015, durante el deshielo entre La Habana y Washington, que permitió la flexibilización del embargo económico contra la isla comunista. En su momento, la firma estadounidense apostó por un mejor "acceso a internet" y que las tarjetas de crédito y débito se volvieran "más accesibles" en la isla.

El recrudecimiento del embargo durante el primer mandato de Donald Trump en Estados Unidos (2017-2021) obstaculizó estos avances.

Ahora, los cubanos no pueden utilizar tarjetas bancarias Visa o Mastercard para pagar sus membresías, lo que los obliga a depender de familiares y amigos en el extranjero.

Otros recurren a intermediarios que revenden cuentas, con anuncios en grupos de WhatsApp ofreciendo perfiles por unos ocho dólares mensuales o cuentas completas por trece, constató la AFP.

La conectividad es otro desafío. Según cifras oficiales, hasta noviembre de 2023 solo 282.000 hogares cubanos contaban con internet fijo en una población de 10 millones de habitantes. El internet móvil llegó a la isla hace apenas seis años.

Para muchos, como Lara Bosque, una mesera de 35 años, consumir contenido de esta plataforma de streaming es un lujo que no se pueden permitir.

"No veo Netflix porque no tengo internet en mi casa, me gastaría todos los datos, a veces cargo hasta dos veces al mes, ¡imagínate si me pongo a ver eso!, comenta, mostrando su teléfono.

D.Wang--ThChM